Los jardines verticales llegaron hace tiempo ya como alternativa de decoración verde, le da a nuestros mínimos pisos un aspecto mas natural además de todos los beneficios de vivir entre plantas. Mejoran la calidad del aire con la fotosíntesis, humidifican el ambiente hasta un 5%, absorben polución (por ejemplo absorben el formaldeído y benceno del tabaco, el tricloroetileno de los pegamentos, reducen el ruido ya que ahogan los sonidos.
Una nueva vuelta de tuerca a esta tendencia de volver a estar en contacto con la tierra son los "huertos verticales". Cambiamos los musgos y líquenes de los jardines por verduras de hoja verde, las macetas con flores por tubérculos a nuestra elección y le daremos a nuestra vida de ciudad un mínimo toque de campo.
Los huertos verticales se pueden comprar ya preparados, pero si tienes un poco de ingenio con material reciclado se pueden hacer en casa y mucho mas barato. Las estrellas son las botellas de plástico, si son de color mejor para proteger a la planta de la radiación solar:
El riego debe ser siempre desde las superiores hacia abajo, para evitar regar demás.
Y entonces, ¿por donde empezamos? Lo mas fácil son las hierbas aromáticas como la hierbabuena, menta, tomillo, albahaca, romero. Luego tenemos las verduras de hoja verde como la lechuga, espinaca, escarolas. Las zanahorias, remolachas y patatas necesitan un poco mas de espacio, como latas de pintura, donde podamos poner mas tierra con profundidad. Los tomates requieren poder "trepar" así que debemos poner un palito para que se sostenga :
Esto es ahorro original, volver a las raíces, comer mejor además del tiempo que le dediquemos a nuestro huerto es altamente desestresante. En cuanto el mío esté terminado se los muestro, quede muy entusiasmada con toda esta información, ¿alguno lo ha probado?
Mostrando entradas con la etiqueta casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de agosto de 2014
martes, 17 de junio de 2014
La comida que tiramos
Dicen las estadísticas que cada español tira al año unos 65kg de comida lo cual equivale a unos 250€....dado que en casa yo no tiro ni medio gramo, somos 4...4x65= 260kg que esta tirando de mas algún otro para que los números den ese promedio, ¡¡¡¡Una barbaridad!!!!
El gasto en comida en un hogar es uno de los números menos valorados y no poco importante, ya hablamos en El abc de la compra domestica de lo importante de planificar las compras, revisar nuestros hábitos de consumo, tener un panorama claro de los precios de los comercios de nuestra zona, aprovechar ofertas, cupones, tarjetas de fidelización, etc para poder sacar el mayor partido a nuestro dinero.
Toda esta planificación no servirá de nada si no la acompañamos con una planificación acorde a la hora de cocinar y mucho ingenio para manejar las sobras.
Nuestro objetivo tiene que ser "La comida no se tira", premisa fundamental para evitar esas fugas de dinero que se van al cubo de la basura.
A la hora de hacer la compra tengo que tener en cuenta la cantidad de productos frescos que voy a consumir y en cuanto tiempo. Puede que las chuletas estén de superoferta a 1,99€ (ya me gustaría) pero si resulta que compro 10 kg y somos 2 en casa, estoy comprando chuletas para 30 platos. Comiendo mañana y noche una chuleta cada uno, estaríamos comiendo 7 días seguidos....Opción 1, invito gente, opción 2 a congelar por lo menos 8 kilos.
Mi truco principal es, la carne del tipo que sea, vaca, pollo, pescado, etc. Siempre se congela excepto que la vaya a usar ese día o, al otro día.
Las frutas y verduras, programo prepararlas el día que compro o como máximo 2 días, las verduras congeladas, los fideos y las legumbres quedan para ser cocinados los días alejados a la compra.
Nunca comprar mas fruta o verdura de la que se consume entre 2-4 días, y dependiendo de algunas frutas menos días.
Alimentos no perecederos, siempre tengo 1 de repuesto, no mas. Cuando llego a consumir ese último paquete de arroz por ejemplo, o estoy casi por...es el momento de comprar, y siempre, siempre colocar a la vista el paquete mas "viejo" delante una vez que haya comprado, de ese modo es el primero en salir.
¿La verdura se puede congelar? en algunos casos si, pero no queda igual. Podemos ponerle entusiasmo y comérnoslo pero no es lo mismo un revuelto de calabacín hecho con el calabacín congelado, ni comprado congelado ni congelado luego de comprarlo fresco. Ahora si mi tiempo es escaso, si la diferencia es entre comerlo congelado o no comerlo porque no tenemos tiempo de ir a comprar seguido, entonces lo congelamos, tampoco es tan grave.
Los lácteos igual que la fruta aunque con un margen mas amplio, lo que vamos a comer en 1-2 semanas, no mas. ¿Se pueden comer caducados? Si, yo me he comido yogures con 1 mes de pasada la fecha y sin ningún problema. Abiertos? mmmmmmm, ya no.
Luego vienen los hábitos de comida, a mi me enseñaron que "no se deja comida en el plato" y esto se lo podemos enseñar a nuestros hijos pero con criterio. ¿cuanta comida les servimos? hay que servir una cantidad acorde a lo que come cada persona y si sobra, NO SE TIRA.
