Como siempre me gusta hablar de las cosas que he probado primero o que se de primera mano que funcionan y son lo que dicen ser. Para controlar los gastos generales hace unos meses hablábamos del viejo y no menos efectivo método de La libretita de la abuela , no se si habrán probado el ejercicio durante un mes apuntarlo todo, si lo hicieron seguramente habrán descubierto puntos claves de ahorro en casa que ya estarán viento en popa!!
A principios de año di por recomendación de una nota de EL ECONOMISTA (ver enlace) del nacimiento de FITONIC.
Investigué y luego de ver mucho en contra y favor, me di cuenta que los que hablaban en contra simplemente se quejaban sin haberlo probado, los que hablaban a favor tenían mas información contrastada.
Fitonic es una aplicación tanto para PC como para móvil, en la que puedes controlar todos los movimientos de tus cuentas bancarias, para los que tenemos hipotecas, prestamos, tarjetas, domiciliaciones, impuestos, pagos, gastos, etc, suele ser de mucha ayuda.
La pega mas grande que suele ponerle la gente es porque lógicamente, para acceder a la información de los movimientos de nuestras cuentas necesita nuestras claves y eso "da miedito". Fui a mis bancos, (tengo 2...) y pregunté. Ambos me dijeron que sabían que existía la aplicación y que era segura, cumple con todos los requisitos de la LOPD (ley de protección de datos) y que solo con las claves de acceso no podían hacer nada porque necesitas mas claves para realizar operaciones por banca electrónica (y esto todos los que la usamos sabemos que es cierto, sistemas de coordenadas, mensajes al móvil, etc, etc).
Me di de alta y comencé a recibir a mi email detalles de cada transacción que se hacía, me enteré que el banco me estaba cargando un recibo duplicado porque me salto una alerta, me enteré que me había pagado un proveedor antes de tiempo, que alegría!!! me enteré que estaba en rojo porque había entrado algún impuesto que esperaba mas tarde (varias veces....snifff!!) Si bien en algún aspecto es un poco cursi, como que te invita a que te plantees un reto de ahorro y para mi, 2 autónomos y con 2 niñas en edad escolar es una absoluta utopía, pero mas allá de eso me parece muy práctica.
El enlace visitar FITONIC
Luego si les va bien me cuentan, y si les va mal también asi investigamos por qué!! hasta la próxima
Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de julio de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
La libretita de la abuela
Mantener a raya los gastos es hoy en día una tarea titánica. La oferta es abrumadora, esta lleno de cosas que nos encantaría tener y aún por encima, en tiempos de crisis, los precios bajan y bajan, podemos caer en la tentación, tirar de tarjetas y luego llorar frente al extracto del banco.
Para evitar esto lo mejor es la libretita de la abuela. Nuestras abuelas, o nuestros abuelos según el caso, vivieron épocas de crisis diferentes pero crisis al fin. No vivían por encima de sus posibilidades pero había que salir de pobre y para eso tuvieron que trabajar mucho y muy duro. Cada moneda que entraba tenía que tener un objeto y se "registraba" minuciosamente en una libretita, cuaderno, papelitos, etc. La mayoría, con su letra de caligrafía enseñada en la primaria (único paso por la educación formal de nuestros antepasados en muchos casos) apuntaba uno a uno los gastos que tenían y el dinero que entraba.
La suma de lo que entraba menos lo que salía y lo que sobraba tenía que dar igual que la realidad, lo que le había quedado en el cajón. Si no daba mal asunto, a buscar y rebuscar, bolsillos, carteras, vueltos posiblemente equivocados o hijos mano larga que serían indefectiblemente descubiertos y consecuentemente castigados...
Hoy en día tenemos de todo, ticket de cada compra que realizamos, comprobantes electrónicos, plantillas excel, programas caseros para el control de cuentas, calculadoras, aplicaciones móviles sincronizadas con nuestra cuenta bancaria, etc. ¿Y que hacemos? Nada, no controlamos nada.
Reconozco que yo si que lo hago y la realidad es muy dura. Tengo una vieja plantilla excel donde apunto ítem por ítem de gastos variables, gastos fijos, ingresos variables y ingresos fijos, día por día, mes a mes, año a año. Con mucho esfuerzo no la completo con la frecuencia que debería pero cada tanto lo hago y lo que veo es terrible.
