Buenas noticias para los voladores Low Cost de la península ibérica, bien conocido por todos es que los vuelos baratos hacen su agosto con la facturación aparte de la maleta que se despacha.
Cuando viajamos en Low cost, hacemos maravillas para que nos entre todo en una maletita de 10kg, que ademas tiene que tener unas dimensiones determinadas para cada compañia y cuidado!!! que estas dimensiones se cuentan desde las ruedas hasta la manilla sin excepción.
Todos tenemos un conocido, amigo, pariente (o fuimos victimas directas) que se encontró en la puerta de embarque con una "amable" señora que les decía que tenían que desembosar 50-60€ si quería embarcar, porque su maleta de mano se pasaba 1 cm de la medida establecida. Quien viaja mucho ha ido a comprar maletas con la correspondiente cinta métrica para verificar no pasarse ni un poquito. Ni hablar del quebradero de cabeza de ver QUE estoy metiendo en la maleta, ya que como no voy a despachar no puedo llevar ni cremas de 100ml, ni perfumes, ni tijeras, ni CD....... En definitiva, un rollo!!!!
Pues bien, hay situaciones que algunas empresas encuentran como pueden aprovechar el NO servicio de otras empresas, dando ellos el mismo servicio por menor coste.
La empresa SEUR de transporte de mercancías, ofrece un servicio en toda la península con el cual puedes enviar tu maleta de hasta 10kg por 19€, con el agregado que son especialistas en transportes y que tu maleta llegará y sin roturas, lo cual no es poco. Este coste es mucho menor que los 25-30 y hasta 60€ que te puede cobrar una compañía Low Cost por facturar una maleta. Cuanto mas tardas en decidir si llevarás maleta para facturar o no, mayor es el coste y si te decides en mostrador cuando ya estas en el aeropuerto son 60€ SIEMPRE.
Este servicio obviamente se encarece y para destinos internacionales no es tan conveniente. Espero que les sirva en estos días de tanto movimiento, solo tengan en cuenta que este precio es para recibir la maleta 1-2 días despues, con enviarla un poco antes es suficiente. Buenos viajes!!!!!! nos vemos en la semana...
Mostrando entradas con la etiqueta pasajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasajes. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de julio de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
Comprar por internet, chollos, fiascos y otra yerbas
Debo confesar que las primeras compras que hice por internet fueron por obligación. Eran los albores de los tiempos en el tema de ganar dinero haciendo encuestas y de aquellas, alguna página con suerte te pagaba con una tarjeta regalo del Corte Ingles, la mayoría, te daban cheques electrónicos para comprar online.
¿Y que hacía yo con eso? no lo iba a perder!!!.... De no haber sido por estos cheques hubiera entrado mas tarde en el mundo del comprador online, pero ahora, mirando a la distancia, les debo agradecer ya que he ahorrado mucho dinero.
No vamos a contar la historia y evolución de la compra online, vamos a resumir los puntos claves que utilizamos para encontrar páginas confiables y quedar contentos con el producto recibido.
Lo primero que tengo en cuenta es que tipo de producto quiero comprar, cada producto puede tener ventajas y desventajas a la hora de pedirlo online, a saber:
*ropa y zapatos
-ventajas, suelen ser considerablemente mas baratos al comprarse online, hay mas variedad de colores y tallas disponibles ya que normalmente la compra online no le representa al vendedor la obligatoriedad de tenerla en stock, sino que la pide cuando damos click
-desventaja, talles correctos y CALIDADES, importantisimo, mi mayor decepción al comprar online ropa fue encontrarme con que el producto era mucho mas cutre que en las fotos, llegando al punto de no poder usarlo de tan malo que era.
*aparatos electrónicos, juguetes, electrodomésticos
-ventajas, igual que la ropa, precio y variedad, cosas que no encuentras en tu ciudad pero sabes que existen, todo está en la red
-desventaja, si no estas comprando una marca y modelo específico la calidad del producto puede diferir mucho de las fotos, para esto, nada mejor como las páginas de opinión en internet, en los foros la gente se queja de todo lo malo, si alguien se llevó un chasco, ya lo publicó.
