Mostrando entradas con la etiqueta elegir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elegir. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

¿que es la eficiencia?

Hay palabras que se ponen de moda y las escuchamos todo el día durante varios años, muchas veces sin parar a pensar si sabemos bien de que estamos hablando.

La eficiencia es, según el diccionario, "Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles". Vemos claramente que hoy en día se utiliza en realidad con una definición mas específica, "Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles al menor coste". Esta claro que la definición del diccionario es abierta a utilizar la palabra en varios ámbitos, pero todos la utilizamos en el ámbito económico, la asociamos directamente a nuestro bolsillo.


Y hoy en día, por lo menos en el hemisferio norte, todos los productos que compramos hablan de su eficiencia; los electrodomésticos, los coches, los materiales para construir, las casas, los productos que utilizamos, todo hace gala de estudios de eficiencia, nos colocan números e indicadores para hacernos decidir por uno u otro en función de su capacidad futura para hacernos ahorrar recursos y dinero. ¿que hace el consumidor medio con esa información? Normalmente nada. Se fija si es la marca que sale en la TV, la que le recomendó su tía, la que usa ese vecino tan cutre pero que farda de pasta o la que llevan en la camiseta el equipo de futbol de su corazón.

Hacemos mal. En este mundo donde el exceso de la información nos hace dudar de todo ya no creemos en lo que nos dicen las marcas y hay que saber que esos números, esos indicadores de eficiencia son de referencia mundial. Un país realiza un estudio, lo publica, establece su indicador y si es bueno, los demás paises lo siguen, o lo modifican, o lo mejoran. La UE tiene unificados la mayor parte de sus indicadores y va a la cabeza en lo que a eficiencia se refiere, y a nosotros nos importa y mucho.


No es mentira que se ahorra con un coche que consume menos. No es mentira que se ahorra cambiando un electrodoméstico antiguo clase D por uno nuevo clase AAA. No es mentira que se ahorra cambiando cañerias y artefactos de baño que optimizan el uso del agua. No es mentira que se ahorra cambiando las ventanas para no tener perdidas de calor en invierno. De las bombillas, ya hablamos hace unos días, las de bajo consumo dan un ahorro significativo.

En esta era del exceso de información, todo parece inventado para vendernos algo, para invitarnos a consumir, pero en esto de la eficiencia no es así. Tiene que ver con el uso de los recursos, no solo gastar menos para que salga mas barato, sino que Europa tiene serios problemas para darnos energía suficiente a todos, somos muchos. Combustible, agua, electricidad y gas son cosas que a todos los gobiernos pensantes les preocupan, les interesan y saben que tienen que invitar a los ciudadanos a consumirlas razonablemente. Así que cuando veamos indicadores de eficiencia que nos ayudan a ahorrar en recursos y dinero, echemos un ojo.....seguramente va en serio.

martes, 27 de mayo de 2014

La libretita de la abuela

Mantener a raya los gastos es hoy en día una tarea titánica. La oferta es abrumadora, esta lleno de cosas que nos encantaría tener y aún por encima, en tiempos de crisis, los precios bajan y bajan, podemos caer en la tentación, tirar de tarjetas y luego llorar frente al extracto del banco.

Para evitar esto lo mejor es la libretita de la abuela. Nuestras abuelas, o nuestros abuelos según el caso, vivieron épocas de crisis diferentes pero crisis al fin. No vivían por encima de sus posibilidades pero había que salir de pobre y para eso tuvieron que trabajar mucho y muy duro. Cada moneda que entraba tenía que tener un objeto y se "registraba" minuciosamente en una libretita, cuaderno, papelitos, etc. La mayoría, con su letra de caligrafía enseñada en la primaria (único paso por la educación formal de nuestros antepasados en muchos casos) apuntaba uno a uno los gastos que tenían y el dinero que entraba.



La suma de lo que entraba menos lo que salía y lo que sobraba tenía que dar igual que la realidad, lo que le había quedado en el cajón. Si no daba mal asunto, a buscar y rebuscar, bolsillos, carteras, vueltos posiblemente equivocados o hijos mano larga que serían indefectiblemente descubiertos y consecuentemente castigados...

Hoy en día tenemos de todo, ticket de cada compra que realizamos, comprobantes electrónicos, plantillas excel, programas caseros para el control de cuentas, calculadoras, aplicaciones móviles sincronizadas con nuestra cuenta bancaria, etc. ¿Y que hacemos? Nada, no controlamos nada.



