Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2014

El ahorro estrella, las comunicaciones parte III

¿Y si tengo una pequeña empresa y soy autónomo? ¿como buscar proveedor?

Se mantienen las premisas básicas como para particulares:

*No Hay Reglas
*Siempre proveedor local mejor que gran corporación
*Quien manda es el tipo de internet que me llega a mi empresa/oficina.

¿Pero que sucede con las pymes y los nuevos servicios? Siempre nos estamos preguntando, ¿porque en Alemania, Francia, Reino Unido, EEUU las comunicaciones son tanto mas baratas que en España?
Muy sencillo, la telefonía IP.
¿Que es la telefonía IP? es pasar la comunicación de voz por datos.
¿y porque en España no lo ofrecen, o lo ofrecen poco? Porque todavía quedan remanentes de monopolio, si podemos vender tarifas de telefonia por cable, ¿porque vamos a perder dinero? Todos los operadores se ponen de acuerdo y mientras no reclamemos, no hay bajada de tarifas ni telefonia IP para los pequeños.
Pero "¿es segura la telefonía IP? se está metiendo en mi red de datos y eso no me gusta". Aunque hay opiniones encontradas vamos a hablar de la lógica, todo lo que pase por datos puede ser pirateado pero, ¿porque los bancos están utilizando telefonía IP entonces? ¿Es que no era igual de fácil pinchar un cable de teléfono analógico? Claro que si, pero, ¿interesa acaso?
Lo cierto es que la telefonía IP está abriendo un mundo de posibilidades a las pequeñas empresas para tener un montón de prestaciones que antes solo se podían tener con un gran equipamiento y muy caro.
De manera virtual podemos tener una centralita que nos una la oficina, casa y el móvil, podemos mostrar siempre el número de empresa, podemos unificar las cámaras de seguridad con una centralita IP y controlarlo remotamente. Podemos transferir llamadas entre internos, estén donde estén si pedirle al cliente que llame a otro número porque esa persona esta en otra delegación.
Las empresas de telefonía IP que dan servicios a empresas no tienen contratos de permanencias ni altas, hay muchos operadores y muy buenos, con un servicio al cliente mas cercano y como es pago por uso, cuando no te gusta te vas.



La primera gran pregunta que tenemos que hacer es, ¿que calidad de internet tengo en mi empresa, o en las sedes de mi empresa? La telefonía IP requiere aunque con un ancho de banda pequeño, una regularidad en la señal. Si tienes un ADSL bajo y no tienes un balanceador, descártalo. Con poco ADSL que tengas ya te alcanza porque el ancho de banda que requiere una comunicación es muy bajo.

Segunda pregunta que me han hecho muchas veces, "¿pero si mis clientes no tienen IP para que me sirve?", la telefonía IP no cambia la comunicación a quien recibe la llamada, cambia para el que la emite, pero sin darse cuenta. No es como los servicios de Skype, Line o Viber, eso es VoIP. Tu con telefonía IP estás llamando por un teléfono con su numeración a otro teléfono con su numeración, como siempre, solo cambia por donde se  transmite la voz. Seguirás llamando a tus clientes y proveedores como siempre, pero mas barato.

Este tema tambien es un mundo de posibilidades asi que hablaremos mas la próxima entrega, si tenéis alguna duda no dejen de escribirnos. La próxima intentaremos resumir según mis comunicaciones que puedo aprovechar de esta tecnología. Hasta la próxima!

martes, 1 de abril de 2014

El ahorro estrella, las comunicaciones parte II

Aquí estamos, vamos hoy a tratar de guiarnos a la hora de elegir planes y servicios de comunicaciones, como dije en la entrada anterior para esto NO HAY REGLAS, lo cual hace un poco difícil la selección, entonces vamos a partir desde los hábitos de consumo, y ellos nos van a llevar por el camino de quien sería nuestro mejor proveedor.

*El usuario mas básico y ya casi en extinción, es aquel que no usa internet en ninguna de sus modalidades (fuente INE, 70% de la población en España tiene acceso a internet, el 90% de los que no lo usan son niños pequeños o mayores de 70 años en medio rural INE, estadistica 2013 ). Para este usuario TV con TDT y una línea de teléfono es suficiente, y si la pregunta es fijo o móvil, el fijo no falla, puede ser analógico, da igual si se corta la luz y es mas simple. Personas simples, yo me inclino por el analógico.