Bocadillos, a la nevera y en algún momento se los deben terminar.
Restos de fideos, arroces, carnes, verduras, legumbres, todo se puede juntar y hacer un nuevo "plato de cuchara".
Hacer el "día de las sobras" donde todo el mundo come algo que sobró de otro día y se calienta o recicla, ese día el objetivo es vaciar el frigorífico de sobras.
Cocinar demás puede ser muy útil y práctico cuando no tenemos tiempo pero si en casa no les gusta la comida recalentada, tenemos un problema. Según nuestros hábitos comunes cocinar siempre sabiendo que se va a comer. Yo prefiero que alguno se coma un pan con manteca porque le falto un plato a que todos los días me sobre comida y luego tener que tirar.
Después de todo hoy en día todos, quien mas, quien menos, estamos cuidando la línea. Los hábitos no son los de antes, leemos que tenemos que comer lo justo, no repetir, mas fibra, mas balanceado, menos grasas, menos fritos y sin embargo compramos como para regalar y cocinamos como para invitar. Hagamos lo justo y necesario, sirvámonos lo justo también y no solo vamos a notarlo en el bolsillo sino también en la báscula....que luego las dietas son muy caras!!!
El gasto en comida en un hogar es uno de los números menos valorados y no poco importante, ya hablamos en El abc de la compra domestica de lo importante de planificar las compras, revisar nuestros hábitos de consumo, tener un panorama claro de los precios de los comercios de nuestra zona, aprovechar ofertas, cupones, tarjetas de fidelización, etc para poder sacar el mayor partido a nuestro dinero.
Toda esta planificación no servirá de nada si no la acompañamos con una planificación acorde a la hora de cocinar y mucho ingenio para manejar las sobras.
Nuestro objetivo tiene que ser "La comida no se tira", premisa fundamental para evitar esas fugas de dinero que se van al cubo de la basura.
A la hora de hacer la compra tengo que tener en cuenta la cantidad de productos frescos que voy a consumir y en cuanto tiempo. Puede que las chuletas estén de superoferta a 1,99€ (ya me gustaría) pero si resulta que compro 10 kg y somos 2 en casa, estoy comprando chuletas para 30 platos. Comiendo mañana y noche una chuleta cada uno, estaríamos comiendo 7 días seguidos....Opción 1, invito gente, opción 2 a congelar por lo menos 8 kilos.
Mi truco principal es, la carne del tipo que sea, vaca, pollo, pescado, etc. Siempre se congela excepto que la vaya a usar ese día o, al otro día.
Las frutas y verduras, programo prepararlas el día que compro o como máximo 2 días, las verduras congeladas, los fideos y las legumbres quedan para ser cocinados los días alejados a la compra.
Nunca comprar mas fruta o verdura de la que se consume entre 2-4 días, y dependiendo de algunas frutas menos días.
Alimentos no perecederos, siempre tengo 1 de repuesto, no mas. Cuando llego a consumir ese último paquete de arroz por ejemplo, o estoy casi por...es el momento de comprar, y siempre, siempre colocar a la vista el paquete mas "viejo" delante una vez que haya comprado, de ese modo es el primero en salir.
¿La verdura se puede congelar? en algunos casos si, pero no queda igual. Podemos ponerle entusiasmo y comérnoslo pero no es lo mismo un revuelto de calabacín hecho con el calabacín congelado, ni comprado congelado ni congelado luego de comprarlo fresco. Ahora si mi tiempo es escaso, si la diferencia es entre comerlo congelado o no comerlo porque no tenemos tiempo de ir a comprar seguido, entonces lo congelamos, tampoco es tan grave.
Los lácteos igual que la fruta aunque con un margen mas amplio, lo que vamos a comer en 1-2 semanas, no mas. ¿Se pueden comer caducados? Si, yo me he comido yogures con 1 mes de pasada la fecha y sin ningún problema. Abiertos? mmmmmmm, ya no.
Luego vienen los hábitos de comida, a mi me enseñaron que "no se deja comida en el plato" y esto se lo podemos enseñar a nuestros hijos pero con criterio. ¿cuanta comida les servimos? hay que servir una cantidad acorde a lo que come cada persona y si sobra, NO SE TIRA.
Bocadillos, a la nevera y en algún momento se los deben terminar.
Restos de fideos, arroces, carnes, verduras, legumbres, todo se puede juntar y hacer un nuevo "plato de cuchara".
Hacer el "día de las sobras" donde todo el mundo come algo que sobró de otro día y se calienta o recicla, ese día el objetivo es vaciar el frigorífico de sobras.
Cocinar demás puede ser muy útil y práctico cuando no tenemos tiempo pero si en casa no les gusta la comida recalentada, tenemos un problema. Según nuestros hábitos comunes cocinar siempre sabiendo que se va a comer. Yo prefiero que alguno se coma un pan con manteca porque le falto un plato a que todos los días me sobre comida y luego tener que tirar.
Después de todo hoy en día todos, quien mas, quien menos, estamos cuidando la línea. Los hábitos no son los de antes, leemos que tenemos que comer lo justo, no repetir, mas fibra, mas balanceado, menos grasas, menos fritos y sin embargo compramos como para regalar y cocinamos como para invitar. Hagamos lo justo y necesario, sirvámonos lo justo también y no solo vamos a notarlo en el bolsillo sino también en la báscula....que luego las dietas son muy caras!!!
jueves, 5 de junio de 2014
¿que es la eficiencia?
