Mostrando entradas con la etiqueta ahorro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ahorro. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2015

Amueblar con materiales reciclados II

Como hablaba en la entrada pasada Amueblar con materiales reciclados I podes encontrar un sin fin de posibilidades para tu casa, ahorrándote un pastón en muebles y en muchos casos, con materiales mas resistentes que si compras esos pseudoplásticos de las grandes cadenas e hipermercados.

Investigando veo que uno de los materiales mejor valorados a la hora de hacer muebles reciclados es la madera de pallet. Es una madera altamente resistente ya que como todos saben, es la base que se utiliza para transportar mercancías en los depósitos y están diseñados para soportar hasta 1000kg. Tienen un tiempo de uso establecido y luego por medidas de seguridad deben ser descartados. Pero como siempre, estas medidas de seguridad pensadas para la industria, superan en mucho el posible uso y abuso que le daríamos a esa madera usándola en casa. Por lo tanto, utilizar las maderas de los pallet descartados o el pallet completo en si, no implica ningún peligro para nuestra integridad física.

   El uso mas fácil es el pallet tal cual es, lijado y pintado al cual podemos transformar en somier, sofá, mesa de salón, etc

Luego están los usos mas elaborados, para manos mas hábiles, que ya desarman el pallet y aprovechan la madera dándole forma a un mueble totalmente distinto.


Es solo cuestión de ver cual es nuestra necesidad y ajustarlos con nuestro tiempo libre y habilidades para inventarnos el mueble que soñamos. En esto de poco sirven tutoriales ni indicaciones, es creatividad absoluta. Si tuvieron alguna experiencia de "hágalo ud. mismo con nada" comenten y compartan. Hasta la próxima!!!        

                   

viernes, 9 de enero de 2015

Amueblar con materiales reciclados I

A todos nos pasa en estos tiempos de bolsillos estrujados, que necesitamos cambiar, agregar, modificar, reorganizar alguna parte de nuestra casa y nunca sobra un céntimo ni siquiera para un "armelo ud. mismo de IKEA"....Que tristeza!!!

Miraba la habitación de mis hijas, que cada vez acumula mas y mas juguetes, adornos, ropa, muñecos, y no porque seamos compradores compulsivos y las fiestas o los cumpleaños sean un despilfarro, sino porque son 10 años x 2 niñas x 2 regalos en cada ocasión (mínimas, cumpleaños, navidad, reyes) la cuenta sale fácil= un montón!!!
En mi desesperación por el "que" hacer con todo eso y sin llegar al presupuesto necesario me llega a mis manos esta foto:


¡Que maravilla de idea!....y empecé a investigar...resulta que hay montones de ideas para hacerte tus propios muebles y organizadores con material, literalmente, de desecho, de ese que va a la basura. Otra que me gusto porque ademas es mas facil de conseguir es esta con cajones:




Solo hace falta maña, lija, pintura y unos clavos. Desde ya me pongo a la caza del material y cuando la tenga lista se las muestro, ya lo verán.

Si alguno tiene experiencia en este reciclaje utilitario, comparta sus fotos!!! Los espero

miércoles, 17 de septiembre de 2014

La firma digital

Este post es válido para los residentes en España, aunque animo a aquellos que residen en otros paises a investigar si la administración pública tiene algún medio parecido para la identificación de las personas y agilizar los trámites.
Como siempre y por casualidad, fui a dar en Agencia Tributaria con la llamada "firma digital". Es un certificado que se descarga en tu ordenador y te permite acceder a información privilegiada tuya, datos, trámites, etc.
Nunca le había hecho caso hasta que llegó el día que perdi una hora y media en la oficina de hacienda, para que en ventanilla me dijeran, si tuviera certificado de firma digital, esto lo podría haber hecho por internet...
Se te queda la cara de tonto, pero como nunca es tarde, ni corta ni perezosa averigüe como conseguirla.

Tienes que:

-entrar en la página de la Real Casa de la Moneda, sede eléctronica, certificados, persona física para obtener un certificado software

obtener certificado

-ten en cuenta las instrucciones que dan respecto de tu navegador, y que luego el certificado lo debes descargar en el mismo ordenador donde lo comenzaste a tramitar

-para obtener el certificado te da un número, que debes guardar, con el y tu DNI acercarte a la oficina de hacienda mas cercana, e identificarte en la zona donde tramitan todo lo relacionado a identidad telemática (PIN24 horas, firma digital, etc)


-ellos confirman tu identidad y luego debes ir a tu ordenador y volver a entrar en casa de la moneda para acabar el trámite

descarga de certificado

-el certificado se descargará y funcionará en ese ordenador a través de tu navegador, es importante que realices una copia de seguridad del mismo, EXPORTANDOLO, te descarga un archivo que a su vez con un pen puedes copiar en algún otro ordenador que utilices.

Nota importante, los ordenadores donde lo descargues deben ser de tu absoluta confianza, las webs que utilizan firma digital creerán que tu estás al otro lado y darán información privilegiada a quien se meta en tu nombre.

Espero que les sea util, a mi me está ahorrando mucho tiempo y está bien protegido. Si alguien tuvo alguna experiencia buena o mala con esta herramienta, nos gustaría escucharla, hasta la próxima!!!

martes, 12 de agosto de 2014

Huertos verticales, la vuelta a la tierra en espacios mínimos

Los jardines verticales llegaron hace tiempo ya como alternativa de decoración verde, le da a nuestros mínimos pisos un aspecto mas natural además de todos los beneficios de vivir entre plantas. Mejoran la calidad del aire con la fotosíntesis, humidifican el ambiente hasta un 5%, absorben polución (por ejemplo absorben el formaldeído y benceno del tabaco, el tricloroetileno de los pegamentos, reducen el ruido ya que ahogan los sonidos.

Una nueva vuelta de tuerca a esta tendencia de volver a estar en contacto con la tierra son los "huertos verticales". Cambiamos los musgos y líquenes de los jardines por verduras de hoja verde, las macetas con flores por tubérculos a nuestra elección y le daremos a nuestra vida de ciudad un mínimo toque de campo.

Los huertos verticales se pueden comprar ya preparados, pero si tienes un poco de ingenio con material reciclado se pueden hacer en casa y mucho mas barato. Las estrellas son las botellas de plástico, si son de color mejor para proteger a la planta de la radiación solar:


El riego debe ser siempre desde las superiores hacia abajo, para evitar regar demás.