*Dado que estamos escribiendo en la nube, vamos a suponer que la mayoría de nuestro lectores son, en mayor o menor medida, usuarios de internet. Como comentábamos la entrada pasada, quien debe comandar nuestra selección será aquel proveedor con fibra, ya que hoy en día velocidad es poder y con un buen internet, hacemos muchas cosas.

*A igualdad de servicios de internet, la selección pasará por el siguiente uso que se le dará al servicio, la telefonía. No es cierto que el teléfono fijo esté en desuso, es fiable, rápido y para comunicaciones internacionales sigue siendo un medio importante. Si queremos facilitarle la vida a quien se quiere comunicar con nosotros, una línea fija es la mejor opción, desde muchos países es mas barato llamarnos a un fijo que a un móvil y en otros, si no los llamamos de un fijo a ellos les cuesta dinero porque les cobran las llamadas entrantes. La diferencia está en cuanto nos cobran por esta línea, la mas cara sin duda es Telefónica que cobra un mínimo de 14.37€ por línea, esto es caro, las demás suelen cobrar menos de eso. Mucho cuidado con las tarifas planas!!!! Tenemos que calcular que la llamada por línea fija les está costando a las operadoras menos de 0.014€ el minuto, eso quiere decir que 1000 minutos cuestan 14€. Pero  mil minutos equivale a que al mes todos los días, absolutamente todos los días hay alguien en casa colgado mas de media hora del teléfono, Esto es real? no, a no ser que tengan un adolescente en casa.....Lo normal es que en una casa promedio no hablemos mas de trescientos minutos al mes.



*Y por último la TV, hoy en día en el paquete de comunicaciones que nos pueden ofrecer, es un valor añadido, tenemos poco tiempo y si la TV no tiene los contenidos que nos interesan, volamos al ordenador a ver que hay.....y hay mucho!!!! Cierto es que en una casa donde no hay niños, excepto fanáticos del futbol (por el codificado) o de las películas (por los estrenos), con una plantilla de TDT básica estamos cubiertos. Las series, tarde o temprano las dan en abierto, los documentales se pueden ver el red. Yo estoy esperando que mis hijas sean mayores para quitar la plantilla de canales de pago!!!

Y todavía falta la telefonía móvil, la IP, los proveedores de videoconferencia, etc....Seguiremos en próximas entregas que el tema es mucho!, cualquier duda estamos a disposición y si alguien me puede contar de sus proveedores locales, encantados de recibir referencias, hasta la próxima!!!

jueves, 27 de marzo de 2014

El ahorro estrella, las comunicaciones parte I

En pleno siglo XXI ya podemos confirmar que, mientras pensábamos que lo que mas haríamos en este siglo era volar, descubrimos que lo que mas hacemos es "navegar", pero no por aguas sino por las redes de comunicaciones.

Para los que tenemos un 4 por delante de la edad, aquellos dibujos animados futuristas con videollamada son una realidad mas que el coche volador, y dependemos de nuestros móviles o celulares para todo. Nos armamos con todo tipo de dispositivos, controlamos los contenidos que ven nuestros hijos y enseñamos a nuestros padres a reencontrarse con amigos y familiares perdidos en las redes sociales.



Sin acceso a internet, sencillamente muchos de nosotros ni siquiera podemos trabajar. La TV y el teléfono pasaron simplemente a segundo plano y las compañías mejoran sus servicios para que la contrates, porque sino siquiera te valdría la pena tenerlos.

Y a pesar que las encuestas dicen que aún en España la competencia en materia de comunicaciones es poca o nula, para el usuario medio la cantidad de ofertas y posibilidades es demasiado grande. Por lo que podemos armarnos con este sencillo esquema a seguir, a la hora de cambiar o comparar precios y elegir proveedores de servicios:

*determinante principal, que clase de internet llega a tu casa? Fibra mejor que VDSL, VDSL mejor que ADSL, ADSL mejor que pinchos de datos. En ese orden, mas allá del precio de todo lo que te ofrezcan, si eres un usuario promedio de internet, tendrás mucho mejor servicio teniendo fibra por velocidad, estabilidad, etc. Si no tienes posibilidad de tener fibra pero si tienes la posibilidad de tener dos proveedores (aunque sea uno en un pincho y el otro por ADSL) comprate un balanceador y ten dos, cuando les metes la competencia en casa te tratan mejor, y además si uno cae, el otro continua.