-Meses de reuniones familiares= gastos de alimentación aumentan un 70%
-Meses de "paseo" por las rebajas= gastos en ropa y calzado aumentan un 100%
-Meses con mas visitas a hipermercados de las normales= gastos generales aumentan un 150%
Que quiero decir, que cuando reflejamos en papel (u ordenador...por escrito!) lo que gastamos, se ve claramente como las conductas consumistas inciden en nuestro presupuesto llevándoselo por delante.
-"Compramos demás? que va si se comió todo!!", eso nos decimos, pero lo cierto es que si no lo hubiéramos visto, si no lo hubiéramos comprado, hubiésemos vivido igual.
Mi conclusión es que como ejercicio prueben un mes, vuelvan a la libretita de la abuela en el formato que mejor se adapte a sus costumbres, registrenlo todo y luego me cuentan. Los resultados van a ser sorprendentes, hasta la próxima!!
Para evitar esto lo mejor es la libretita de la abuela. Nuestras abuelas, o nuestros abuelos según el caso, vivieron épocas de crisis diferentes pero crisis al fin. No vivían por encima de sus posibilidades pero había que salir de pobre y para eso tuvieron que trabajar mucho y muy duro. Cada moneda que entraba tenía que tener un objeto y se "registraba" minuciosamente en una libretita, cuaderno, papelitos, etc. La mayoría, con su letra de caligrafía enseñada en la primaria (único paso por la educación formal de nuestros antepasados en muchos casos) apuntaba uno a uno los gastos que tenían y el dinero que entraba.
La suma de lo que entraba menos lo que salía y lo que sobraba tenía que dar igual que la realidad, lo que le había quedado en el cajón. Si no daba mal asunto, a buscar y rebuscar, bolsillos, carteras, vueltos posiblemente equivocados o hijos mano larga que serían indefectiblemente descubiertos y consecuentemente castigados...
Hoy en día tenemos de todo, ticket de cada compra que realizamos, comprobantes electrónicos, plantillas excel, programas caseros para el control de cuentas, calculadoras, aplicaciones móviles sincronizadas con nuestra cuenta bancaria, etc. ¿Y que hacemos? Nada, no controlamos nada.
Reconozco que yo si que lo hago y la realidad es muy dura. Tengo una vieja plantilla excel donde apunto ítem por ítem de gastos variables, gastos fijos, ingresos variables y ingresos fijos, día por día, mes a mes, año a año. Con mucho esfuerzo no la completo con la frecuencia que debería pero cada tanto lo hago y lo que veo es terrible.
-Meses de reuniones familiares= gastos de alimentación aumentan un 70%
-Meses de "paseo" por las rebajas= gastos en ropa y calzado aumentan un 100%
-Meses con mas visitas a hipermercados de las normales= gastos generales aumentan un 150%
Que quiero decir, que cuando reflejamos en papel (u ordenador...por escrito!) lo que gastamos, se ve claramente como las conductas consumistas inciden en nuestro presupuesto llevándoselo por delante.
-"Compramos demás? que va si se comió todo!!", eso nos decimos, pero lo cierto es que si no lo hubiéramos visto, si no lo hubiéramos comprado, hubiésemos vivido igual.
Mi conclusión es que como ejercicio prueben un mes, vuelvan a la libretita de la abuela en el formato que mejor se adapte a sus costumbres, registrenlo todo y luego me cuentan. Los resultados van a ser sorprendentes, hasta la próxima!!
viernes, 16 de mayo de 2014
La difícil tarea de elegir bancos
Una de las tareas mas difíciles en este momento es la de elegir entidad bancaria. Antes íbamos a la sucursal de toda la vida, donde toda la familia había tenido su dinero siempre, y donde los empleados se jubilaban luego de 40 años de brillante servicio en la misma sucursal. La confianza era plena ya que el cara a cara había pasado de generación en generación.
Hoy en día, fusiones, ERE, reducciones, escándalos varios y corralitos hacen que temamos por nuestros ahorros (quienes los que los tienen), y necesitemos que el banco nos represente el menor gasto posible (quienes viven del crédito).
Para quien necesite crédito aunque queda muy poco, nada compara a la sucursal cercana donde nos podemos sentar frente al agente de cuentas y explicarle como, para que y porque necesitamos nuestro dinero. Existe hoy en día una nueva figura que es la del asesor financiero, entidades que han elegido una potente presencia en internet, menos sucursales y personal en la calle atendiendo las necesidades de los clientes uno a uno. Parecido a la figura del asesor de seguros pero en temas financieros, muy buena opción y de mayor calidad ya que ese asesor vive de su buen servicio.