Y entonces, ¿por donde empezamos? Lo mas fácil son las hierbas aromáticas como la hierbabuena, menta, tomillo, albahaca, romero. Luego tenemos las verduras de hoja verde como la lechuga, espinaca, escarolas. Las zanahorias, remolachas y patatas necesitan un poco mas de espacio, como latas de pintura, donde podamos poner mas tierra con profundidad. Los tomates requieren poder "trepar" así que debemos poner un palito para que se sostenga :


Esto es ahorro original, volver a las raíces, comer mejor además del tiempo que le dediquemos a nuestro huerto es altamente desestresante. En cuanto el mío esté terminado se los muestro, quede muy entusiasmada con toda esta información, ¿alguno lo ha probado?

viernes, 8 de agosto de 2014

Sanidad privada vs. sanidad pública

Cuando sos joven, solter@, con una buena salud, el tema sanitario te tiene un poco sin cuidado. Empiezas a trabajar y te dan los datos del seguro, en algunos casos público, en algunos casos privado, y te da exactamente igual. El día que te enfermas compruebas si el seguro que tenías era bueno o no, pero hasta el momento, no te habías preocupado.

Creces, llega el momento de ser padres y es ahí cuando empiezas a mirar alrededor, parejas que SUS padres les pagan el seguro privado, empleos que dan como beneficio el seguro privado de salud y tu, con tu sencilla cartilla de la sanidad pública empiezas a escuchar historias de terror y juicios: "¿como vas a atender a tus hijos en la sanidad pública?". Miras tus cuentas y tus magros ingresos y llegas a la conclusión que es lo único que puedes ofrecer.

Pues bien, investigando un poco en la cuestión, y también con sentido común, les cuento que el debate se inclina ampliamente a favor de la sanidad pública. La prestigiosa British Medical Journal realizó un estudio ( ver articulo completo) en cual destacaba por criterios médicos, porqué el afán de lucro existente en la sanidad privada, entra en conflicto directo con el objetivo de proveer servicios sanitarios.


Los defensores de la sanidad privada hablan de una mejor gestión de los recursos. Pero lo que comprueba el análisis es que los beneficios no se obtienen de una mejor gestión de los recursos sino de:

-ahorro en personal cualificado
-ahorro en la calidad de los insumos
-ahorro en la calidad del equipamiento

Estos ahorros no son perceptibles por el común de las personas. Lo que vemos todos es el aspecto hotelero y de confort de las clínicas privadas y los tiempos de espera. En contraposición la sanidad privada tiene un nivel mucho mas alto en los ingresos de sus gestores y asesores.

Lo cierto es que por circunstancias me tocó estar un tiempo razonable en el hospital (público) y en ese tiempo pude verificar como todos, absolutamente todos los casos complejos eran derivados al mismo hospital en el que estaba yo, y a partir de su ingreso los tiempos, las esperas y las comodidades de las que disfrutaban eran exactamente las mismas que las mías. La sanidad privada no tiene de momento, ni el equipamiento ni el personal cualificado para atender casos mas allá de lo sencillo. Entonces, ¿para que pagar de mas?

Entiendo que por comunidades, por pueblos, y según tus problemas particulares o los de tu familia, este análisis puede cambiar y no ser real, pero, en el común de los casos de momento en España estamos cubiertos. Yo me quedo con la sanidad pública, y Tu?

martes, 29 de julio de 2014

Au pairs, una buena opción

Todos los que tenemos niños en estos tiempos nos hemos transformado en malabaristas e incursionamos en miles de nuevas formas de educar a nuestros hijos con todo lo que necesitan para enfrentarse a este mundo cada vez mas preparado y mas competitivo, pero con nuestros ingresos cada vez mas y mas reducidos.
Queremos que tengan idiomas, que hagan deporte, que tengan formación musical, buenos en matemáticas y además, que tengan tiempo libre para jugar, estar con nosotros, leer lo suficiente, pintar, cuidar al gato, ir a misa (o lo que toque en cada casa), visitar a los abuelos, socializar en el barrio, andar en bicicleta, etc, etc.
Tenemos que reconocer que el exceso de información nos hace sentir que nos estamos perdiendo millones de cosas que podíamos darle a nuestros hijos para mejorar su educación y no están a nuestro alcance.¡¡¡Padres!!! debemos parar.....en un momento hay que sentarse y decir: "Perfecto, esto es lo que tengo, este es mi hijo, esto es lo que le gusta, esto es lo imprescindible".

Dentro de lo imprescindible todos sabemos que los idiomas son lo primero, desde que el mundo es mundo el que sabía comunicarse con todos tenía la llave para vivir donde quisiera y enterarse de todo. Aquí es donde aparecen los Au pair, ¿quienes son? son chicos y chicas jóvenes (entre 18 y 30 años) que están dispuestos a intercambiar servicios por conocimientos. Por poco dinero (y además está regulado y es legal) tienes un/a cuidador para tus niños, ancianos, o una persona que te ayude en casa que mientras esta practicando tu idioma, puede ayudar a tus niños a que aprendan su lengua materna.


Las condiciones que suelen pedir es un contrato de 1 mes a 2 años máximo, que le pagues el traslado, una habitación individual de mas de 8mts con cerradura, una paga semanal entre 50-70€ (en España, en el resto de Europa se paga mas), tiempo para ir a la escuela de idiomas si el contrato es durante el curso, seguro de salud (público o privado) y una jornada de trabajo establecida de 20-40hr semanales.

La primera opción es recurrir a una agencia, hacen el trabajo por ti pero te costará entre 250-300euros. También hay sitios gratuitos que aunque te insisten para que te hagas "premiun" y no te dejan enviar mensajes personalizados te acabas contactando igual como aupair-world. Finalmente la mejor opción de todas, las redes sociales porque son conocidos de algunos de tu contactos y eso vale oro.

Mamis y papis, hay opciones!!! la gente que ha optado por esta modalidad ha quedado encantada, será cuestión de probar...

jueves, 24 de julio de 2014

Mantener a raya los gastos bancarios

Como siempre me gusta hablar de las cosas que he probado primero o que se de primera mano que funcionan y son lo que dicen ser. Para controlar los gastos generales hace unos meses hablábamos del viejo y no menos efectivo método de La libretita de la abuela , no se si habrán probado el ejercicio durante un mes apuntarlo todo, si lo hicieron seguramente habrán descubierto puntos claves de ahorro en casa que ya estarán viento en popa!!