Hay palabras que se ponen de moda y las escuchamos todo el día durante varios años, muchas veces sin parar a pensar si sabemos bien de que estamos hablando.
La eficiencia es, según el diccionario, "Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles". Vemos claramente que hoy en día se utiliza en realidad con una definición mas específica, "Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles al menor coste". Esta claro que la definición del diccionario es abierta a utilizar la palabra en varios ámbitos, pero todos la utilizamos en el ámbito económico, la asociamos directamente a nuestro bolsillo.
Y hoy en día, por lo menos en el hemisferio norte, todos los productos que compramos hablan de su eficiencia; los electrodomésticos, los coches, los materiales para construir, las casas, los productos que utilizamos, todo hace gala de estudios de eficiencia, nos colocan números e indicadores para hacernos decidir por uno u otro en función de su capacidad futura para hacernos ahorrar recursos y dinero. ¿que hace el consumidor medio con esa información? Normalmente nada. Se fija si es la marca que sale en la TV, la que le recomendó su tía, la que usa ese vecino tan cutre pero que farda de pasta o la que llevan en la camiseta el equipo de futbol de su corazón.
Hacemos mal. En este mundo donde el exceso de la información nos hace dudar de todo ya no creemos en lo que nos dicen las marcas y hay que saber que esos números, esos indicadores de eficiencia son de referencia mundial. Un país realiza un estudio, lo publica, establece su indicador y si es bueno, los demás paises lo siguen, o lo modifican, o lo mejoran. La UE tiene unificados la mayor parte de sus indicadores y va a la cabeza en lo que a eficiencia se refiere, y a nosotros nos importa y mucho.
No es mentira que se ahorra con un coche que consume menos. No es mentira que se ahorra cambiando un electrodoméstico antiguo clase D por uno nuevo clase AAA. No es mentira que se ahorra cambiando cañerias y artefactos de baño que optimizan el uso del agua. No es mentira que se ahorra cambiando las ventanas para no tener perdidas de calor en invierno. De las bombillas, ya hablamos hace unos días, las de bajo consumo dan un ahorro significativo.
En esta era del exceso de información, todo parece inventado para vendernos algo, para invitarnos a consumir, pero en esto de la eficiencia no es así. Tiene que ver con el uso de los recursos, no solo gastar menos para que salga mas barato, sino que Europa tiene serios problemas para darnos energía suficiente a todos, somos muchos. Combustible, agua, electricidad y gas son cosas que a todos los gobiernos pensantes les preocupan, les interesan y saben que tienen que invitar a los ciudadanos a consumirlas razonablemente. Así que cuando veamos indicadores de eficiencia que nos ayudan a ahorrar en recursos y dinero, echemos un ojo.....seguramente va en serio.
La eficiencia es, según el diccionario, "Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles". Vemos claramente que hoy en día se utiliza en realidad con una definición mas específica, "Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles al menor coste". Esta claro que la definición del diccionario es abierta a utilizar la palabra en varios ámbitos, pero todos la utilizamos en el ámbito económico, la asociamos directamente a nuestro bolsillo.
Y hoy en día, por lo menos en el hemisferio norte, todos los productos que compramos hablan de su eficiencia; los electrodomésticos, los coches, los materiales para construir, las casas, los productos que utilizamos, todo hace gala de estudios de eficiencia, nos colocan números e indicadores para hacernos decidir por uno u otro en función de su capacidad futura para hacernos ahorrar recursos y dinero. ¿que hace el consumidor medio con esa información? Normalmente nada. Se fija si es la marca que sale en la TV, la que le recomendó su tía, la que usa ese vecino tan cutre pero que farda de pasta o la que llevan en la camiseta el equipo de futbol de su corazón.
Hacemos mal. En este mundo donde el exceso de la información nos hace dudar de todo ya no creemos en lo que nos dicen las marcas y hay que saber que esos números, esos indicadores de eficiencia son de referencia mundial. Un país realiza un estudio, lo publica, establece su indicador y si es bueno, los demás paises lo siguen, o lo modifican, o lo mejoran. La UE tiene unificados la mayor parte de sus indicadores y va a la cabeza en lo que a eficiencia se refiere, y a nosotros nos importa y mucho.
No es mentira que se ahorra con un coche que consume menos. No es mentira que se ahorra cambiando un electrodoméstico antiguo clase D por uno nuevo clase AAA. No es mentira que se ahorra cambiando cañerias y artefactos de baño que optimizan el uso del agua. No es mentira que se ahorra cambiando las ventanas para no tener perdidas de calor en invierno. De las bombillas, ya hablamos hace unos días, las de bajo consumo dan un ahorro significativo.
En esta era del exceso de información, todo parece inventado para vendernos algo, para invitarnos a consumir, pero en esto de la eficiencia no es así. Tiene que ver con el uso de los recursos, no solo gastar menos para que salga mas barato, sino que Europa tiene serios problemas para darnos energía suficiente a todos, somos muchos. Combustible, agua, electricidad y gas son cosas que a todos los gobiernos pensantes les preocupan, les interesan y saben que tienen que invitar a los ciudadanos a consumirlas razonablemente. Así que cuando veamos indicadores de eficiencia que nos ayudan a ahorrar en recursos y dinero, echemos un ojo.....seguramente va en serio.
martes, 27 de mayo de 2014
La libretita de la abuela
Mantener a raya los gastos es hoy en día una tarea titánica. La oferta es abrumadora, esta lleno de cosas que nos encantaría tener y aún por encima, en tiempos de crisis, los precios bajan y bajan, podemos caer en la tentación, tirar de tarjetas y luego llorar frente al extracto del banco.