Reconozco que yo si que lo hago y la realidad es muy dura. Tengo una vieja plantilla excel donde apunto ítem por ítem de gastos variables, gastos fijos, ingresos variables y ingresos fijos, día por día, mes a mes, año a año. Con mucho esfuerzo no la completo con la frecuencia que debería pero cada tanto lo hago y lo que veo es terrible.

-Meses de reuniones familiares= gastos de alimentación aumentan un 70%
-Meses de "paseo" por las rebajas= gastos en ropa y calzado aumentan un 100%
-Meses con mas visitas a hipermercados de las normales= gastos generales aumentan un 150%

Que quiero decir, que cuando reflejamos en papel (u ordenador...por escrito!) lo que gastamos, se ve claramente como las conductas consumistas inciden en nuestro presupuesto llevándoselo por delante.
-"Compramos demás? que va si se comió todo!!", eso nos decimos, pero lo cierto es que si no lo hubiéramos visto, si no lo hubiéramos comprado, hubiésemos vivido igual.

Mi conclusión es que como ejercicio prueben un mes, vuelvan a la libretita de la abuela en el formato que mejor se adapte a sus costumbres, registrenlo todo y luego me cuentan. Los resultados van a ser sorprendentes, hasta la próxima!!

viernes, 16 de mayo de 2014

La difícil tarea de elegir bancos

Una de las tareas mas difíciles en este momento es la de elegir entidad bancaria. Antes íbamos a la sucursal de toda la vida, donde toda la familia había tenido su dinero siempre, y donde los empleados se jubilaban luego de 40 años de brillante servicio en la misma sucursal. La confianza era plena ya que el cara a cara había pasado de generación en generación.

Hoy en día, fusiones, ERE, reducciones, escándalos varios y corralitos hacen que temamos por nuestros ahorros (quienes los que los tienen), y necesitemos que el banco nos represente el menor gasto posible (quienes viven del crédito).

Para quien necesite crédito aunque queda muy poco, nada compara a la sucursal cercana donde nos podemos sentar frente al agente de cuentas y explicarle como, para que y porque necesitamos nuestro dinero. Existe hoy en día una nueva figura que es la del asesor financiero, entidades que han elegido una potente presencia en internet, menos sucursales y personal en la calle atendiendo las necesidades de los clientes uno a uno. Parecido a la figura del asesor de seguros pero en temas financieros, muy buena opción y de mayor calidad ya que ese asesor vive de su buen servicio.



Aquellos que tengan nómina son todo beneficios, en un mercado creciente de autónomos, un asalariado es el cliente mimado, todos lo quieren (siempre y cuando tenga buen historial, obviamente). Hemos intentado resumir de las ofertas que plantean las entidades por internet con sus características mínimas, algunas hasta se animan con los autónomos, esperamos que les sirvan y cualquier aporte, no duden en contactarse:


MEDIOLANUM BAKINTER ING NOVAGALICIA/EVO LA CAIXA
Oferta de Bienvenida Servicios Gratis
Oferta sin condiciones
Servicios Gratis
Oferta con condiciones
Tarjetas Gratis
Oferta con condiciones
Servicios Gratis
Oferta con condiciones
Servicios Gratis
Oferta con condiciones
Consultar solicitar solicitar solicitar solicitar solicitar
Tarjetas 0€ crédito y débito 0€ crédito y débito Ver condiciones en web Ver condiciones en web 0€ cibertarjeta y débito
Pago inicial 0€ 0€ 750€ 700€ 500€
Mínimo mensual 0€ 1000€ 750€ 700€ 500€
Mantenimiento 0€ sin comisiones 0€ sin comisiones 0€ 0€ 0€ sin comisiones
Asesor Si Si No No Si
Tasa de interes promocional 2% 6 meses 5% 12 meses 2% 0% 1.75% 18meses
Cuenta ahorros 1.05% Tasa anual efectiva 1.50% Tasa anual efectiva
1% Tasa anual efectiva
1.50% Tasa anual efectiva 1.17% TAE variable
Seguro de Vida No Si Si No Si
Hipoteca No Si 3.39% Tasa anual efectiva 3.14% Tasa anual efectiva Si