A principios de año di por recomendación de una nota de EL ECONOMISTA (ver enlace) del nacimiento de FITONIC.
Investigué y luego de ver mucho en contra y favor, me di cuenta que los que hablaban en contra simplemente se quejaban sin haberlo probado, los que hablaban a favor tenían mas información contrastada.

Fitonic es una aplicación tanto para PC como para móvil, en la que puedes controlar todos los movimientos de tus cuentas bancarias, para los que tenemos hipotecas, prestamos, tarjetas, domiciliaciones, impuestos, pagos, gastos, etc, suele ser de mucha ayuda.

La pega mas grande que suele ponerle la gente es porque lógicamente, para acceder a la información de los movimientos de nuestras cuentas necesita nuestras claves y eso "da miedito". Fui a mis bancos, (tengo 2...) y pregunté. Ambos me dijeron que sabían que existía la aplicación y que era segura, cumple con todos los requisitos de la LOPD (ley de protección de datos) y que solo con las claves de acceso no podían hacer nada porque necesitas mas claves para realizar operaciones por banca electrónica (y esto todos los que la usamos sabemos que es cierto, sistemas de coordenadas, mensajes al móvil, etc, etc).


Me di de alta y comencé a recibir a mi email detalles de cada transacción que se hacía, me enteré que el banco me estaba cargando un recibo duplicado porque me salto una alerta, me enteré que me había pagado un proveedor antes de tiempo, que alegría!!! me enteré que estaba en rojo porque había entrado algún impuesto que esperaba mas tarde (varias veces....snifff!!) Si bien en algún aspecto es un poco cursi, como que te invita a que te plantees un reto de ahorro y para mi, 2 autónomos y con 2 niñas en edad escolar es una absoluta utopía, pero mas allá de eso me parece muy práctica.

El enlace visitar FITONIC

Luego si les va bien me cuentan, y si les va mal también asi investigamos por qué!! hasta la próxima

viernes, 18 de julio de 2014

Camarero, para mi agua de grifo, Gracias!

Desde mi época universitaria se de buena fuente que el agua del grifo ya no es lo que era y que suele ser mejor que la embotellada.

Nos hacemos la idea del agua pasando por metros y metros de caños que atraviesan la ciudad y visualizamos gérmenes y bacterias por doquier, incorporándose al agua que sale del grifo directo a nuestro vaso. ¿Y quien nos garantiza que eso no sucede en las plantas de agua envasada?

Estudios realizados en Estados Unidos han demostrado que si bien no es nociva para la salud, en muchos casos el agua embotellada no reune las características organolépticas ideales, ni es de la extrema pureza que nos quiere vender la publicidad. Además, el desperdicio que genera esta industria es mucho mas nocivo para el medio ambiente que el tratamiento de aguas de una ciudad.

El beber agua del grifo es la opción mas económica, mas ecológica y mas sana. Salvo excepciones en algunas ciudades y pueblos con problemas específicos de alta concentración de sales, la calidad del agua en España es de las mejores de Europa y sin embargo, mas del 40% del agua que consumimos es embotellada, ¿porque? misterios de la ciencia........Además teniendo en cuenta que aún en las localidades con problemas de dureza de agua, esta puede saber mal y verse peor, pero no es nociva para el consumo.


Muy a pesar de lo que nos quieren vender, está comprobado por estudios que el agua no puede tener de por si, propiedades curativas de enfermedades, solo es buena por ser agua.

Para hidratarnos, nada de zumos, ni refrescos, ni bebidas isotónicas...AGUA

Cuando nos duele la cabeza sin motivo aparente, antes que un paracetamol o ibuprofeno probemos bebiendo de seguido 4 vasos de AGUA, suele doler la cabeza por deshidratación.

El AGUA mejor lejos de las comidas, antes y así la digerimos primero, o pasada una hora, el agua fría durante la comida enfría las grasas de lo que comemos en el estomago y hace mas lenta su digestión.

Y esto ya es viejo, 1,5 lts o 2lts al día es el óptimo consumo de agua para un adulto, si somos malos bebedores (me incluyo!!) bebamosla como quien toma su medicina, pero bebamos!!

Con agua del grifo y....Salud!!!

viernes, 11 de julio de 2014

Trucos para pasajeros low cost

Buenas noticias para los voladores Low Cost de la península ibérica, bien conocido por todos es que los vuelos baratos hacen su agosto con la facturación aparte de la maleta que se despacha.

Cuando viajamos en Low cost, hacemos maravillas para que nos entre todo en una maletita de 10kg, que ademas tiene que tener unas dimensiones determinadas para cada compañia y cuidado!!! que estas dimensiones se cuentan desde las ruedas hasta la manilla sin excepción.


Todos tenemos un conocido, amigo, pariente (o fuimos victimas directas) que se encontró en la puerta de embarque con una "amable" señora que les decía que tenían que desembosar 50-60€ si quería embarcar, porque su maleta de mano se pasaba 1 cm de la medida establecida. Quien viaja mucho ha ido a comprar maletas con la correspondiente cinta métrica para verificar no pasarse ni un poquito. Ni hablar del quebradero de cabeza de ver QUE estoy metiendo en la maleta, ya que como no voy a despachar no puedo llevar ni cremas de 100ml, ni perfumes, ni tijeras, ni CD....... En definitiva, un rollo!!!!

Pues bien, hay situaciones que algunas empresas encuentran como pueden aprovechar el NO servicio de otras empresas, dando ellos el mismo servicio por menor coste.

La empresa SEUR de transporte de mercancías, ofrece un servicio en toda la península con el cual puedes enviar tu maleta de hasta 10kg por 19€, con el agregado que son especialistas en transportes y que tu maleta llegará y sin roturas, lo cual no es poco. Este coste es mucho menor que los 25-30 y hasta 60€ que te puede cobrar una compañía Low Cost por facturar una maleta. Cuanto mas tardas en decidir si llevarás maleta para facturar o no, mayor es el coste y si te decides en mostrador cuando ya estas en el aeropuerto son 60€ SIEMPRE.

