Mostrando entradas con la etiqueta intercambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intercambio. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2014

Au pairs, una buena opción

Todos los que tenemos niños en estos tiempos nos hemos transformado en malabaristas e incursionamos en miles de nuevas formas de educar a nuestros hijos con todo lo que necesitan para enfrentarse a este mundo cada vez mas preparado y mas competitivo, pero con nuestros ingresos cada vez mas y mas reducidos.
Queremos que tengan idiomas, que hagan deporte, que tengan formación musical, buenos en matemáticas y además, que tengan tiempo libre para jugar, estar con nosotros, leer lo suficiente, pintar, cuidar al gato, ir a misa (o lo que toque en cada casa), visitar a los abuelos, socializar en el barrio, andar en bicicleta, etc, etc.
Tenemos que reconocer que el exceso de información nos hace sentir que nos estamos perdiendo millones de cosas que podíamos darle a nuestros hijos para mejorar su educación y no están a nuestro alcance.¡¡¡Padres!!! debemos parar.....en un momento hay que sentarse y decir: "Perfecto, esto es lo que tengo, este es mi hijo, esto es lo que le gusta, esto es lo imprescindible".

Dentro de lo imprescindible todos sabemos que los idiomas son lo primero, desde que el mundo es mundo el que sabía comunicarse con todos tenía la llave para vivir donde quisiera y enterarse de todo. Aquí es donde aparecen los Au pair, ¿quienes son? son chicos y chicas jóvenes (entre 18 y 30 años) que están dispuestos a intercambiar servicios por conocimientos. Por poco dinero (y además está regulado y es legal) tienes un/a cuidador para tus niños, ancianos, o una persona que te ayude en casa que mientras esta practicando tu idioma, puede ayudar a tus niños a que aprendan su lengua materna.


Las condiciones que suelen pedir es un contrato de 1 mes a 2 años máximo, que le pagues el traslado, una habitación individual de mas de 8mts con cerradura, una paga semanal entre 50-70€ (en España, en el resto de Europa se paga mas), tiempo para ir a la escuela de idiomas si el contrato es durante el curso, seguro de salud (público o privado) y una jornada de trabajo establecida de 20-40hr semanales.

La primera opción es recurrir a una agencia, hacen el trabajo por ti pero te costará entre 250-300euros. También hay sitios gratuitos que aunque te insisten para que te hagas "premiun" y no te dejan enviar mensajes personalizados te acabas contactando igual como aupair-world. Finalmente la mejor opción de todas, las redes sociales porque son conocidos de algunos de tu contactos y eso vale oro.

Mamis y papis, hay opciones!!! la gente que ha optado por esta modalidad ha quedado encantada, será cuestión de probar...

viernes, 20 de junio de 2014

¿La economía colaborativa es legal?

¿Y que es eso de la economía colaborativa? Es el nombre que le han puesto en los libros al trueque y compartir de toda la vida. El compartir coche a través de un portal, compartir casa, intercambiar servicios o bienes, eso se llama economía colaborativa y podría estar rozando la ilegalidad, ¿porque?
Visto desde nuestra mirada inocente de usuarios finales, ¿que puedo yo estar haciendo de ilegal en publicar en una página que viajo a Santiago todos los martes y que tengo sitio? obviamente, nada. Esto no es ilegal.
Pero pensemos mas allá, somos un grupo de personas que tenemos un montón de coches, si quisiéramos llevar regularmente personas tendríamos que constituir una empresa, pagar nuestros impuestos, sacar los carné y seguros correspondientes y facturar por nuestros servicios. Obviamente, todos estos gastos hay que sufragarlos y deben repercutir en el precio. Hacemos lo fácil, nos hacemos pasar por ciudadanos de a pie que dicen compartir coche, cobramos menos que beneficio vamos a sacar igual.


Esta es la gran diferencia entre UBER y BLABLACAR por ejemplo. En BLABLACAR como en todas las páginas de Car Sharing, el usuario publica una ruta que hace comparta coche o no, no debe haber fin de lucro, de echo los precios que recomienda te das cuenta que son el resultado de dividir el coste promedio del viaje entre los pasajeros que puede llevar tu coche, no mas.
En UBER y todas las páginas que están en este momento cuestionadas, la gente está pidiendo específicamente alguien que lo lleve de un sitio al otro, esto es un taxi de toda la vida. Obviamente con otros costes porque es como si llamaras a tu primo para que te lleve y le pagas la gasolina y las molestias, pero que no es tu primo.

Por mas que nos moleste y que nos guste saltarnos a la torera las normas, todos podemos ver claramente que una "empresa de listos" puede aprovechar esta posibilidad y transformarlo en su trabajo. Y ya que estamos que no pagamos impuestos ni facturamos, no tenemos licencia de conducir, no tengo seguro, etc. ¿quien lo controla? Los ciudadanos nos ponemos en pie de guerra porque "el estado está siempre intentando sangrarnos", pero pensemos un poco: ciudadano A publica ruta deseada, ciudadano B responde a la llamada, ambos ciudadanos se encuentran en el punto indicado y comienza el viaje. Ciudadano B tiene un accidente por clara imprudencia, ciudadano A queda con lesiones de por vida y se entera que ciudadano B ni tenia carné, ni seguro, ni nada, ¿cuanto vamos a tardar todos en salir a pedir la cabeza de la administración de turno por no haber regulado esta práctica?


