Mostrando entradas con la etiqueta precio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precio. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2014

Trucos para pasajeros low cost

Buenas noticias para los voladores Low Cost de la península ibérica, bien conocido por todos es que los vuelos baratos hacen su agosto con la facturación aparte de la maleta que se despacha.

Cuando viajamos en Low cost, hacemos maravillas para que nos entre todo en una maletita de 10kg, que ademas tiene que tener unas dimensiones determinadas para cada compañia y cuidado!!! que estas dimensiones se cuentan desde las ruedas hasta la manilla sin excepción.


Todos tenemos un conocido, amigo, pariente (o fuimos victimas directas) que se encontró en la puerta de embarque con una "amable" señora que les decía que tenían que desembosar 50-60€ si quería embarcar, porque su maleta de mano se pasaba 1 cm de la medida establecida. Quien viaja mucho ha ido a comprar maletas con la correspondiente cinta métrica para verificar no pasarse ni un poquito. Ni hablar del quebradero de cabeza de ver QUE estoy metiendo en la maleta, ya que como no voy a despachar no puedo llevar ni cremas de 100ml, ni perfumes, ni tijeras, ni CD....... En definitiva, un rollo!!!!

Pues bien, hay situaciones que algunas empresas encuentran como pueden aprovechar el NO servicio de otras empresas, dando ellos el mismo servicio por menor coste.

La empresa SEUR de transporte de mercancías, ofrece un servicio en toda la península con el cual puedes enviar tu maleta de hasta 10kg por 19€, con el agregado que son especialistas en transportes y que tu maleta llegará y sin roturas, lo cual no es poco. Este coste es mucho menor que los 25-30 y hasta 60€ que te puede cobrar una compañía Low Cost por facturar una maleta. Cuanto mas tardas en decidir si llevarás maleta para facturar o no, mayor es el coste y si te decides en mostrador cuando ya estas en el aeropuerto son 60€ SIEMPRE.

Este servicio obviamente se encarece y para destinos internacionales no es tan conveniente. Espero que les sirva en estos días de tanto movimiento, solo tengan en cuenta que este precio es para recibir la maleta 1-2 días despues, con enviarla un poco antes es suficiente. Buenos viajes!!!!!! nos vemos en la semana...

martes, 24 de junio de 2014

El ahorro estrella, las comunicaciones parte V

Dentro de las posibilidades que estamos teniendo para comunicarnos hoy en día, la que mas me gusta es la videoconferencia. Recuerdo cuando "crucé el charco" hace años ya, recien empezaba Messenger con sus videoconferencias. Eran lo mas de lo mas!!!! aunque nos veíamos como una serie de fotografías con voz de fondo, que se cortaba en cuanto quería entrar un email al outlook (porque le ocupaba memoria) y que desesperaba a los mayores, que creían que iban a poder hablar como por teléfono pero mirándonos y no podían entender eso de "no grites que acopla y se corta el sonido", "dice que no tienes ninguna cámara instalada" o "te congelaste!! llama otra vez". Otros tiempos.


Hoy en día, aplicación gratuita de por medio como Skype, Line, o Viber, estás en el medio de un monte, con tu móvil o celular y tu tarifa de datos, hablando y mirándote a la cara con alguien que está esquiando a 10000km de distancia, ambos mostrándose paisajes, diferencias horarias, y cuidado!! hasta en Navidades, que antes era impensable por la saturación de las líneas, y a costo....lo que te cueste tu internet, nada mas.