Para evitar esto lo mejor es la libretita de la abuela. Nuestras abuelas, o nuestros abuelos según el caso, vivieron épocas de crisis diferentes pero crisis al fin. No vivían por encima de sus posibilidades pero había que salir de pobre y para eso tuvieron que trabajar mucho y muy duro. Cada moneda que entraba tenía que tener un objeto y se "registraba" minuciosamente en una libretita, cuaderno, papelitos, etc. La mayoría, con su letra de caligrafía enseñada en la primaria (único paso por la educación formal de nuestros antepasados en muchos casos) apuntaba uno a uno los gastos que tenían y el dinero que entraba.
La suma de lo que entraba menos lo que salía y lo que sobraba tenía que dar igual que la realidad, lo que le había quedado en el cajón. Si no daba mal asunto, a buscar y rebuscar, bolsillos, carteras, vueltos posiblemente equivocados o hijos mano larga que serían indefectiblemente descubiertos y consecuentemente castigados...
Hoy en día tenemos de todo, ticket de cada compra que realizamos, comprobantes electrónicos, plantillas excel, programas caseros para el control de cuentas, calculadoras, aplicaciones móviles sincronizadas con nuestra cuenta bancaria, etc. ¿Y que hacemos? Nada, no controlamos nada.
Reconozco que yo si que lo hago y la realidad es muy dura. Tengo una vieja plantilla excel donde apunto ítem por ítem de gastos variables, gastos fijos, ingresos variables y ingresos fijos, día por día, mes a mes, año a año. Con mucho esfuerzo no la completo con la frecuencia que debería pero cada tanto lo hago y lo que veo es terrible.
-Meses de reuniones familiares= gastos de alimentación aumentan un 70%
-Meses de "paseo" por las rebajas= gastos en ropa y calzado aumentan un 100%
-Meses con mas visitas a hipermercados de las normales= gastos generales aumentan un 150%
Que quiero decir, que cuando reflejamos en papel (u ordenador...por escrito!) lo que gastamos, se ve claramente como las conductas consumistas inciden en nuestro presupuesto llevándoselo por delante.
-"Compramos demás? que va si se comió todo!!", eso nos decimos, pero lo cierto es que si no lo hubiéramos visto, si no lo hubiéramos comprado, hubiésemos vivido igual.
Mi conclusión es que como ejercicio prueben un mes, vuelvan a la libretita de la abuela en el formato que mejor se adapte a sus costumbres, registrenlo todo y luego me cuentan. Los resultados van a ser sorprendentes, hasta la próxima!!
Para evitar esto lo mejor es la libretita de la abuela. Nuestras abuelas, o nuestros abuelos según el caso, vivieron épocas de crisis diferentes pero crisis al fin. No vivían por encima de sus posibilidades pero había que salir de pobre y para eso tuvieron que trabajar mucho y muy duro. Cada moneda que entraba tenía que tener un objeto y se "registraba" minuciosamente en una libretita, cuaderno, papelitos, etc. La mayoría, con su letra de caligrafía enseñada en la primaria (único paso por la educación formal de nuestros antepasados en muchos casos) apuntaba uno a uno los gastos que tenían y el dinero que entraba.
La suma de lo que entraba menos lo que salía y lo que sobraba tenía que dar igual que la realidad, lo que le había quedado en el cajón. Si no daba mal asunto, a buscar y rebuscar, bolsillos, carteras, vueltos posiblemente equivocados o hijos mano larga que serían indefectiblemente descubiertos y consecuentemente castigados...
Hoy en día tenemos de todo, ticket de cada compra que realizamos, comprobantes electrónicos, plantillas excel, programas caseros para el control de cuentas, calculadoras, aplicaciones móviles sincronizadas con nuestra cuenta bancaria, etc. ¿Y que hacemos? Nada, no controlamos nada.
Reconozco que yo si que lo hago y la realidad es muy dura. Tengo una vieja plantilla excel donde apunto ítem por ítem de gastos variables, gastos fijos, ingresos variables y ingresos fijos, día por día, mes a mes, año a año. Con mucho esfuerzo no la completo con la frecuencia que debería pero cada tanto lo hago y lo que veo es terrible.
-Meses de reuniones familiares= gastos de alimentación aumentan un 70%
-Meses de "paseo" por las rebajas= gastos en ropa y calzado aumentan un 100%
-Meses con mas visitas a hipermercados de las normales= gastos generales aumentan un 150%
Que quiero decir, que cuando reflejamos en papel (u ordenador...por escrito!) lo que gastamos, se ve claramente como las conductas consumistas inciden en nuestro presupuesto llevándoselo por delante.
-"Compramos demás? que va si se comió todo!!", eso nos decimos, pero lo cierto es que si no lo hubiéramos visto, si no lo hubiéramos comprado, hubiésemos vivido igual.