Miremos bien las páginas en las que nos metemos. En la economía colaborativa todo funciona en base a confianza, podemos ver el historial de la persona que nos va a llevar, podemos ver opiniones de otros usuarios y también podemos darnos cuenta quien lo está haciendo de buena fe y quien esta lucrando con eso.

En mi opinión personal, creo que los taxistas tienen razón en su reclamo, ¿alguien conoce un taxista millonario? es una profesión en la que no hay seguridad de ningún tipo, si es cierto que están los listos que un viaje de 3 km lo transforman en 10km, en todo el mundo, también es cierto que a todos nos ha tocado el amable que aunque nos dejaron tirados en un aeropuerto con tus hijos a la 1am te lleva 100km por el coste de 80km y nos ha tocado el mal nacido que te deja tirado en plena noche porque te falta 1€, pero eso, sucede con todas las profesiones.

Dejemos que el estado regule las actividades lucrativas para que la colaboración entre ciudadanos pueda seguir existiendo. Votemos con responsabilidad para que ese estado se parezca cada vez mas a lo que queremos, y paguemos nuestros impuestos para que todos podamos tener un poquito de igualdad. Es mi humilde reflexión.

miércoles, 11 de junio de 2014

La colaboración al poder

Aunque la prensa, las noticias y las personas traten de ver siempre el lado negativo, yo año tras año no dejo de sorprenderme con la cantidad de puntos positivos que tienen las redes sociales.
Además del simple hecho de permitirnos reencontrarnos con personas que la vida y las circunstancias nos habían alejado, las redes sociales están haciendo del "encuentro" algo simple, habitual y sencillo.

Miraba el otro día los últimos capítulos de la serie de FOX How I meet your mother (Como conocí a vuestra madre) y veía al pobre Ted incapaz de conocer a chicas con sus mismas aficiones, aficiones todas muy raras obviamente. No olvidemos que la serie comienza en el 2005...

Hoy en día pones, "aficionados a la Petanca"....74000 resultados en Google que te muestran encuentros, grupos, clubes, noticias, redes, todo!!! si entre todo eso no das con un nombre que te lleve a los aficionados a la petanca en tu zona...es que no sabes buscar!!

¿Y en que nos puede beneficiar esto a nosotros para ahorrar? Mucho, resulta que las redes sociales también se han formado grupos de todo tipo para intercambiar trabajo, cosas que no usas, compra y venta de usados y donación de ropa y muebles!!! si señores, la gente no necesita sacar a la calle ese juego de dormitorio tan mono, tampoco preguntar una por una y con vergüenza a sus conocidas a ver quien quiere las botas de la niña que le creció el pie a la semana de comprarlas, hay grupos para todo!!!


Entonces, antes de comprar, antes de gastar, primero preguntar. Conviene estar apuntado en varios grupos y así poder estar al tanto de todo lo que se intercambia o dona. Hay grupos con reglas particulares y requisitos y mucho mejores que las páginas de clasificados gratuitos, ya que estas como viven de tener muchas publicaciones, no han podido frenar la avalancha de anuncios de multiniveles y sistemas piramidales. Las páginas de anuncios gratuitos que en un día quisieron cubrir esta función de intercambio entre particulares, se han transformado en el paraíso del autónomo "trabaje desde casa", y es muy difícil encontrar lo que buscamos. En los grupos no, la mayoría prohibe los anuncios de sistemas piramidales.

Invito a los amigos que tienen grupos en las redes sociales que los promocionen en los comentarios, para que todos aquellos que quieran sumarse sepan adonde ir. Saquemos a las redes sociales todo el partido que son capaces de dar, para mi, son una gran herramienta, veremos que será lo próximo!!

jueves, 24 de abril de 2014

Alojamientos extra lowcost

En este mundo extraconectado estamos descubriendo todos los días nuevas formas de intercambios de todo tipo, en una sociedad que se declara altamente capitalista, en ciertos aspectos nos vamos volviendo....poco a poco, comunistas, en el sentido mas bonito de la expresión.

La red ha generado en estos años, páginas para compartir coche, páginas para intercambiar servicios, trueques de todo tipo y lo último que descubrí, páginas para intercambiar casa o alquilar una habitación de la tuya.



Ya no tienes que envidiar la suerte de aquel que tiene un amigo en cada pueblo y viaja sin pagar alojamiento jamas. Como el compartir coche, existen páginas en las que te registras, registras tu casa, tu familia, colocas fotos, características y decides en que condiciones compartes, que ofreces. De la misma manera puedes decidir que buscas y quien te alquila puede ver quien eres, como es tu familia y a quien le alquila.

La mayor parte de las personas registradas son clase media, que buscan mezclarse entre la gente del lugar adonde van, hacer la vida como los que viven allí y conocer las ciudades desde dentro, así que aunque creas que tu casa no es de catálogo, te va a sorprender la variedad y sencillez de los pisos que se ofertan.



Las páginas mejor valoradas:

intercambiocasas.com

alterkeys.com

guesttoguest.com

homeforexchange.com

www.homeforhome.com

Todas las páginas incluyen puntuaciones, opiniones, videos, fotos y referencias, cuanto mas participas, mejor valorado eres y mas confianza tendrán las futuras personas con las que quieras intercambiar.
Anímense, el mundo esta cambiando y en algunos aspectos, para mejor.