Lo cierto es que la videoconferencia avanzó mucho, la calidad de la imagen suele ser bastante buena, el retorno del sonido también. Pero aún hay que tener unas salvedades, las primeras las mas obvias:

*No todos los smartphones valen para videoconferencia, condición fundamental, cámara frontal (la de hacer "selfies")

*La calidad de tu imagen es directamente proporcional a la calidad de tu internet, si todavía tu zona tiene problemas de velocidad en internet, que sepas que las videoconferencias tendrán días que te llegaran a desesperar

*A diferencia de la telefonía IP, la videoconferencia que ofrecen las aplicaciones gratuitas SI requieren que el receptor sea usuario también de esta aplicación

*Existe la opción multiconferencia para comunicarse con varios usuarios a la vez, los ves como en 3, 4, 5 ventanitas y se ilumina la ventanita de quien esta hablando, esta opción la probé en Skype, pero requiere que uno de los usuarios sea premiun (de pago 10u$s mensuales) y este usuario es el que invita a la multiconferencia.


En un capitulo aparte están las aplicaciones de videoconferencia de pago, servicios de pago mensual que te permiten invitar usuarios no registrados, ideal para hacer negocios, y de esto es lo que hablaremos la próxima entrega. Si sabéis de alguna otra aplicación gratuita y la han probado, espero los comentarios así hacemos la reseña lo mas completa posible, hasta luego!!

martes, 27 de mayo de 2014

La libretita de la abuela

Mantener a raya los gastos es hoy en día una tarea titánica. La oferta es abrumadora, esta lleno de cosas que nos encantaría tener y aún por encima, en tiempos de crisis, los precios bajan y bajan, podemos caer en la tentación, tirar de tarjetas y luego llorar frente al extracto del banco.

Para evitar esto lo mejor es la libretita de la abuela. Nuestras abuelas, o nuestros abuelos según el caso, vivieron épocas de crisis diferentes pero crisis al fin. No vivían por encima de sus posibilidades pero había que salir de pobre y para eso tuvieron que trabajar mucho y muy duro. Cada moneda que entraba tenía que tener un objeto y se "registraba" minuciosamente en una libretita, cuaderno, papelitos, etc. La mayoría, con su letra de caligrafía enseñada en la primaria (único paso por la educación formal de nuestros antepasados en muchos casos) apuntaba uno a uno los gastos que tenían y el dinero que entraba.



La suma de lo que entraba menos lo que salía y lo que sobraba tenía que dar igual que la realidad, lo que le había quedado en el cajón. Si no daba mal asunto, a buscar y rebuscar, bolsillos, carteras, vueltos posiblemente equivocados o hijos mano larga que serían indefectiblemente descubiertos y consecuentemente castigados...

Hoy en día tenemos de todo, ticket de cada compra que realizamos, comprobantes electrónicos, plantillas excel, programas caseros para el control de cuentas, calculadoras, aplicaciones móviles sincronizadas con nuestra cuenta bancaria, etc. ¿Y que hacemos? Nada, no controlamos nada.



Reconozco que yo si que lo hago y la realidad es muy dura. Tengo una vieja plantilla excel donde apunto ítem por ítem de gastos variables, gastos fijos, ingresos variables y ingresos fijos, día por día, mes a mes, año a año. Con mucho esfuerzo no la completo con la frecuencia que debería pero cada tanto lo hago y lo que veo es terrible.

-Meses de reuniones familiares= gastos de alimentación aumentan un 70%
-Meses de "paseo" por las rebajas= gastos en ropa y calzado aumentan un 100%
-Meses con mas visitas a hipermercados de las normales= gastos generales aumentan un 150%

Que quiero decir, que cuando reflejamos en papel (u ordenador...por escrito!) lo que gastamos, se ve claramente como las conductas consumistas inciden en nuestro presupuesto llevándoselo por delante.
-"Compramos demás? que va si se comió todo!!", eso nos decimos, pero lo cierto es que si no lo hubiéramos visto, si no lo hubiéramos comprado, hubiésemos vivido igual.