Mi conclusión es que como ejercicio prueben un mes, vuelvan a la libretita de la abuela en el formato que mejor se adapte a sus costumbres, registrenlo todo y luego me cuentan. Los resultados van a ser sorprendentes, hasta la próxima!!
jueves, 22 de mayo de 2014
Pequeñas tareas para ir sumando en casa
Lo que realmente hay para sumar desde casa
Así como hablamos de los timos del trabaje desde casa, si es cierto que hay toda una batería de pequeñas tareas disponibles en la nube de las cuales se valen las empresas para realizar un nuevo tipo de marketing.
Todas basadas en lo mismo, tienes que tener tiempo para navegar, ser medianamente rápido a la hora de moverte en un formulario y todos, absolutamente todos, te dan mas si traes referidos.
He probado muchos y estoy registrada en muchos, la regla número uno que tenemos que tener en cuenta, NADIE PIDE DINERO PARA REGISTRARSE EN ESTAS PÁGINAS, y si es cierto, que muy de a poquito, y con paciencia, vas sumando, puntos, euros, céntimos, etc!!
Tambien es verdad que todas te ofrecen ganar mas si pones dinero, pero yo no lo hice y cobro igual, menos, pero cobro y gasto.
*Para hacer encuestas:
MySurvey, ToLuna, GFK, GlobaltestMarket
spain-estudios.com
*Te envian emails con publicidad y sumas por clickar en la publicidad
Click por ti
sumaclicks
KUARTU
*Te registras y tienen videos para ver, tareas que realizar, encuestas, páginas que visitar, o páginas en las que realizas tus compras habituales en internet, pero por hacerlas a través de ellos te da puntos y descuentos
libertagia , esta es la que mas paga, funciona mucho mejor con referidos
anuntiomatic , paga por generar anuncios prediseñados y verlos
Beruby , tiene menos tareas pero mas videos y te da un porcentaje alto por compras en internet
GiftHunter , tiene tareas para hacer (en ingles), ver videos y encuestas, suma rapidísimo
consupermiso.com , tiene anuncios que hay que clickear y ver durante mas de 60 segundos
Probux.com, sumas por clicks
clixsense, sumas por tareas y clicks
Neobux.com, sumas por clicks y referidos
Ojooo.com, sumas por clicks y referidos
*Participas para probar productos o lotes
Testamus
concurso Rexona
Bopki
TRND
Te pagan por opinar
CIAO
Todas estas páginas las he probado y es verdad que vas sumando y llegado un momento puedes canjear tus puntos por premios en dinero, cheques regalo, ticket restaurant, pagos en PayPal, etc
Estoy probando algunas mas, cuando las tenga verificadas les voy contando, si tienen alguna mas, compartan asi participamos todos, y si tienen alguna duda me escriben:
laura10diez@hotmail.com
Espero sus comentarios, hasta la próxima!!!!
Así como hablamos de los timos del trabaje desde casa, si es cierto que hay toda una batería de pequeñas tareas disponibles en la nube de las cuales se valen las empresas para realizar un nuevo tipo de marketing.
Todas basadas en lo mismo, tienes que tener tiempo para navegar, ser medianamente rápido a la hora de moverte en un formulario y todos, absolutamente todos, te dan mas si traes referidos.
He probado muchos y estoy registrada en muchos, la regla número uno que tenemos que tener en cuenta, NADIE PIDE DINERO PARA REGISTRARSE EN ESTAS PÁGINAS, y si es cierto, que muy de a poquito, y con paciencia, vas sumando, puntos, euros, céntimos, etc!!
Tambien es verdad que todas te ofrecen ganar mas si pones dinero, pero yo no lo hice y cobro igual, menos, pero cobro y gasto.
*Para hacer encuestas:
MySurvey, ToLuna, GFK, GlobaltestMarket
spain-estudios.com
*Te envian emails con publicidad y sumas por clickar en la publicidad
Click por ti
sumaclicks
KUARTU
*Te registras y tienen videos para ver, tareas que realizar, encuestas, páginas que visitar, o páginas en las que realizas tus compras habituales en internet, pero por hacerlas a través de ellos te da puntos y descuentos
libertagia , esta es la que mas paga, funciona mucho mejor con referidos
anuntiomatic , paga por generar anuncios prediseñados y verlos
Beruby , tiene menos tareas pero mas videos y te da un porcentaje alto por compras en internet
GiftHunter , tiene tareas para hacer (en ingles), ver videos y encuestas, suma rapidísimo
consupermiso.com , tiene anuncios que hay que clickear y ver durante mas de 60 segundos
Probux.com, sumas por clicks
clixsense, sumas por tareas y clicks
Neobux.com, sumas por clicks y referidos
Ojooo.com, sumas por clicks y referidos
*Participas para probar productos o lotes
Testamus
concurso Rexona
Bopki
TRND
Te pagan por opinar
CIAO
Todas estas páginas las he probado y es verdad que vas sumando y llegado un momento puedes canjear tus puntos por premios en dinero, cheques regalo, ticket restaurant, pagos en PayPal, etc
Estoy probando algunas mas, cuando las tenga verificadas les voy contando, si tienen alguna mas, compartan asi participamos todos, y si tienen alguna duda me escriben:
laura10diez@hotmail.com
Espero sus comentarios, hasta la próxima!!!!
jueves, 24 de abril de 2014
Alojamientos extra lowcost
En este mundo extraconectado estamos descubriendo todos los días nuevas formas de intercambios de todo tipo, en una sociedad que se declara altamente capitalista, en ciertos aspectos nos vamos volviendo....poco a poco, comunistas, en el sentido mas bonito de la expresión.