Este servicio obviamente se encarece y para destinos internacionales no es tan conveniente. Espero que les sirva en estos días de tanto movimiento, solo tengan en cuenta que este precio es para recibir la maleta 1-2 días despues, con enviarla un poco antes es suficiente. Buenos viajes!!!!!! nos vemos en la semana...

lunes, 7 de julio de 2014

La buena Leche

Hace unos 3 años hubo un revuelo monumental entre los productores de leche y la OCU cuando sacaron un estudio en el cual detallaban que la calidad de la leche que estábamos consumiendo estaba muy lejos de tener algo que ver con lo que estábamos pagando y que además, en muchos casos, demostraba que la calidad había bajado significativamente en los últimos 10 años y que los precios se mantenían en la misma banda y al alza.

(ver referencia conmuchagula.com) 2011

La buena noticia es que, dado que el revuelo fue importante, los productores de leche entendieron el mensaje y hoy, 3 años después, el mismo estudio revela que han mejorado sus procesos con técnicas no tan agresivas que mejoran la calidad nutricional de la leche resultante. Y como siempre nuestra grata sorpresa como ahorradores, es que marcas blancas o no primeras marcas que son mas acordes a nuestro presupuesto, se encuentran entre las que consiguen mejores puntuaciones.

(ver referencia www.conmuchagula.com 2014)


Eso si, a no quitar ojo porque las grandes marcas han ido subiendo poco a poco el precio de la leche muchas veces sin motivo, una familia de 4 miembros en la cual los niños toman un mínimo de 2 vasos diarios cada uno y los adultos un vaso cada uno de leche, tiene un consumo mensual de:

1 vaso=250ml

2 niños x 2 vasos de 250ml =1000ml día = 1litro

2 adultos x 1 vaso de 250ml= 500ml día = 1/2litro

Consumo diario 1,5 litros familia
Consumo mensual 1.5 lts x 30= 45 litros mensuales de leche

Leche a 0,55€ el litro= 24.75€ mensuales presupuesto en leche
Leche a 1.26€ el litro= 56.70€ mensuales presupuesto en leche

Con la diferencia de lo que ahorras entre una marca de leche de las mas caras y otra de las mas baratas te vas al gimnasio todo el mes, o pagas el internet, o te tomas un café al día, o pagas la factura mensual de la luz.....es para pensarlo y con buena leche.

jueves, 3 de julio de 2014

Y llegaron las rebajas...paraíso del ahorrador

A mi, que siempre el 2x1 me produjo mas placer que encontrarme en el bus al futbolista guapo de moda, el momento en que descubrí que en Europa había rebajas y como funcionaban pensé que me daba algo!!!

Son el paraíso del ahorrador...nosotros, que somos incapaces de ir de compras sin dejar de dar vuelta la etiqueta del precio antes de dar el definitivo "me gusta" a una prenda, en las rebajas nos sentimos como en casa. Esas etiquetas de color rojo de 5€ por encima de la otra que decía 25€ nos produce una sensación de haber ganado la batalla indescriptible!!....¿y cuando dice 10€ sobre una etiqueta que decía 60€???....Eso es el no va mas!!! Volvemos a casa contentísimos y nos ponemos ese vestido de fiesta que encontramos rebajado hasta para ir al super, reconozcamoslo, somos así.


Pero mucho cuidado!!!! Las rebajas, como la ubicación en los supermercados, están hechas para ganar dinero, no nos olvidemos de eso. Si bien como ahorradores reconocidos nuestro lema es esperar a las rebajas siempre que el agujero del zapato lo permita, es bueno hacer una recorrida a las tiendas habituales antes de este período para ver que están ofreciendo y a que precios. Nuestra sorpresa será que luego veremos que mucho de estos productos que ponen 60%, en realidad, están al mismo precio o como mucho rebajados el 10%, otros directamente los quitan y ponen los productos del año pasado. Otros ponen solo rebajados los productos mas cutres de la colección, y media tienda es productos de "nueva colección", y por la diferencia de lo baratos que están los rebajados los que dicen nueva colección suelen estar a unos precios absolutamente desorbitados.


Obviamente, utilizan tácticas de imagen como ponerte los productos rebajados revueltos en un cajón, mientras los de "nueva colección" están ordenaditos, bien dispuestos, con su maniquí y la foto de la modelo de moda usándolo justo enfrente. No hay que caer en la trampa, no olvidemos que las cadenas de ropa y zapatos fabrican en indonesia, pagan céntimos por la ropa que traen aquí y aún en rebajas, están ganando dinero, si la calidad de la tela es la misma, puesto en el cajón o en un maniquí debería valer lo mismo. Por principios, no compremos.

Tengo como ejemplo una historia, un año, apareció en Lefties una falda/pollera que tenía el corte que siempre había soñado, me encantó. Como era nueva colección estaba 30€, un dinero que no tenía para gastar en esa prenda. Me aguanté, al año siguiente al comienzo de la temporada vuelve a aparecer la falda pero ahora ya a 20€, me seguía tentando pero dio la casualidad que mis hijas crecieron y les tuve que cambiar a ellas si o si todo el vestuario (cosa que los hijos suelen hacer a menudo), así que pase a segundo plano y me volví a aguantar. Vinieron las rebajas y el primer día fui corriendo a ver si estaba rebajada y ¡aleluya! estaba a 6€, ¡6 euros! De una falda que tenían a 30 la pagué 6, solo con un poco de paciencia.

Así que con cabeza, con cuidadito, miremos bien nuestro armario, que nos hace falta, miremos el de nuestros hijos y con un límite establecido, peguemos una vueltita por las tiendas a renovar el armario pero con el ojo en la calculadora, eso que tan bien lo sabemos hacer!!!!!

viernes, 20 de junio de 2014

¿La economía colaborativa es legal?

¿Y que es eso de la economía colaborativa? Es el nombre que le han puesto en los libros al trueque y compartir de toda la vida. El compartir coche a través de un portal, compartir casa, intercambiar servicios o bienes, eso se llama economía colaborativa y podría estar rozando la ilegalidad, ¿porque?
Visto desde nuestra mirada inocente de usuarios finales, ¿que puedo yo estar haciendo de ilegal en publicar en una página que viajo a Santiago todos los martes y que tengo sitio? obviamente, nada. Esto no es ilegal.
Pero pensemos mas allá, somos un grupo de personas que tenemos un montón de coches, si quisiéramos llevar regularmente personas tendríamos que constituir una empresa, pagar nuestros impuestos, sacar los carné y seguros correspondientes y facturar por nuestros servicios. Obviamente, todos estos gastos hay que sufragarlos y deben repercutir en el precio. Hacemos lo fácil, nos hacemos pasar por ciudadanos de a pie que dicen compartir coche, cobramos menos que beneficio vamos a sacar igual.