Mi conclusión es que como ejercicio prueben un mes, vuelvan a la libretita de la abuela en el formato que mejor se adapte a sus costumbres, registrenlo todo y luego me cuentan. Los resultados van a ser sorprendentes, hasta la próxima!!

jueves, 8 de mayo de 2014

El ahorro estrella, las comunicaciones parte IV

Como decíamos en entregas anteriores, las comunicaciones en casa o en pequeñas pymes, son uno de los factores mas importantes a la hora de ahorrar.
El problema es que la tecnología avanza a pasos agigantados y no llegamos a ponernos al día de todo lo que hay a disposición. Tenemos que confiar en lo que nos cuenta el comercial de turno y para colmo de males, el mercado esta llenando los puestos comerciales de (sin desmerecer) chic@s recién recibidos, con una formación de dos días que tratan de vendernos como sea, el producto que le pusieron esa semana en mano, del cual se aprendió un manual porque a el le dijeron que lo importante era convencerme a mi y no si el producto me servía o no.

De mi experiencia lo que si se es que todas las comunicaciones se realizarán tarde o temprano, por internet. De echo las grandes telefónicas ya lo están haciendo entre sus puestos repetidores. Cable mas pequeño, mas información, menos volumen. Es una realidad.

Y los móviles? Hay IP para los móviles? De momento, hay soluciones, anexos, agregados, pero no exactamente IP aunque si que las soluciones ahorran bastante si se las sabe usar.



Aquel que tenga una centralita virtual IP ya sea para su oficina o casa, puede agregar a su móvil como una extensión mas de esta centralita a través de una aplicación. Estando en zona donde tenga buen acceso a datos (WIFI siempre mejor) este móvil se transforma en un teléfono mas de la centralita y llama a través de ella, con sus costes de telefonía fija!!! Esto es muy bueno para aquellas personas que no desean dar su número de móvil a todo el mundo, para teléfonos de empresa de personal temporal, para comerciales con teléfono propio basta que tengan un smartphone, se les descarga la aplicación y las llamadas de empresa van a esa extensión y salen de esa extensión. Las llamadas internas de la empresa siguen siendo =0 como una centralita normal.
Para las personas desplazadas permanentemente, a quienes la conectividad les es difícil ya que no siempre tienen acceso a datos o wi-fi, hay otro tipo de aplicación que hace que el teléfono llame a nuestra centralita a coste mínimo de un pulso de llamada sin que yo note diferencia en la forma de discar un numero, es la centralita la que automáticamente me conecta mi móvil con la persona con quien quiero hablar, esto también reduce las tarifas.

Llamar a través de una centralita IP desde el móvil reducirá drásticamente las tarifas en llamadas internacionales y a otros móviles, porque los planes de las compañías pocas veces dan solución a estas últimas.



Piensenlo y si tenéis alguna duda este es nuestro correo secretariagalicia@mundo-r.com, les podemos contar mucho mas de como diseñar la forma mas barata de hablar.
Seguimos la próxima con búsquedas y proveedores....

martes, 29 de abril de 2014

El ABC de la compra doméstica

Creemos que no pero si plasmamos en papel nuestros gastos, vemos como en una familia tipo entre el 10 o el 20% del ingreso se va en la compra de supermercado. Comida, perfumería y limpieza se llevan un porcentaje importante de nuestros gastos variables y hoy en día, son los únicos que no podemos evitar pero que si o si deberíamos revisar.



Lo cierto es que excepto en algunos lugares mas alejados, la oferta es lo suficientemente amplia y feroz como para salir beneficiado, no sin sacrificios. Aquel que crea "que no tiene tiempo" para andar a buscar precio será el que mantendrá el yate del magnate supermercadista de cerca de su casa. Hay que mirar, hay que comparar y tener claras unas premisas:

* Primera e infaltable, la lista. La lista es nuestra biblia que evita que deambulemos por las góndolas viendo todo lo que el supermercado quiere que veamos. Sepan que se estudia con psicólogos y psiquiatras la mejor disposición de los productos en el supermercado para inducir a la compra, nos colocan a la entrada los productos de mayor margen para que con dinero aun, llenemos el carro. A lo último colocan lo que menos dinero les da, ya que eso no les interesa.