La red ha generado en estos años, páginas para compartir coche, páginas para intercambiar servicios, trueques de todo tipo y lo último que descubrí, páginas para intercambiar casa o alquilar una habitación de la tuya.
Ya no tienes que envidiar la suerte de aquel que tiene un amigo en cada pueblo y viaja sin pagar alojamiento jamas. Como el compartir coche, existen páginas en las que te registras, registras tu casa, tu familia, colocas fotos, características y decides en que condiciones compartes, que ofreces. De la misma manera puedes decidir que buscas y quien te alquila puede ver quien eres, como es tu familia y a quien le alquila.
La mayor parte de las personas registradas son clase media, que buscan mezclarse entre la gente del lugar adonde van, hacer la vida como los que viven allí y conocer las ciudades desde dentro, así que aunque creas que tu casa no es de catálogo, te va a sorprender la variedad y sencillez de los pisos que se ofertan.
Las páginas mejor valoradas:
intercambiocasas.com
alterkeys.com
guesttoguest.com
homeforexchange.com
www.homeforhome.com
Todas las páginas incluyen puntuaciones, opiniones, videos, fotos y referencias, cuanto mas participas, mejor valorado eres y mas confianza tendrán las futuras personas con las que quieras intercambiar.
Anímense, el mundo esta cambiando y en algunos aspectos, para mejor.
La red ha generado en estos años, páginas para compartir coche, páginas para intercambiar servicios, trueques de todo tipo y lo último que descubrí, páginas para intercambiar casa o alquilar una habitación de la tuya.
Ya no tienes que envidiar la suerte de aquel que tiene un amigo en cada pueblo y viaja sin pagar alojamiento jamas. Como el compartir coche, existen páginas en las que te registras, registras tu casa, tu familia, colocas fotos, características y decides en que condiciones compartes, que ofreces. De la misma manera puedes decidir que buscas y quien te alquila puede ver quien eres, como es tu familia y a quien le alquila.
La mayor parte de las personas registradas son clase media, que buscan mezclarse entre la gente del lugar adonde van, hacer la vida como los que viven allí y conocer las ciudades desde dentro, así que aunque creas que tu casa no es de catálogo, te va a sorprender la variedad y sencillez de los pisos que se ofertan.
Las páginas mejor valoradas:
intercambiocasas.com
alterkeys.com
guesttoguest.com
homeforexchange.com
www.homeforhome.com
Todas las páginas incluyen puntuaciones, opiniones, videos, fotos y referencias, cuanto mas participas, mejor valorado eres y mas confianza tendrán las futuras personas con las que quieras intercambiar.
Anímense, el mundo esta cambiando y en algunos aspectos, para mejor.
miércoles, 16 de abril de 2014
Vendiendo lo que no usas
Las redes sociales nos han facilitado la vida en muchos aspectos, el último que acabo de descubrir es como la gente se ha buscado la vida para reunirse en todo lo que le interesa y prescindir de los servicios de empresas que pasaron a ser tan grandes que ya no le dan ningún servicio al humilde consumidor.
El caso mas llamativo con el que me encontré fue la compra venta de cosas. Hubo un tiempo en el que publicar en EBAY era sinónimo de tener por lo menos la mínima posibilidad que tu producto a vender fuera visto por lo menos por unos cuantos miles y que alguno, te preguntara algo, aunque luego no se vendiera. Hoy en día, y no soy la primera a la que le pasa, es un monstruo tan grande, llega a tantos sitios, hay tantos profesionales vendiendo en esta plataforma, que tu, humilde consumidor que quiere sacarse de encima esa tostadora que te regalaron sin pensar que tenías ya una nueva de hace 6 meses, no tienes la mas mínima posibilidad que tu producto sea visto.
Te puntúan por ventas, te puntúan por participación, te puntúan por cantidad de pujas, todo esto hace que si no eres alguien que esta permanentemente comprando y vendiendo, eres invisible.
¿que hizo la gente de a pie? grupos en las redes sociales....una maravilla, encontré de casualidad un bonito grupo de mi ciudad con 5800 participantes, el grupo es cerrado, esta moderado por una administradora que se toma el trabajo de liberarnos del spam o de las ofertas sin precio ni foto, y que recibe nuestras quejas en el caso de alguien que haya publicado algo que no era lo que decía, o un posible fraude. En 2 días me saqué de encima esos regalos que a otro le venían bien pero que por el motivo que sea no te sirve, no te vale, o no lo quieres. Cara a cara, con gente de por aquí, hablando el mismo idioma y sin miedo.
La gente vende pisos, alquila, vende ropa, muebles usados, regala gatos y perros, cambia teléfonos, vende coches, zapatos, carteras, ropa de bebe!!! a montones....y todo super barato, lo puedes ver y tocar. Luego todos comentamos que tal fue la venta y no se si lo leerán los demás, pero la administradora si, y sabe un poco mas de tu perfil y el comprador.
