Mostrando entradas con la etiqueta mentira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mentira. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

Y llegaron las rebajas...paraíso del ahorrador

A mi, que siempre el 2x1 me produjo mas placer que encontrarme en el bus al futbolista guapo de moda, el momento en que descubrí que en Europa había rebajas y como funcionaban pensé que me daba algo!!!

Son el paraíso del ahorrador...nosotros, que somos incapaces de ir de compras sin dejar de dar vuelta la etiqueta del precio antes de dar el definitivo "me gusta" a una prenda, en las rebajas nos sentimos como en casa. Esas etiquetas de color rojo de 5€ por encima de la otra que decía 25€ nos produce una sensación de haber ganado la batalla indescriptible!!....¿y cuando dice 10€ sobre una etiqueta que decía 60€???....Eso es el no va mas!!! Volvemos a casa contentísimos y nos ponemos ese vestido de fiesta que encontramos rebajado hasta para ir al super, reconozcamoslo, somos así.


Pero mucho cuidado!!!! Las rebajas, como la ubicación en los supermercados, están hechas para ganar dinero, no nos olvidemos de eso. Si bien como ahorradores reconocidos nuestro lema es esperar a las rebajas siempre que el agujero del zapato lo permita, es bueno hacer una recorrida a las tiendas habituales antes de este período para ver que están ofreciendo y a que precios. Nuestra sorpresa será que luego veremos que mucho de estos productos que ponen 60%, en realidad, están al mismo precio o como mucho rebajados el 10%, otros directamente los quitan y ponen los productos del año pasado. Otros ponen solo rebajados los productos mas cutres de la colección, y media tienda es productos de "nueva colección", y por la diferencia de lo baratos que están los rebajados los que dicen nueva colección suelen estar a unos precios absolutamente desorbitados.


Obviamente, utilizan tácticas de imagen como ponerte los productos rebajados revueltos en un cajón, mientras los de "nueva colección" están ordenaditos, bien dispuestos, con su maniquí y la foto de la modelo de moda usándolo justo enfrente. No hay que caer en la trampa, no olvidemos que las cadenas de ropa y zapatos fabrican en indonesia, pagan céntimos por la ropa que traen aquí y aún en rebajas, están ganando dinero, si la calidad de la tela es la misma, puesto en el cajón o en un maniquí debería valer lo mismo. Por principios, no compremos.

Tengo como ejemplo una historia, un año, apareció en Lefties una falda/pollera que tenía el corte que siempre había soñado, me encantó. Como era nueva colección estaba 30€, un dinero que no tenía para gastar en esa prenda. Me aguanté, al año siguiente al comienzo de la temporada vuelve a aparecer la falda pero ahora ya a 20€, me seguía tentando pero dio la casualidad que mis hijas crecieron y les tuve que cambiar a ellas si o si todo el vestuario (cosa que los hijos suelen hacer a menudo), así que pase a segundo plano y me volví a aguantar. Vinieron las rebajas y el primer día fui corriendo a ver si estaba rebajada y ¡aleluya! estaba a 6€, ¡6 euros! De una falda que tenían a 30 la pagué 6, solo con un poco de paciencia.

Así que con cabeza, con cuidadito, miremos bien nuestro armario, que nos hace falta, miremos el de nuestros hijos y con un límite establecido, peguemos una vueltita por las tiendas a renovar el armario pero con el ojo en la calculadora, eso que tan bien lo sabemos hacer!!!!!

viernes, 28 de febrero de 2014

Trabaje desde casa y el cuento de la estampita....

El desempleo, los años, los hijos, son varios de los motivos que hacen a una persona ratrillar en el mundo de las oportunidades laborales en su hogar.

Me acuerdo yo de pequeñita, mis abuelos ya jubilados, tenían un chollo/currito para hacer en casa con una maquina y bolsas y bolsas de piecitas metalicas que no tengo idea para que servían, lo cierto era que ellos se hacían una extra mientras pasaban la tarde, comodamente sentados en el living de su casa, transformando esas piecitas en otras, con otra forma, luego de pasarlas una a una por la dichosa maquina.

China y su mano de obra barata, las máquinas robotizadas y cuanta cosa mas, hizo que estos "trabajos desde casa" desaparezcan. Pero apareció internet, y su deslocalizacion hace creer de nuevo en que la posibilidad de Teletrabajo sea algo nuevamente real.
Y lo es, hoy en día se puede hacer una conferencia, enviar archivos, trabajar sobre el mismo archivo, mantener agendas, todo, a través de la nube, sin necesidad de la presencia física, ni de las personas, ni de los documentos. Tambien la telefonía avanzó lo suficiente como para que parezca que todos los empleados están trabajando en unas oficinas de una empresa que está en Cuenca, mientras que en realidad está cada uno desde su casa, repartidos por toda la geografía ya no digo del país, sino de la red.

Con este panorama, muchas personas, pocos trabajos soñados desde casa......caldo de cultivo perfecto para que aparezcan ellos......LOS TIMADORES
Quiero diferenciar dos aspectos importantes, están las ofertas TIMO puro y duro, tienes que poner dinero para tener derecho a trabajar en algo que te hará ganar miles y millones, se caracterizan por ofrecer cantidades absurdamente grandes, exigencias ridiculamente pequeñas, contactos fantasma, llamar a numeros de tarificación especial, emails que tienen un titulo y luego la dirección de correo es totalmente otra (como ser, el email dice, DE: Contrataciones laborales de España (menganitoxxxx@gmail.com) es timo seguro). En estos casos hay que darse cuenta que, como dicen en toda página web de busqueda de empleo que se precie, "nadie que tenga un empleo serio, le pedirá dinero para poder trabajar".
Luego están los multiniveles y las piramides, y aquí tambien podemos distinguir en 2 grupos. Multiniveles y piramides para productos financieros y seguros....TIMO, está comprobado que estos sistemas viven y enriquecen solo a unos pocos con el trabajo que hacen unos muchos incautos, que no ganan un duro pero les van formando la piramide a los de arriba.
2º Grupo, multiniveles y piramides con venta de producto. Aqui la inversión inicial tiene que ver con la compra de un lote de productos con los que debes empezar, puede no gustar el sistema, puede molestar los metodos de captación de equipo, pero lo cierto es, que no se puede pensar como un empleo, sino como una tienda en casa. Para tener una tienda, tienes que tener stock. No es cierto que este trabajo vale para cualquiera, hay que tener arte para la venta, porque en definitiva es eso lo que serás, un vendendor, desde tu casa, por telefono, por internet, como quieras, pero serás un vendendor. Si es cierto que he visto personalmente gente salir de la nada y encontrar el como, cuando y donde, y ganar dinero. Trabajando mucho, obviamente, pero tambien ganando mucho. Pero no le funciona a todo el mundo. Y por eso mucha gente lo asocia a los "timos" anteriores, luego de probarlo un tiempo y perder dinero invirtiendo en productos o eventos formativos, se sienten estafados, pero hay que reconocer cuando uno no supo desarrollar una actividad y cuando es imposible. Yo reconozco que lo intenté, y el problema fui yo, no el método.

Lo cierto es que buscar trabajar desde casa para otros es un derrotero de escollos y trampas varias, que hay que aprender a sortear. Hay si pequeños intercambios que se estan haciendo a traves de encuestas, clicks, compras online, ver videos, etc, en los cuales dedicas algo de tu tiempo a completar pequeñas tareas pero eso, se los debo en la próxima entrega.

Seguimos la semana próxima y si alguno tiene una experiencia que contar, no olvide dejar sus comentarios!!
En carrera!!