SABADELL OPENBANK POPULAR IBANESTO
Oferta de Bienvenida Tarjetas Gratis
Oferta con condiciones
Tarjetas Gratis
Oferta con condiciones
Tarjetas Gratis
Oferta con condiciones
Tarjetas Gratis
Oferta con condiciones
Consultar solicitar solicitar solicitar solicitar
Tarjetas 0€ Visa Ver condiciones en web Ver condiciones en web Ver condiciones en web
Pago inicial 700€ 900€ 0€ 700€
Mínimo mensual 700€ 900€ 0€ 700€
Mantenimiento 0€ 0€ 0€ 0€
Asesor Si No No No
Tasa de interes promocional 0% 2% 0% 0%
Cuenta ahorros 1.50% Tasa anual efectiva 1.99% Nominal 2% Tasa anual efectiva 1.34% Tasa anual efectiva
Seguro de Vida Si No Si No
Hipoteca Si 3.60% Tasa anual efectiva 3.75% Tasa anual efectiva 3.24% Tasa anual efectiva

jueves, 8 de mayo de 2014

El ahorro estrella, las comunicaciones parte IV

Como decíamos en entregas anteriores, las comunicaciones en casa o en pequeñas pymes, son uno de los factores mas importantes a la hora de ahorrar.
El problema es que la tecnología avanza a pasos agigantados y no llegamos a ponernos al día de todo lo que hay a disposición. Tenemos que confiar en lo que nos cuenta el comercial de turno y para colmo de males, el mercado esta llenando los puestos comerciales de (sin desmerecer) chic@s recién recibidos, con una formación de dos días que tratan de vendernos como sea, el producto que le pusieron esa semana en mano, del cual se aprendió un manual porque a el le dijeron que lo importante era convencerme a mi y no si el producto me servía o no.

De mi experiencia lo que si se es que todas las comunicaciones se realizarán tarde o temprano, por internet. De echo las grandes telefónicas ya lo están haciendo entre sus puestos repetidores. Cable mas pequeño, mas información, menos volumen. Es una realidad.

Y los móviles? Hay IP para los móviles? De momento, hay soluciones, anexos, agregados, pero no exactamente IP aunque si que las soluciones ahorran bastante si se las sabe usar.



Aquel que tenga una centralita virtual IP ya sea para su oficina o casa, puede agregar a su móvil como una extensión mas de esta centralita a través de una aplicación. Estando en zona donde tenga buen acceso a datos (WIFI siempre mejor) este móvil se transforma en un teléfono mas de la centralita y llama a través de ella, con sus costes de telefonía fija!!! Esto es muy bueno para aquellas personas que no desean dar su número de móvil a todo el mundo, para teléfonos de empresa de personal temporal, para comerciales con teléfono propio basta que tengan un smartphone, se les descarga la aplicación y las llamadas de empresa van a esa extensión y salen de esa extensión. Las llamadas internas de la empresa siguen siendo =0 como una centralita normal.
Para las personas desplazadas permanentemente, a quienes la conectividad les es difícil ya que no siempre tienen acceso a datos o wi-fi, hay otro tipo de aplicación que hace que el teléfono llame a nuestra centralita a coste mínimo de un pulso de llamada sin que yo note diferencia en la forma de discar un numero, es la centralita la que automáticamente me conecta mi móvil con la persona con quien quiero hablar, esto también reduce las tarifas.

Llamar a través de una centralita IP desde el móvil reducirá drásticamente las tarifas en llamadas internacionales y a otros móviles, porque los planes de las compañías pocas veces dan solución a estas últimas.



Piensenlo y si tenéis alguna duda este es nuestro correo secretariagalicia@mundo-r.com, les podemos contar mucho mas de como diseñar la forma mas barata de hablar.
Seguimos la próxima con búsquedas y proveedores....

martes, 1 de abril de 2014

El ahorro estrella, las comunicaciones parte II

Aquí estamos, vamos hoy a tratar de guiarnos a la hora de elegir planes y servicios de comunicaciones, como dije en la entrada anterior para esto NO HAY REGLAS, lo cual hace un poco difícil la selección, entonces vamos a partir desde los hábitos de consumo, y ellos nos van a llevar por el camino de quien sería nuestro mejor proveedor.