Esta es la gran diferencia entre UBER y BLABLACAR por ejemplo. En BLABLACAR como en todas las páginas de Car Sharing, el usuario publica una ruta que hace comparta coche o no, no debe haber fin de lucro, de echo los precios que recomienda te das cuenta que son el resultado de dividir el coste promedio del viaje entre los pasajeros que puede llevar tu coche, no mas.
En UBER y todas las páginas que están en este momento cuestionadas, la gente está pidiendo específicamente alguien que lo lleve de un sitio al otro, esto es un taxi de toda la vida. Obviamente con otros costes porque es como si llamaras a tu primo para que te lleve y le pagas la gasolina y las molestias, pero que no es tu primo.

Por mas que nos moleste y que nos guste saltarnos a la torera las normas, todos podemos ver claramente que una "empresa de listos" puede aprovechar esta posibilidad y transformarlo en su trabajo. Y ya que estamos que no pagamos impuestos ni facturamos, no tenemos licencia de conducir, no tengo seguro, etc. ¿quien lo controla? Los ciudadanos nos ponemos en pie de guerra porque "el estado está siempre intentando sangrarnos", pero pensemos un poco: ciudadano A publica ruta deseada, ciudadano B responde a la llamada, ambos ciudadanos se encuentran en el punto indicado y comienza el viaje. Ciudadano B tiene un accidente por clara imprudencia, ciudadano A queda con lesiones de por vida y se entera que ciudadano B ni tenia carné, ni seguro, ni nada, ¿cuanto vamos a tardar todos en salir a pedir la cabeza de la administración de turno por no haber regulado esta práctica?


Miremos bien las páginas en las que nos metemos. En la economía colaborativa todo funciona en base a confianza, podemos ver el historial de la persona que nos va a llevar, podemos ver opiniones de otros usuarios y también podemos darnos cuenta quien lo está haciendo de buena fe y quien esta lucrando con eso.

En mi opinión personal, creo que los taxistas tienen razón en su reclamo, ¿alguien conoce un taxista millonario? es una profesión en la que no hay seguridad de ningún tipo, si es cierto que están los listos que un viaje de 3 km lo transforman en 10km, en todo el mundo, también es cierto que a todos nos ha tocado el amable que aunque nos dejaron tirados en un aeropuerto con tus hijos a la 1am te lleva 100km por el coste de 80km y nos ha tocado el mal nacido que te deja tirado en plena noche porque te falta 1€, pero eso, sucede con todas las profesiones.

Dejemos que el estado regule las actividades lucrativas para que la colaboración entre ciudadanos pueda seguir existiendo. Votemos con responsabilidad para que ese estado se parezca cada vez mas a lo que queremos, y paguemos nuestros impuestos para que todos podamos tener un poquito de igualdad. Es mi humilde reflexión.

martes, 17 de junio de 2014

La comida que tiramos

Dicen las estadísticas que cada español tira al año unos 65kg de comida lo cual equivale a unos 250€....dado que en casa yo no tiro ni medio gramo, somos 4...4x65= 260kg que esta tirando de mas algún otro para que los números den ese promedio, ¡¡¡¡Una barbaridad!!!!

El gasto en comida en un hogar es uno de los números menos valorados y no poco importante, ya hablamos en El abc de la compra domestica de lo importante de planificar las compras, revisar nuestros hábitos de consumo, tener un panorama claro de los precios de los comercios de nuestra zona, aprovechar ofertas, cupones, tarjetas de fidelización, etc para poder sacar el mayor partido a nuestro dinero.

Toda esta planificación no servirá de nada si no la acompañamos con una planificación acorde a la hora de cocinar y mucho ingenio para manejar las sobras.
Nuestro objetivo tiene que ser "La comida no se tira", premisa fundamental para evitar esas fugas de dinero que se van al cubo de la basura.


A la hora de hacer la compra tengo que tener en cuenta la cantidad de productos frescos que voy a consumir y en cuanto tiempo. Puede que las chuletas estén de superoferta a 1,99€ (ya me gustaría) pero si resulta que compro 10 kg y somos 2 en casa, estoy comprando chuletas para 30 platos. Comiendo mañana y noche una chuleta cada uno, estaríamos comiendo 7 días seguidos....Opción 1, invito gente, opción 2 a congelar por lo menos 8 kilos.

Mi truco principal es, la carne del tipo que sea, vaca, pollo, pescado, etc. Siempre se congela excepto que la vaya a usar ese día o, al otro día.
Las frutas y verduras, programo prepararlas el día que compro o como máximo 2 días, las verduras congeladas, los fideos y las legumbres quedan para ser cocinados los días alejados a la compra.
Nunca comprar mas fruta o verdura de la que se consume entre 2-4 días, y dependiendo de algunas frutas menos días.
Alimentos no perecederos, siempre tengo 1 de repuesto, no mas. Cuando llego a consumir ese último paquete de arroz por ejemplo, o estoy casi por...es el momento de comprar, y siempre, siempre colocar a la vista el paquete mas "viejo" delante una vez que haya comprado, de ese modo es el primero en salir.
¿La verdura se puede congelar? en algunos casos si, pero no queda igual. Podemos ponerle entusiasmo y comérnoslo pero no es lo mismo un revuelto de calabacín hecho con el calabacín congelado, ni comprado congelado ni congelado luego de comprarlo fresco. Ahora si mi tiempo es escaso, si la diferencia es entre comerlo congelado o no comerlo porque no tenemos tiempo de ir a comprar seguido, entonces lo congelamos, tampoco es tan grave.
Los lácteos igual que la fruta aunque con un margen mas amplio, lo que vamos a comer en 1-2 semanas, no mas. ¿Se pueden comer caducados? Si, yo me he comido yogures con 1 mes de pasada la fecha y sin ningún problema. Abiertos? mmmmmmm, ya no.