*En función a estas disposiciones estratégicas de los productos, ten en cuenta las ofertas de los folletos y las cabeceras de góndola pero no a ciegas, luego en el sector del producto compara de arriba a abajo y de izquierda a derecha si la oferta que te daban era efectivamente la mejor. Siempre valores absolutos (precio por kg, precio por litro) ya que en el tamaño del envase suele estar el engaño. Marcas blancas? si, porque no? probarlas siempre, la diferencia de precio suele ser brutal, no así la diferencia de calidad.

*Solo aprovechar las ofertas de productos conocidos de los cuales podemos predecir cuanto consumiremos, y sobre todo, hacer cuentas!! muchas veces nos ponen un enorme cartel de un 3x2 en oferta en el cual el precio es mas caro o igual que por individual. Lo mismo para los cupones, muchos ponen una oferta mensual de 20% de descuento en un cupón que luego el precio es 30% mas caro que en otros sitios.

*Tener distintos establecimientos para distintos grupos de productos? Definitivamente si, todas las amas de casa lo hacen, ellas tienen tiempo para comparar. Si trabajas y tu tiempo es limitado, "adopta un Ama de Casa" y pide consejo, no inventes la rueda!!! ella sabrá donde comprar mejor en tu barrio cada grupo de productos, luego simplemente verificas la información.



*Comprar por internet? ventaja, compras solo lo que necesitas, desventaja, tiene gastos de envío y para los frescos todos preferimos ver. La compra por internet debería superar los 90€ para que salga rentable, si tienes la alacena vacía y tienes que reponer, es muy buena opción. Suscríbete a los supermercados online y recibirás información de ofertas. Muchos de ellos tienen los gastos de envío gratuitos en determinados momentos del mes, de esto te enteras si estas suscrito.

*Compra mensual vs. compra semanal, depende de tus hábitos de cocina. Si eres de esas personas capaces de programar lo que se comerá, balanceando comida sana y comida rica (que no siempre se parecen) la compra semanal es mas recomendable, puedes comprar fresco y aprovechas mas ofertas puntuales. Si no tienes control mejor compra mensual, te comerás los primeros días todas las comidas mas ricas y luego irás agotando existencias hasta acabar por lo que menos te gusta. Comprando todas las semanas siempre te comerás lo que te gusta y lo sano lo comerás una vez cada dos meses.

Estos son mis conceptos básicos para planificar la compra, me he encontrado en meses sin control, he tenido aumentos en el gasto de hasta el 40%!! Así que, es para tenerlo en cuenta. Si alguien tiene algun truco para sacar calderilla al gasto, comparta y enriquecemos nuestro material con su aportación, hasta la próxima!!

miércoles, 16 de abril de 2014

Vendiendo lo que no usas

Las redes sociales nos han facilitado la vida en muchos aspectos, el último que acabo de descubrir es como la gente se ha buscado la vida para reunirse en todo lo que le interesa y prescindir de los servicios de empresas que pasaron a ser tan grandes que ya no le dan ningún servicio al humilde consumidor.

El caso mas llamativo con el que me encontré fue la compra venta de cosas. Hubo un tiempo en el que publicar en EBAY era sinónimo de tener por lo menos la mínima posibilidad que tu producto a vender fuera visto por lo menos por unos cuantos miles y que alguno, te preguntara algo, aunque luego no se vendiera. Hoy en día, y no soy la primera a la que le pasa, es un monstruo tan grande, llega a tantos sitios, hay tantos profesionales vendiendo en esta plataforma, que tu, humilde consumidor que quiere sacarse de encima esa tostadora que te regalaron sin pensar que tenías ya una nueva de hace 6 meses, no tienes la mas mínima posibilidad que tu producto sea visto.
Te puntúan por ventas, te puntúan por participación, te puntúan por cantidad de pujas, todo esto hace que si no eres alguien que esta permanentemente comprando y vendiendo, eres invisible.