*El usuario mas básico y ya casi en extinción, es aquel que no usa internet en ninguna de sus modalidades (fuente INE, 70% de la población en España tiene acceso a internet, el 90% de los que no lo usan son niños pequeños o mayores de 70 años en medio rural INE, estadistica 2013 ). Para este usuario TV con TDT y una línea de teléfono es suficiente, y si la pregunta es fijo o móvil, el fijo no falla, puede ser analógico, da igual si se corta la luz y es mas simple. Personas simples, yo me inclino por el analógico.

*Dado que estamos escribiendo en la nube, vamos a suponer que la mayoría de nuestro lectores son, en mayor o menor medida, usuarios de internet. Como comentábamos la entrada pasada, quien debe comandar nuestra selección será aquel proveedor con fibra, ya que hoy en día velocidad es poder y con un buen internet, hacemos muchas cosas.

*A igualdad de servicios de internet, la selección pasará por el siguiente uso que se le dará al servicio, la telefonía. No es cierto que el teléfono fijo esté en desuso, es fiable, rápido y para comunicaciones internacionales sigue siendo un medio importante. Si queremos facilitarle la vida a quien se quiere comunicar con nosotros, una línea fija es la mejor opción, desde muchos países es mas barato llamarnos a un fijo que a un móvil y en otros, si no los llamamos de un fijo a ellos les cuesta dinero porque les cobran las llamadas entrantes. La diferencia está en cuanto nos cobran por esta línea, la mas cara sin duda es Telefónica que cobra un mínimo de 14.37€ por línea, esto es caro, las demás suelen cobrar menos de eso. Mucho cuidado con las tarifas planas!!!! Tenemos que calcular que la llamada por línea fija les está costando a las operadoras menos de 0.014€ el minuto, eso quiere decir que 1000 minutos cuestan 14€. Pero  mil minutos equivale a que al mes todos los días, absolutamente todos los días hay alguien en casa colgado mas de media hora del teléfono, Esto es real? no, a no ser que tengan un adolescente en casa.....Lo normal es que en una casa promedio no hablemos mas de trescientos minutos al mes.



*Y por último la TV, hoy en día en el paquete de comunicaciones que nos pueden ofrecer, es un valor añadido, tenemos poco tiempo y si la TV no tiene los contenidos que nos interesan, volamos al ordenador a ver que hay.....y hay mucho!!!! Cierto es que en una casa donde no hay niños, excepto fanáticos del futbol (por el codificado) o de las películas (por los estrenos), con una plantilla de TDT básica estamos cubiertos. Las series, tarde o temprano las dan en abierto, los documentales se pueden ver el red. Yo estoy esperando que mis hijas sean mayores para quitar la plantilla de canales de pago!!!

Y todavía falta la telefonía móvil, la IP, los proveedores de videoconferencia, etc....Seguiremos en próximas entregas que el tema es mucho!, cualquier duda estamos a disposición y si alguien me puede contar de sus proveedores locales, encantados de recibir referencias, hasta la próxima!!!

jueves, 27 de marzo de 2014

El ahorro estrella, las comunicaciones parte I

En pleno siglo XXI ya podemos confirmar que, mientras pensábamos que lo que mas haríamos en este siglo era volar, descubrimos que lo que mas hacemos es "navegar", pero no por aguas sino por las redes de comunicaciones.

Para los que tenemos un 4 por delante de la edad, aquellos dibujos animados futuristas con videollamada son una realidad mas que el coche volador, y dependemos de nuestros móviles o celulares para todo. Nos armamos con todo tipo de dispositivos, controlamos los contenidos que ven nuestros hijos y enseñamos a nuestros padres a reencontrarse con amigos y familiares perdidos en las redes sociales.



Sin acceso a internet, sencillamente muchos de nosotros ni siquiera podemos trabajar. La TV y el teléfono pasaron simplemente a segundo plano y las compañías mejoran sus servicios para que la contrates, porque sino siquiera te valdría la pena tenerlos.

Y a pesar que las encuestas dicen que aún en España la competencia en materia de comunicaciones es poca o nula, para el usuario medio la cantidad de ofertas y posibilidades es demasiado grande. Por lo que podemos armarnos con este sencillo esquema a seguir, a la hora de cambiar o comparar precios y elegir proveedores de servicios:

*determinante principal, que clase de internet llega a tu casa? Fibra mejor que VDSL, VDSL mejor que ADSL, ADSL mejor que pinchos de datos. En ese orden, mas allá del precio de todo lo que te ofrezcan, si eres un usuario promedio de internet, tendrás mucho mejor servicio teniendo fibra por velocidad, estabilidad, etc. Si no tienes posibilidad de tener fibra pero si tienes la posibilidad de tener dos proveedores (aunque sea uno en un pincho y el otro por ADSL) comprate un balanceador y ten dos, cuando les metes la competencia en casa te tratan mejor, y además si uno cae, el otro continua.