Luego vienen los hábitos de comida, a mi me enseñaron que "no se deja comida en el plato" y esto se lo podemos enseñar a nuestros hijos pero con criterio. ¿cuanta comida les servimos? hay que servir una cantidad acorde a lo que come cada persona y si sobra, NO SE TIRA.
Bocadillos, a la nevera y en algún momento se los deben terminar.
Restos de fideos, arroces, carnes, verduras, legumbres, todo se puede juntar y hacer un nuevo "plato de cuchara".
Hacer el "día de las sobras" donde todo el mundo come algo que sobró de otro día y se calienta o recicla, ese día el objetivo es vaciar el frigorífico de sobras.
Cocinar demás puede ser muy útil y práctico cuando no tenemos tiempo pero si en casa no les gusta la comida recalentada, tenemos un problema. Según nuestros hábitos comunes cocinar siempre sabiendo que se va a comer. Yo prefiero que alguno se coma un pan con manteca porque le falto un plato a que todos los días me sobre comida y luego tener que tirar.

Después de todo hoy en día todos, quien mas, quien menos, estamos cuidando la línea. Los hábitos no son los de antes, leemos que tenemos que comer lo justo, no repetir, mas fibra, mas balanceado, menos grasas, menos fritos y sin embargo compramos como para regalar y cocinamos como para invitar. Hagamos lo justo y necesario, sirvámonos lo justo también y no solo vamos a notarlo en el bolsillo sino también en la báscula....que luego las dietas son muy caras!!!

miércoles, 11 de junio de 2014

La colaboración al poder

Aunque la prensa, las noticias y las personas traten de ver siempre el lado negativo, yo año tras año no dejo de sorprenderme con la cantidad de puntos positivos que tienen las redes sociales.
Además del simple hecho de permitirnos reencontrarnos con personas que la vida y las circunstancias nos habían alejado, las redes sociales están haciendo del "encuentro" algo simple, habitual y sencillo.

Miraba el otro día los últimos capítulos de la serie de FOX How I meet your mother (Como conocí a vuestra madre) y veía al pobre Ted incapaz de conocer a chicas con sus mismas aficiones, aficiones todas muy raras obviamente. No olvidemos que la serie comienza en el 2005...

Hoy en día pones, "aficionados a la Petanca"....74000 resultados en Google que te muestran encuentros, grupos, clubes, noticias, redes, todo!!! si entre todo eso no das con un nombre que te lleve a los aficionados a la petanca en tu zona...es que no sabes buscar!!

¿Y en que nos puede beneficiar esto a nosotros para ahorrar? Mucho, resulta que las redes sociales también se han formado grupos de todo tipo para intercambiar trabajo, cosas que no usas, compra y venta de usados y donación de ropa y muebles!!! si señores, la gente no necesita sacar a la calle ese juego de dormitorio tan mono, tampoco preguntar una por una y con vergüenza a sus conocidas a ver quien quiere las botas de la niña que le creció el pie a la semana de comprarlas, hay grupos para todo!!!


Entonces, antes de comprar, antes de gastar, primero preguntar. Conviene estar apuntado en varios grupos y así poder estar al tanto de todo lo que se intercambia o dona. Hay grupos con reglas particulares y requisitos y mucho mejores que las páginas de clasificados gratuitos, ya que estas como viven de tener muchas publicaciones, no han podido frenar la avalancha de anuncios de multiniveles y sistemas piramidales. Las páginas de anuncios gratuitos que en un día quisieron cubrir esta función de intercambio entre particulares, se han transformado en el paraíso del autónomo "trabaje desde casa", y es muy difícil encontrar lo que buscamos. En los grupos no, la mayoría prohibe los anuncios de sistemas piramidales.

Invito a los amigos que tienen grupos en las redes sociales que los promocionen en los comentarios, para que todos aquellos que quieran sumarse sepan adonde ir. Saquemos a las redes sociales todo el partido que son capaces de dar, para mi, son una gran herramienta, veremos que será lo próximo!!

jueves, 5 de junio de 2014

¿que es la eficiencia?

Hay palabras que se ponen de moda y las escuchamos todo el día durante varios años, muchas veces sin parar a pensar si sabemos bien de que estamos hablando.

La eficiencia es, según el diccionario, "Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles". Vemos claramente que hoy en día se utiliza en realidad con una definición mas específica, "Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles al menor coste". Esta claro que la definición del diccionario es abierta a utilizar la palabra en varios ámbitos, pero todos la utilizamos en el ámbito económico, la asociamos directamente a nuestro bolsillo.


Y hoy en día, por lo menos en el hemisferio norte, todos los productos que compramos hablan de su eficiencia; los electrodomésticos, los coches, los materiales para construir, las casas, los productos que utilizamos, todo hace gala de estudios de eficiencia, nos colocan números e indicadores para hacernos decidir por uno u otro en función de su capacidad futura para hacernos ahorrar recursos y dinero. ¿que hace el consumidor medio con esa información? Normalmente nada. Se fija si es la marca que sale en la TV, la que le recomendó su tía, la que usa ese vecino tan cutre pero que farda de pasta o la que llevan en la camiseta el equipo de futbol de su corazón.

Hacemos mal. En este mundo donde el exceso de la información nos hace dudar de todo ya no creemos en lo que nos dicen las marcas y hay que saber que esos números, esos indicadores de eficiencia son de referencia mundial. Un país realiza un estudio, lo publica, establece su indicador y si es bueno, los demás paises lo siguen, o lo modifican, o lo mejoran. La UE tiene unificados la mayor parte de sus indicadores y va a la cabeza en lo que a eficiencia se refiere, y a nosotros nos importa y mucho.


No es mentira que se ahorra con un coche que consume menos. No es mentira que se ahorra cambiando un electrodoméstico antiguo clase D por uno nuevo clase AAA. No es mentira que se ahorra cambiando cañerias y artefactos de baño que optimizan el uso del agua. No es mentira que se ahorra cambiando las ventanas para no tener perdidas de calor en invierno. De las bombillas, ya hablamos hace unos días, las de bajo consumo dan un ahorro significativo.

En esta era del exceso de información, todo parece inventado para vendernos algo, para invitarnos a consumir, pero en esto de la eficiencia no es así. Tiene que ver con el uso de los recursos, no solo gastar menos para que salga mas barato, sino que Europa tiene serios problemas para darnos energía suficiente a todos, somos muchos. Combustible, agua, electricidad y gas son cosas que a todos los gobiernos pensantes les preocupan, les interesan y saben que tienen que invitar a los ciudadanos a consumirlas razonablemente. Así que cuando veamos indicadores de eficiencia que nos ayudan a ahorrar en recursos y dinero, echemos un ojo.....seguramente va en serio.

martes, 3 de junio de 2014

¿Lámparas y electrodomésticos bajo consumo? si, siempre si.