¿que hizo la gente de a pie? grupos en las redes sociales....una maravilla, encontré de casualidad un bonito grupo de mi ciudad con 5800 participantes, el grupo es cerrado, esta moderado por una administradora que se toma el trabajo de liberarnos del spam o de las ofertas sin precio ni foto, y que recibe nuestras quejas en el caso de alguien que haya publicado algo que no era lo que decía, o un posible fraude. En 2 días me saqué de encima esos regalos que a otro le venían bien pero que por el motivo que sea no te sirve, no te vale, o no lo quieres. Cara a cara, con gente de por aquí, hablando el mismo idioma y sin miedo.



La gente vende pisos, alquila, vende ropa, muebles usados, regala gatos y perros, cambia teléfonos, vende coches, zapatos, carteras, ropa de bebe!!! a montones....y todo super barato, lo puedes ver y tocar. Luego todos comentamos que tal fue la venta y no se si lo leerán los demás, pero la administradora si, y sabe un poco mas de tu perfil y el comprador.

Así que como siempre, volvamos al barrio, y hasta en las redes sociales los de casa tenemos que acercarnos a nuestro vecino y aunque comencemos a hablarnos por una pantallita, para estos "negocios" nada como darse la mano.....

lunes, 7 de abril de 2014

El ahorro estrella, las comunicaciones parte III

¿Y si tengo una pequeña empresa y soy autónomo? ¿como buscar proveedor?

Se mantienen las premisas básicas como para particulares:

*No Hay Reglas
*Siempre proveedor local mejor que gran corporación
*Quien manda es el tipo de internet que me llega a mi empresa/oficina.

¿Pero que sucede con las pymes y los nuevos servicios? Siempre nos estamos preguntando, ¿porque en Alemania, Francia, Reino Unido, EEUU las comunicaciones son tanto mas baratas que en España?
Muy sencillo, la telefonía IP.
¿Que es la telefonía IP? es pasar la comunicación de voz por datos.
¿y porque en España no lo ofrecen, o lo ofrecen poco? Porque todavía quedan remanentes de monopolio, si podemos vender tarifas de telefonia por cable, ¿porque vamos a perder dinero? Todos los operadores se ponen de acuerdo y mientras no reclamemos, no hay bajada de tarifas ni telefonia IP para los pequeños.
Pero "¿es segura la telefonía IP? se está metiendo en mi red de datos y eso no me gusta". Aunque hay opiniones encontradas vamos a hablar de la lógica, todo lo que pase por datos puede ser pirateado pero, ¿porque los bancos están utilizando telefonía IP entonces? ¿Es que no era igual de fácil pinchar un cable de teléfono analógico? Claro que si, pero, ¿interesa acaso?
Lo cierto es que la telefonía IP está abriendo un mundo de posibilidades a las pequeñas empresas para tener un montón de prestaciones que antes solo se podían tener con un gran equipamiento y muy caro.
De manera virtual podemos tener una centralita que nos una la oficina, casa y el móvil, podemos mostrar siempre el número de empresa, podemos unificar las cámaras de seguridad con una centralita IP y controlarlo remotamente. Podemos transferir llamadas entre internos, estén donde estén si pedirle al cliente que llame a otro número porque esa persona esta en otra delegación.
Las empresas de telefonía IP que dan servicios a empresas no tienen contratos de permanencias ni altas, hay muchos operadores y muy buenos, con un servicio al cliente mas cercano y como es pago por uso, cuando no te gusta te vas.



La primera gran pregunta que tenemos que hacer es, ¿que calidad de internet tengo en mi empresa, o en las sedes de mi empresa? La telefonía IP requiere aunque con un ancho de banda pequeño, una regularidad en la señal. Si tienes un ADSL bajo y no tienes un balanceador, descártalo. Con poco ADSL que tengas ya te alcanza porque el ancho de banda que requiere una comunicación es muy bajo.