*segunda regla, NO HAY REGLAS, nada de lo que te digan puede ser útil para un usuario particular, cada caso y cada casa, un mundo, solo hazle caso a tus hábitos de consumo.

*ley de la localización, los proveedores locales son mejores que las grandes corporaciones nacionales, hazle caso al proveedor de tu comunidad, en general todos los que hay en España están mejor valorados por sus clientes que el gran monstruo Movistar, con sus defectos y virtudes, llegas mas rápido a la atención al cliente que en una multinacional y esto es muy importante

*revisa siempre tus facturas!!! todas las compañías, todas! se aprovechan del hecho que nadie mira sus facturas en detalles, están obligados a dartelas con detalle, exígelas y revísalas por lo menos cada dos meses.

La próxima vamos a hablar de planes y hábitos de consumo para tener en cuenta a la hora de elegir, el tema da para mucho así que si tenéis dudas o consultas, aquí estaremos!!! hasta la semana!!

martes, 25 de marzo de 2014

La historia de como necesité nuevamente una impresora por culpa de los cupones

Hubo un tiempo, en el que un periférico de nuestra casa era casi imprescindible: la impresora multifunción. Había que sacar fotocopias para el cole, había que imprimir formularios para trámites, había que sacar artículos para los niños, había que escanear las fotos para mandárselas por correo a la familia, etc, etc....
Vinieron las cámaras digitales, los tramites online, el envío de whatsapp y la impresora comenzó a juntar polvo. Excepto por algún trabajo del cole, todo lo demás paso a ser online, con lo cual, las multifunción familiares se iban estropeando (con su contador de paginas que hace que llegado al numero fatídico, no funcione mas!!)  y entonces cualquier impresora en el trabajo, de un vecino o familiar, pasó a salvar la situación de los que poco a poco, íbamos prescindiendo de renovarlas.

Y llegaron las redes sociales, los nuevos métodos del marketing, los clubes de fidelización y con ellos....los cupones!!!! si, si, tal y como vimos toda la vida las series norteamericanas donde la clase media recortaba cupones para tener descuentos en productos, aquí entraron con fuerza con la crisis, las empresas necesitan publicidad mas barata y las personas, son capaces de rebuscar mas para conseguir un precio.



Hay muchísimos, pero en esta primera entrega vamos a hablar de esas páginas que simplemente te registras y a buscar cupones.
Los hay que la propia empresa genera su pagina como:

proxima a ti de P&G

unilever y tu de UNILEVER

danone

Los hay mas antiguos de club de fidelización como los de DIA, CARREFOUR, HIPERCOR, en su propio local tienes que hacer una tarjeta fidelización que te suma puntos con cada compra y, por ejemplo en DIA hace que te salgan descuentos para el mes próximo acordes a tus compras, en Carrefour sumas puntos y te sale un cheque descuento cada dos meses además de descuentos para los próximos días.

Los que mas me gustan a mi, las páginas de cupones descuentos para todo, puedes comer, cortarte el pelo, comprarte un pantalón, unas zapatillas, unos anteojos, ir de viaje, todo, con unos descuentos impresionantes, IMPORTANTE, leer la letra pequeña. Normalmente estos descuentos están dados para lotes, días, menús en condiciones particulares, puede que no sea lo que necesitas o lo que buscas, hay que leer toda la descripción del descuento, yo encuentro mucho en:

groupon

letsbonus

groupalia

dooplan

El problema de estos últimos que no tienen termino medio para las comunicaciones, o te envían diariamente un email con los planes que hay, o no te envían, por lo cual, tienes que destinar una carpeta en tu bandeja de entrada para ellos, o darte de baja y revisar cada tanto, que hay por allí....

Hay otras páginas que se promocionan por allí pero como las estoy probando, vamos a dejarlas para otra entrega, yo pruebo, y ya les paso, espero que se puedan ahorrar unos euros, y si alguien sabe de alguna mas, no dude en comentarlo, esperamos infos. Hasta la próxima!!