El otro día todavía encontré una señora que me decía que jamás había probado una bombilla bajo consumo. Me decía: -"es que yo no se si realmente ahorrare tanto..."
Luego indagando me cuenta que tiene una de esas lámparas de salón enormes, con muchas bombillas como candelabros, por lo menos 15, y las tiene todas con las antiguas bombillas de 100W, y ahora que no se fabrican ya no sabía que ponerle...

El caso es que esa lampara sola, le está consumiendo por hora 1500W, cuando con bombillas bajo consumo de 20W (que en iluminación es el equivalente a las de 100W) la misma lampara encendida le consumiría 300W por hora.



Una lampara de salón de media está encendida 3 horas diarias, solo en consumo y a los valores de hoy, esta señora estaría ahorrando unos 10€ mensuales por cambiar las bombillas normales a bombillas bajo consumo.

La cuenta es sencilla N= numero de lamparas que tengo en casa

Si quiero tenerla bien iluminada supongo que pongo todas de bajo consumo pero de 20W (que no es real, porque hay sitios de la casa que con 18-15W van bien).

Hago 20W x N= A
y hago 100W x N = B
y luego B-A= C

Suponiendo que esas lamparas están encendidas 3 horas al día, un mes de 30 días

Diferencia de consumo C W x 3 horas x 30 dias = D consumo al mes en Whr (Watts hora)

El valor que figura el la factura de precio por Kwh (ahora yo tome 0.11248 €/Kwh) = E euros

Multiplico D x E / 1000 = aproximación en euros de lo que me ahorro por mes por cambiar a bajo consumo

*el 1000 es porque yo calcule Watts y el precio es por KiloWatts

Este análisis lo puedo extender a los electrodomésticos y a los sistemas de calefacción, es un ejercicio interesante ya que veremos como se nos está escapando por la cartera euros y mas euros.

A sacar la calculadora!!!!!!

jueves, 29 de mayo de 2014

No siempre caro es mejor

Yo que siempre me he tenido que dejar media cartera en perfumería por mi piel seca...que desde mis 20 peleo contra todo tipo de rayitas que aparecen en mi cara, amanezco ayer y leo:

"La OCU advierte: las cremas antiarrugas mas baratas son las que mas eliminan" (La Voz de Galicia, 28/5/14 ver link)

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/salud/2014/05/28/ocu-advierte-cremas-antiarrugas-baratas-eliminan/00031401285233973784864.htm



...el alma al suelo. Siempre había sospechado de la efectividad real de dichos cosméticos, había llegado a la intuitiva conclusión que lo único que hacía eran parar la catástrofe, pero no reparar los daños. Siempre lamentándome porque en mis jóvenes años de soltería el dinero sobraba para comprar las mejores marcas y ahora, que el tiempo se estaba volviendo cada vez mas malvado con mi cara, el dinero tenía otras prioridades y me tenía que conformar con "ponerme algo aunque sea barato".



Esta noticia hará lo mismo que el "efecto Presley", cuando la querida Isabel salió hace unos años a contar que su secreto de belleza era la crema del Mercadona, y la Deliplus se agotó en todos los establecimientos en menos de 1 semana. ¡¡¡¡A probar empezando por la de 2.99€!!!!!....me voy corriendo al super...

martes, 27 de mayo de 2014

La libretita de la abuela

Mantener a raya los gastos es hoy en día una tarea titánica. La oferta es abrumadora, esta lleno de cosas que nos encantaría tener y aún por encima, en tiempos de crisis, los precios bajan y bajan, podemos caer en la tentación, tirar de tarjetas y luego llorar frente al extracto del banco.

Para evitar esto lo mejor es la libretita de la abuela. Nuestras abuelas, o nuestros abuelos según el caso, vivieron épocas de crisis diferentes pero crisis al fin. No vivían por encima de sus posibilidades pero había que salir de pobre y para eso tuvieron que trabajar mucho y muy duro. Cada moneda que entraba tenía que tener un objeto y se "registraba" minuciosamente en una libretita, cuaderno, papelitos, etc. La mayoría, con su letra de caligrafía enseñada en la primaria (único paso por la educación formal de nuestros antepasados en muchos casos) apuntaba uno a uno los gastos que tenían y el dinero que entraba.



La suma de lo que entraba menos lo que salía y lo que sobraba tenía que dar igual que la realidad, lo que le había quedado en el cajón. Si no daba mal asunto, a buscar y rebuscar, bolsillos, carteras, vueltos posiblemente equivocados o hijos mano larga que serían indefectiblemente descubiertos y consecuentemente castigados...

Hoy en día tenemos de todo, ticket de cada compra que realizamos, comprobantes electrónicos, plantillas excel, programas caseros para el control de cuentas, calculadoras, aplicaciones móviles sincronizadas con nuestra cuenta bancaria, etc. ¿Y que hacemos? Nada, no controlamos nada.



Reconozco que yo si que lo hago y la realidad es muy dura. Tengo una vieja plantilla excel donde apunto ítem por ítem de gastos variables, gastos fijos, ingresos variables y ingresos fijos, día por día, mes a mes, año a año. Con mucho esfuerzo no la completo con la frecuencia que debería pero cada tanto lo hago y lo que veo es terrible.

-Meses de reuniones familiares= gastos de alimentación aumentan un 70%
-Meses de "paseo" por las rebajas= gastos en ropa y calzado aumentan un 100%
-Meses con mas visitas a hipermercados de las normales= gastos generales aumentan un 150%

Que quiero decir, que cuando reflejamos en papel (u ordenador...por escrito!) lo que gastamos, se ve claramente como las conductas consumistas inciden en nuestro presupuesto llevándoselo por delante.
-"Compramos demás? que va si se comió todo!!", eso nos decimos, pero lo cierto es que si no lo hubiéramos visto, si no lo hubiéramos comprado, hubiésemos vivido igual.

Mi conclusión es que como ejercicio prueben un mes, vuelvan a la libretita de la abuela en el formato que mejor se adapte a sus costumbres, registrenlo todo y luego me cuentan. Los resultados van a ser sorprendentes, hasta la próxima!!

jueves, 22 de mayo de 2014

Pequeñas tareas para ir sumando en casa

Lo que realmente hay para sumar desde casa

Así como hablamos de los timos del trabaje desde casa, si es cierto que hay toda una batería de pequeñas tareas disponibles en la nube de las cuales se valen las empresas para realizar un nuevo tipo de marketing.