Así que como siempre, volvamos al barrio, y hasta en las redes sociales los de casa tenemos que acercarnos a nuestro vecino y aunque comencemos a hablarnos por una pantallita, para estos "negocios" nada como darse la mano.....
El caso mas llamativo con el que me encontré fue la compra venta de cosas. Hubo un tiempo en el que publicar en EBAY era sinónimo de tener por lo menos la mínima posibilidad que tu producto a vender fuera visto por lo menos por unos cuantos miles y que alguno, te preguntara algo, aunque luego no se vendiera. Hoy en día, y no soy la primera a la que le pasa, es un monstruo tan grande, llega a tantos sitios, hay tantos profesionales vendiendo en esta plataforma, que tu, humilde consumidor que quiere sacarse de encima esa tostadora que te regalaron sin pensar que tenías ya una nueva de hace 6 meses, no tienes la mas mínima posibilidad que tu producto sea visto.
Te puntúan por ventas, te puntúan por participación, te puntúan por cantidad de pujas, todo esto hace que si no eres alguien que esta permanentemente comprando y vendiendo, eres invisible.
¿que hizo la gente de a pie? grupos en las redes sociales....una maravilla, encontré de casualidad un bonito grupo de mi ciudad con 5800 participantes, el grupo es cerrado, esta moderado por una administradora que se toma el trabajo de liberarnos del spam o de las ofertas sin precio ni foto, y que recibe nuestras quejas en el caso de alguien que haya publicado algo que no era lo que decía, o un posible fraude. En 2 días me saqué de encima esos regalos que a otro le venían bien pero que por el motivo que sea no te sirve, no te vale, o no lo quieres. Cara a cara, con gente de por aquí, hablando el mismo idioma y sin miedo.
La gente vende pisos, alquila, vende ropa, muebles usados, regala gatos y perros, cambia teléfonos, vende coches, zapatos, carteras, ropa de bebe!!! a montones....y todo super barato, lo puedes ver y tocar. Luego todos comentamos que tal fue la venta y no se si lo leerán los demás, pero la administradora si, y sabe un poco mas de tu perfil y el comprador.
Así que como siempre, volvamos al barrio, y hasta en las redes sociales los de casa tenemos que acercarnos a nuestro vecino y aunque comencemos a hablarnos por una pantallita, para estos "negocios" nada como darse la mano.....
viernes, 28 de febrero de 2014
Trabaje desde casa y el cuento de la estampita....
El desempleo, los años, los hijos, son varios de los motivos que hacen a una persona ratrillar en el mundo de las oportunidades laborales en su hogar.
Me acuerdo yo de pequeñita, mis abuelos ya jubilados, tenían un chollo/currito para hacer en casa con una maquina y bolsas y bolsas de piecitas metalicas que no tengo idea para que servían, lo cierto era que ellos se hacían una extra mientras pasaban la tarde, comodamente sentados en el living de su casa, transformando esas piecitas en otras, con otra forma, luego de pasarlas una a una por la dichosa maquina.
China y su mano de obra barata, las máquinas robotizadas y cuanta cosa mas, hizo que estos "trabajos desde casa" desaparezcan. Pero apareció internet, y su deslocalizacion hace creer de nuevo en que la posibilidad de Teletrabajo sea algo nuevamente real.
Y lo es, hoy en día se puede hacer una conferencia, enviar archivos, trabajar sobre el mismo archivo, mantener agendas, todo, a través de la nube, sin necesidad de la presencia física, ni de las personas, ni de los documentos. Tambien la telefonía avanzó lo suficiente como para que parezca que todos los empleados están trabajando en unas oficinas de una empresa que está en Cuenca, mientras que en realidad está cada uno desde su casa, repartidos por toda la geografía ya no digo del país, sino de la red.
Con este panorama, muchas personas, pocos trabajos soñados desde casa......caldo de cultivo perfecto para que aparezcan ellos......LOS TIMADORES
Quiero diferenciar dos aspectos importantes, están las ofertas TIMO puro y duro, tienes que poner dinero para tener derecho a trabajar en algo que te hará ganar miles y millones, se caracterizan por ofrecer cantidades absurdamente grandes, exigencias ridiculamente pequeñas, contactos fantasma, llamar a numeros de tarificación especial, emails que tienen un titulo y luego la dirección de correo es totalmente otra (como ser, el email dice, DE: Contrataciones laborales de España (menganitoxxxx@gmail.com) es timo seguro). En estos casos hay que darse cuenta que, como dicen en toda página web de busqueda de empleo que se precie, "nadie que tenga un empleo serio, le pedirá dinero para poder trabajar".
Luego están los multiniveles y las piramides, y aquí tambien podemos distinguir en 2 grupos. Multiniveles y piramides para productos financieros y seguros....TIMO, está comprobado que estos sistemas viven y enriquecen solo a unos pocos con el trabajo que hacen unos muchos incautos, que no ganan un duro pero les van formando la piramide a los de arriba.