Segunda pregunta que me han hecho muchas veces, "¿pero si mis clientes no tienen IP para que me sirve?", la telefonía IP no cambia la comunicación a quien recibe la llamada, cambia para el que la emite, pero sin darse cuenta. No es como los servicios de Skype, Line o Viber, eso es VoIP. Tu con telefonía IP estás llamando por un teléfono con su numeración a otro teléfono con su numeración, como siempre, solo cambia por donde se  transmite la voz. Seguirás llamando a tus clientes y proveedores como siempre, pero mas barato.

Este tema tambien es un mundo de posibilidades asi que hablaremos mas la próxima entrega, si tenéis alguna duda no dejen de escribirnos. La próxima intentaremos resumir según mis comunicaciones que puedo aprovechar de esta tecnología. Hasta la próxima!

martes, 25 de marzo de 2014

La historia de como necesité nuevamente una impresora por culpa de los cupones

Hubo un tiempo, en el que un periférico de nuestra casa era casi imprescindible: la impresora multifunción. Había que sacar fotocopias para el cole, había que imprimir formularios para trámites, había que sacar artículos para los niños, había que escanear las fotos para mandárselas por correo a la familia, etc, etc....
Vinieron las cámaras digitales, los tramites online, el envío de whatsapp y la impresora comenzó a juntar polvo. Excepto por algún trabajo del cole, todo lo demás paso a ser online, con lo cual, las multifunción familiares se iban estropeando (con su contador de paginas que hace que llegado al numero fatídico, no funcione mas!!)  y entonces cualquier impresora en el trabajo, de un vecino o familiar, pasó a salvar la situación de los que poco a poco, íbamos prescindiendo de renovarlas.

Y llegaron las redes sociales, los nuevos métodos del marketing, los clubes de fidelización y con ellos....los cupones!!!! si, si, tal y como vimos toda la vida las series norteamericanas donde la clase media recortaba cupones para tener descuentos en productos, aquí entraron con fuerza con la crisis, las empresas necesitan publicidad mas barata y las personas, son capaces de rebuscar mas para conseguir un precio.



Hay muchísimos, pero en esta primera entrega vamos a hablar de esas páginas que simplemente te registras y a buscar cupones.
Los hay que la propia empresa genera su pagina como:

proxima a ti de P&G

unilever y tu de UNILEVER

danone

Los hay mas antiguos de club de fidelización como los de DIA, CARREFOUR, HIPERCOR, en su propio local tienes que hacer una tarjeta fidelización que te suma puntos con cada compra y, por ejemplo en DIA hace que te salgan descuentos para el mes próximo acordes a tus compras, en Carrefour sumas puntos y te sale un cheque descuento cada dos meses además de descuentos para los próximos días.

Los que mas me gustan a mi, las páginas de cupones descuentos para todo, puedes comer, cortarte el pelo, comprarte un pantalón, unas zapatillas, unos anteojos, ir de viaje, todo, con unos descuentos impresionantes, IMPORTANTE, leer la letra pequeña. Normalmente estos descuentos están dados para lotes, días, menús en condiciones particulares, puede que no sea lo que necesitas o lo que buscas, hay que leer toda la descripción del descuento, yo encuentro mucho en:

groupon

letsbonus

groupalia

dooplan

El problema de estos últimos que no tienen termino medio para las comunicaciones, o te envían diariamente un email con los planes que hay, o no te envían, por lo cual, tienes que destinar una carpeta en tu bandeja de entrada para ellos, o darte de baja y revisar cada tanto, que hay por allí....

Hay otras páginas que se promocionan por allí pero como las estoy probando, vamos a dejarlas para otra entrega, yo pruebo, y ya les paso, espero que se puedan ahorrar unos euros, y si alguien sabe de alguna mas, no dude en comentarlo, esperamos infos. Hasta la próxima!!