*segunda regla, NO HAY REGLAS, nada de lo que te digan puede ser útil para un usuario particular, cada caso y cada casa, un mundo, solo hazle caso a tus hábitos de consumo.

*ley de la localización, los proveedores locales son mejores que las grandes corporaciones nacionales, hazle caso al proveedor de tu comunidad, en general todos los que hay en España están mejor valorados por sus clientes que el gran monstruo Movistar, con sus defectos y virtudes, llegas mas rápido a la atención al cliente que en una multinacional y esto es muy importante

*revisa siempre tus facturas!!! todas las compañías, todas! se aprovechan del hecho que nadie mira sus facturas en detalles, están obligados a dartelas con detalle, exígelas y revísalas por lo menos cada dos meses.

La próxima vamos a hablar de planes y hábitos de consumo para tener en cuenta a la hora de elegir, el tema da para mucho así que si tenéis dudas o consultas, aquí estaremos!!! hasta la semana!!

martes, 25 de marzo de 2014

La historia de como necesité nuevamente una impresora por culpa de los cupones

Hubo un tiempo, en el que un periférico de nuestra casa era casi imprescindible: la impresora multifunción. Había que sacar fotocopias para el cole, había que imprimir formularios para trámites, había que sacar artículos para los niños, había que escanear las fotos para mandárselas por correo a la familia, etc, etc....
Vinieron las cámaras digitales, los tramites online, el envío de whatsapp y la impresora comenzó a juntar polvo. Excepto por algún trabajo del cole, todo lo demás paso a ser online, con lo cual, las multifunción familiares se iban estropeando (con su contador de paginas que hace que llegado al numero fatídico, no funcione mas!!)  y entonces cualquier impresora en el trabajo, de un vecino o familiar, pasó a salvar la situación de los que poco a poco, íbamos prescindiendo de renovarlas.

Y llegaron las redes sociales, los nuevos métodos del marketing, los clubes de fidelización y con ellos....los cupones!!!! si, si, tal y como vimos toda la vida las series norteamericanas donde la clase media recortaba cupones para tener descuentos en productos, aquí entraron con fuerza con la crisis, las empresas necesitan publicidad mas barata y las personas, son capaces de rebuscar mas para conseguir un precio.



Hay muchísimos, pero en esta primera entrega vamos a hablar de esas páginas que simplemente te registras y a buscar cupones.
Los hay que la propia empresa genera su pagina como:

proxima a ti de P&G

unilever y tu de UNILEVER

danone

Los hay mas antiguos de club de fidelización como los de DIA, CARREFOUR, HIPERCOR, en su propio local tienes que hacer una tarjeta fidelización que te suma puntos con cada compra y, por ejemplo en DIA hace que te salgan descuentos para el mes próximo acordes a tus compras, en Carrefour sumas puntos y te sale un cheque descuento cada dos meses además de descuentos para los próximos días.

Los que mas me gustan a mi, las páginas de cupones descuentos para todo, puedes comer, cortarte el pelo, comprarte un pantalón, unas zapatillas, unos anteojos, ir de viaje, todo, con unos descuentos impresionantes, IMPORTANTE, leer la letra pequeña. Normalmente estos descuentos están dados para lotes, días, menús en condiciones particulares, puede que no sea lo que necesitas o lo que buscas, hay que leer toda la descripción del descuento, yo encuentro mucho en:

groupon

letsbonus

groupalia

dooplan

El problema de estos últimos que no tienen termino medio para las comunicaciones, o te envían diariamente un email con los planes que hay, o no te envían, por lo cual, tienes que destinar una carpeta en tu bandeja de entrada para ellos, o darte de baja y revisar cada tanto, que hay por allí....

Hay otras páginas que se promocionan por allí pero como las estoy probando, vamos a dejarlas para otra entrega, yo pruebo, y ya les paso, espero que se puedan ahorrar unos euros, y si alguien sabe de alguna mas, no dude en comentarlo, esperamos infos. Hasta la próxima!!