2º Grupo, multiniveles y piramides con venta de producto. Aqui la inversión inicial tiene que ver con la compra de un lote de productos con los que debes empezar, puede no gustar el sistema, puede molestar los metodos de captación de equipo, pero lo cierto es, que no se puede pensar como un empleo, sino como una tienda en casa. Para tener una tienda, tienes que tener stock. No es cierto que este trabajo vale para cualquiera, hay que tener arte para la venta, porque en definitiva es eso lo que serás, un vendendor, desde tu casa, por telefono, por internet, como quieras, pero serás un vendendor. Si es cierto que he visto personalmente gente salir de la nada y encontrar el como, cuando y donde, y ganar dinero. Trabajando mucho, obviamente, pero tambien ganando mucho. Pero no le funciona a todo el mundo. Y por eso mucha gente lo asocia a los "timos" anteriores, luego de probarlo un tiempo y perder dinero invirtiendo en productos o eventos formativos, se sienten estafados, pero hay que reconocer cuando uno no supo desarrollar una actividad y cuando es imposible. Yo reconozco que lo intenté, y el problema fui yo, no el método.
Lo cierto es que buscar trabajar desde casa para otros es un derrotero de escollos y trampas varias, que hay que aprender a sortear. Hay si pequeños intercambios que se estan haciendo a traves de encuestas, clicks, compras online, ver videos, etc, en los cuales dedicas algo de tu tiempo a completar pequeñas tareas pero eso, se los debo en la próxima entrega.
Seguimos la semana próxima y si alguno tiene una experiencia que contar, no olvide dejar sus comentarios!!
En carrera!!
Me acuerdo yo de pequeñita, mis abuelos ya jubilados, tenían un chollo/currito para hacer en casa con una maquina y bolsas y bolsas de piecitas metalicas que no tengo idea para que servían, lo cierto era que ellos se hacían una extra mientras pasaban la tarde, comodamente sentados en el living de su casa, transformando esas piecitas en otras, con otra forma, luego de pasarlas una a una por la dichosa maquina.
China y su mano de obra barata, las máquinas robotizadas y cuanta cosa mas, hizo que estos "trabajos desde casa" desaparezcan. Pero apareció internet, y su deslocalizacion hace creer de nuevo en que la posibilidad de Teletrabajo sea algo nuevamente real.
Y lo es, hoy en día se puede hacer una conferencia, enviar archivos, trabajar sobre el mismo archivo, mantener agendas, todo, a través de la nube, sin necesidad de la presencia física, ni de las personas, ni de los documentos. Tambien la telefonía avanzó lo suficiente como para que parezca que todos los empleados están trabajando en unas oficinas de una empresa que está en Cuenca, mientras que en realidad está cada uno desde su casa, repartidos por toda la geografía ya no digo del país, sino de la red.
Con este panorama, muchas personas, pocos trabajos soñados desde casa......caldo de cultivo perfecto para que aparezcan ellos......LOS TIMADORES
Quiero diferenciar dos aspectos importantes, están las ofertas TIMO puro y duro, tienes que poner dinero para tener derecho a trabajar en algo que te hará ganar miles y millones, se caracterizan por ofrecer cantidades absurdamente grandes, exigencias ridiculamente pequeñas, contactos fantasma, llamar a numeros de tarificación especial, emails que tienen un titulo y luego la dirección de correo es totalmente otra (como ser, el email dice, DE: Contrataciones laborales de España (menganitoxxxx@gmail.com) es timo seguro). En estos casos hay que darse cuenta que, como dicen en toda página web de busqueda de empleo que se precie, "nadie que tenga un empleo serio, le pedirá dinero para poder trabajar".
Luego están los multiniveles y las piramides, y aquí tambien podemos distinguir en 2 grupos. Multiniveles y piramides para productos financieros y seguros....TIMO, está comprobado que estos sistemas viven y enriquecen solo a unos pocos con el trabajo que hacen unos muchos incautos, que no ganan un duro pero les van formando la piramide a los de arriba.
2º Grupo, multiniveles y piramides con venta de producto. Aqui la inversión inicial tiene que ver con la compra de un lote de productos con los que debes empezar, puede no gustar el sistema, puede molestar los metodos de captación de equipo, pero lo cierto es, que no se puede pensar como un empleo, sino como una tienda en casa. Para tener una tienda, tienes que tener stock. No es cierto que este trabajo vale para cualquiera, hay que tener arte para la venta, porque en definitiva es eso lo que serás, un vendendor, desde tu casa, por telefono, por internet, como quieras, pero serás un vendendor. Si es cierto que he visto personalmente gente salir de la nada y encontrar el como, cuando y donde, y ganar dinero. Trabajando mucho, obviamente, pero tambien ganando mucho. Pero no le funciona a todo el mundo. Y por eso mucha gente lo asocia a los "timos" anteriores, luego de probarlo un tiempo y perder dinero invirtiendo en productos o eventos formativos, se sienten estafados, pero hay que reconocer cuando uno no supo desarrollar una actividad y cuando es imposible. Yo reconozco que lo intenté, y el problema fui yo, no el método.
Lo cierto es que buscar trabajar desde casa para otros es un derrotero de escollos y trampas varias, que hay que aprender a sortear. Hay si pequeños intercambios que se estan haciendo a traves de encuestas, clicks, compras online, ver videos, etc, en los cuales dedicas algo de tu tiempo a completar pequeñas tareas pero eso, se los debo en la próxima entrega.
Seguimos la semana próxima y si alguno tiene una experiencia que contar, no olvide dejar sus comentarios!!
En carrera!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)