Todas basadas en lo mismo, tienes que tener tiempo para navegar, ser medianamente rápido a la hora de moverte en un formulario y todos, absolutamente todos, te dan mas si traes referidos.

He probado muchos y estoy registrada en muchos, la regla número uno que tenemos que tener en cuenta, NADIE PIDE DINERO PARA REGISTRARSE EN ESTAS PÁGINAS, y si es cierto, que muy de a poquito, y con paciencia, vas sumando, puntos, euros, céntimos, etc!!
Tambien es verdad que todas te ofrecen ganar mas si pones dinero, pero yo no lo hice y cobro igual, menos, pero cobro y gasto.

*Para hacer encuestas:

MySurvey, ToLuna, GFK, GlobaltestMarket

spain-estudios.com



*Te envian emails con publicidad y sumas por clickar en la publicidad

Click por ti

sumaclicks

KUARTU

*Te registras y tienen videos para ver, tareas que realizar, encuestas, páginas que visitar, o páginas en las que realizas tus compras habituales en internet, pero por hacerlas a través de ellos te da puntos y descuentos

libertagia ,  esta es la que mas paga, funciona mucho mejor con referidos

anuntiomatic , paga por generar anuncios prediseñados y verlos

Beruby , tiene menos tareas pero mas videos y te da un porcentaje alto por compras en internet

GiftHunter , tiene tareas para hacer (en ingles), ver videos y encuestas, suma rapidísimo

consupermiso.com , tiene anuncios que hay que clickear y ver durante mas de 60 segundos

Probux.com, sumas por clicks

clixsense, sumas por tareas y clicks

Neobux.com, sumas por clicks y referidos

Ojooo.com, sumas por clicks y referidos

*Participas para probar productos o lotes

Testamus

concurso Rexona

Bopki

TRND

Te pagan por opinar

CIAO

Todas estas páginas las he probado y es verdad que vas sumando y llegado un momento puedes canjear tus puntos por premios en dinero, cheques regalo, ticket restaurant, pagos en PayPal, etc

Estoy probando algunas mas, cuando las tenga verificadas les voy contando, si tienen alguna mas, compartan asi participamos todos, y si tienen alguna duda me escriben:

laura10diez@hotmail.com

Espero sus comentarios, hasta la próxima!!!!

viernes, 16 de mayo de 2014

La difícil tarea de elegir bancos

Una de las tareas mas difíciles en este momento es la de elegir entidad bancaria. Antes íbamos a la sucursal de toda la vida, donde toda la familia había tenido su dinero siempre, y donde los empleados se jubilaban luego de 40 años de brillante servicio en la misma sucursal. La confianza era plena ya que el cara a cara había pasado de generación en generación.

Hoy en día, fusiones, ERE, reducciones, escándalos varios y corralitos hacen que temamos por nuestros ahorros (quienes los que los tienen), y necesitemos que el banco nos represente el menor gasto posible (quienes viven del crédito).

Para quien necesite crédito aunque queda muy poco, nada compara a la sucursal cercana donde nos podemos sentar frente al agente de cuentas y explicarle como, para que y porque necesitamos nuestro dinero. Existe hoy en día una nueva figura que es la del asesor financiero, entidades que han elegido una potente presencia en internet, menos sucursales y personal en la calle atendiendo las necesidades de los clientes uno a uno. Parecido a la figura del asesor de seguros pero en temas financieros, muy buena opción y de mayor calidad ya que ese asesor vive de su buen servicio.



Aquellos que tengan nómina son todo beneficios, en un mercado creciente de autónomos, un asalariado es el cliente mimado, todos lo quieren (siempre y cuando tenga buen historial, obviamente). Hemos intentado resumir de las ofertas que plantean las entidades por internet con sus características mínimas, algunas hasta se animan con los autónomos, esperamos que les sirvan y cualquier aporte, no duden en contactarse:


MEDIOLANUM BAKINTER ING NOVAGALICIA/EVO LA CAIXA
Oferta de Bienvenida Servicios Gratis
Oferta sin condiciones
Servicios Gratis
Oferta con condiciones
Tarjetas Gratis
Oferta con condiciones
Servicios Gratis
Oferta con condiciones
Servicios Gratis
Oferta con condiciones
Consultar solicitar solicitar solicitar solicitar solicitar
Tarjetas 0€ crédito y débito 0€ crédito y débito Ver condiciones en web Ver condiciones en web 0€ cibertarjeta y débito
Pago inicial 0€ 0€ 750€ 700€ 500€
Mínimo mensual 0€ 1000€ 750€ 700€ 500€
Mantenimiento 0€ sin comisiones 0€ sin comisiones 0€ 0€ 0€ sin comisiones
Asesor Si Si No No Si
Tasa de interes promocional 2% 6 meses 5% 12 meses 2% 0% 1.75% 18meses
Cuenta ahorros 1.05% Tasa anual efectiva 1.50% Tasa anual efectiva
1% Tasa anual efectiva
1.50% Tasa anual efectiva 1.17% TAE variable
Seguro de Vida No Si Si No Si
Hipoteca No Si 3.39% Tasa anual efectiva 3.14% Tasa anual efectiva Si





SABADELL OPENBANK POPULAR IBANESTO
Oferta de Bienvenida Tarjetas Gratis
Oferta con condiciones
Tarjetas Gratis
Oferta con condiciones
Tarjetas Gratis
Oferta con condiciones
Tarjetas Gratis
Oferta con condiciones
Consultar solicitar solicitar solicitar solicitar
Tarjetas 0€ Visa Ver condiciones en web Ver condiciones en web Ver condiciones en web
Pago inicial 700€ 900€ 0€ 700€
Mínimo mensual 700€ 900€ 0€ 700€
Mantenimiento 0€ 0€ 0€ 0€
Asesor Si No No No
Tasa de interes promocional 0% 2% 0% 0%
Cuenta ahorros 1.50% Tasa anual efectiva 1.99% Nominal 2% Tasa anual efectiva 1.34% Tasa anual efectiva
Seguro de Vida Si No Si No
Hipoteca Si 3.60% Tasa anual efectiva 3.75% Tasa anual efectiva 3.24% Tasa anual efectiva