Aquellos que tengan nómina son todo beneficios, en un mercado creciente de autónomos, un asalariado es el cliente mimado, todos lo quieren (siempre y cuando tenga buen historial, obviamente). Hemos intentado resumir de las ofertas que plantean las entidades por internet con sus características mínimas, algunas hasta se animan con los autónomos, esperamos que les sirvan y cualquier aporte, no duden en contactarse:
Hoy en día, fusiones, ERE, reducciones, escándalos varios y corralitos hacen que temamos por nuestros ahorros (quienes los que los tienen), y necesitemos que el banco nos represente el menor gasto posible (quienes viven del crédito).
Para quien necesite crédito aunque queda muy poco, nada compara a la sucursal cercana donde nos podemos sentar frente al agente de cuentas y explicarle como, para que y porque necesitamos nuestro dinero. Existe hoy en día una nueva figura que es la del asesor financiero, entidades que han elegido una potente presencia en internet, menos sucursales y personal en la calle atendiendo las necesidades de los clientes uno a uno. Parecido a la figura del asesor de seguros pero en temas financieros, muy buena opción y de mayor calidad ya que ese asesor vive de su buen servicio.
Aquellos que tengan nómina son todo beneficios, en un mercado creciente de autónomos, un asalariado es el cliente mimado, todos lo quieren (siempre y cuando tenga buen historial, obviamente). Hemos intentado resumir de las ofertas que plantean las entidades por internet con sus características mínimas, algunas hasta se animan con los autónomos, esperamos que les sirvan y cualquier aporte, no duden en contactarse:
MEDIOLANUM | BAKINTER | ING | NOVAGALICIA/EVO | LA CAIXA | |
Oferta de Bienvenida | Servicios Gratis Oferta sin condiciones |
Servicios Gratis Oferta con condiciones |
Tarjetas Gratis Oferta con condiciones |
Servicios Gratis Oferta con condiciones |
Servicios Gratis Oferta con condiciones |
Consultar | solicitar | solicitar | solicitar | solicitar | solicitar |
Tarjetas | 0€ crédito y débito | 0€ crédito y débito | Ver condiciones en web | Ver condiciones en web | 0€ cibertarjeta y débito |
Pago inicial | 0€ | 0€ | 750€ | 700€ | 500€ |
Mínimo mensual | 0€ | 1000€ | 750€ | 700€ | 500€ |
Mantenimiento | 0€ sin comisiones | 0€ sin comisiones | 0€ | 0€ | 0€ sin comisiones |
Asesor | Si | Si | No | No | Si |
Tasa de interes promocional | 2% 6 meses | 5% 12 meses | 2% | 0% | 1.75% 18meses |
Cuenta ahorros | 1.05% Tasa anual efectiva | 1.50% Tasa anual efectiva | 1% Tasa anual efectiva | 1.50% Tasa anual efectiva | 1.17% TAE variable |
Seguro de Vida | No | Si | Si | No | Si |
Hipoteca | No | Si | 3.39% Tasa anual efectiva | 3.14% Tasa anual efectiva | Si |
SABADELL | OPENBANK | POPULAR | IBANESTO | |
Oferta de Bienvenida | Tarjetas Gratis Oferta con condiciones |
Tarjetas Gratis Oferta con condiciones |
Tarjetas Gratis Oferta con condiciones |
Tarjetas Gratis Oferta con condiciones |
Consultar | solicitar | solicitar | solicitar | solicitar |
Tarjetas | 0€ Visa | Ver condiciones en web | Ver condiciones en web | Ver condiciones en web |
Pago inicial | 700€ | 900€ | 0€ | 700€ |
Mínimo mensual | 700€ | 900€ | 0€ | 700€ |
Mantenimiento | 0€ | 0€ | 0€ | 0€ |
Asesor | Si | No | No | No |
Tasa de interes promocional | 0% | 2% | 0% | 0% |
Cuenta ahorros | 1.50% Tasa anual efectiva | 1.99% Nominal | 2% Tasa anual efectiva | 1.34% Tasa anual efectiva |
Seguro de Vida | Si | No | Si | No |
Hipoteca | Si | 3.60% Tasa anual efectiva | 3.75% Tasa anual efectiva | 3.24% Tasa anual efectiva |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)