*plantas, envíos florares, regalos
-ventajas, ademas del precio, la posibilidad de personalización, al igual que la ropa, el fabricante tiene la posibilidad de tener lista unas bases que arma con tu pedido y aún así le resulta rentable. Además, estas empresas suelen vivir de la recomendación, cuidan muchísimo la calidad del envío y la puntualidad, he utilizado este tipo de servicios para envíar regalos al otro lado del mundo y siempre me han hecho quedar genial.
-desventaja, son empresas pequeñas y muchas veces las páginas web mal hechas dan la impresión de estar metiendo tu tarjeta de crédito en la boca del lobo, hay que investigar un poquito en internet para verificar que la empresa es seria y existe.
*supermercado
-ventajas, como hablaramos en nuestra entrega anterior "el abc de la compra domestica" es una muy buena opción para no caer en tentaciones, no ves mas de lo que necesitas y no compras mas que lo que necesitas.
-desventaja, los frescos todos los queremos ver y tocar, yo lo dejaría para alimentos no perecederos, droguería, hogar
*pasajes, hoteles
-ventajas, tienes ante tus ojos todas las posibilidades, no solo la que mejor comisiona en ese momento al agente de viajes que vas a ver, sabiendo lo que buscas, puedes diseñar tu viaje como quieras y es un sistema que ya está ajustado de hace muchos años
-desventaja, te sale mas barato porque la experiencia y el saber hacer del agente de turismo te lo haces tu, lleva tiempo aprender a buscar rápidamente y no caer en las trampas de la publicidad, para mas info, releer ahorramos viajando
*servicios
-ventajas, normalmente las tienes si estás aprovechando cupones, las empresas de servicios no tienen mayores ofertas online ya que la contratación online solo les representa un canal mas de contacto, no les trae ningun beneficio por lo cual no pueden bajar precio
-desventajas, muchas, normalmente las empresas de servicios ofrecen cupones descuento para que se los conozca pero no les interesa el cliente con descuento, por lo tanto, cuando te conocen y ven que no te van a tener como cliente de pago 100% la calidad del servicio baja profundamente, pocos entienden que es un trabajo a futuro y hasta ahora nunca me pasó que un proveedor de servicios me atienda bien cuando llego con mi cupón, si me interesa igual el servicio lo aprovecho pero no voy buscando amabilidad y buen trato porque no lo encuentro.
De todo esto hay un factor común y que define al proveedor online y que es la forma de pago. Un proveedor online que se precie tiene que tener una pasarela de pago seguro como Dios manda y si es posible algún servicio como Paypal, Payza, Paysafecard, etc. En lo personal he probado Paypal y lo que mas me gustó es su política de devoluciones. Compré un producto que nunca llegó, abrí una incidencia, intervinieron y luego de un tiempo razonable para alegaciones del vendedor me devolvieron el dinero a mi tarjeta, mejor que si hubiera pagado directamente con ella. Así que siempre que se pueda, yo elijo estos medios de pago.
Si tienen alguna historia que valga la pena y que quieran compartir no duden en hacerlo y entre todos nos enriquecemos la información, hasta la próxima!
¿Y que hacía yo con eso? no lo iba a perder!!!.... De no haber sido por estos cheques hubiera entrado mas tarde en el mundo del comprador online, pero ahora, mirando a la distancia, les debo agradecer ya que he ahorrado mucho dinero.
No vamos a contar la historia y evolución de la compra online, vamos a resumir los puntos claves que utilizamos para encontrar páginas confiables y quedar contentos con el producto recibido.
Lo primero que tengo en cuenta es que tipo de producto quiero comprar, cada producto puede tener ventajas y desventajas a la hora de pedirlo online, a saber:
*ropa y zapatos
-ventajas, suelen ser considerablemente mas baratos al comprarse online, hay mas variedad de colores y tallas disponibles ya que normalmente la compra online no le representa al vendedor la obligatoriedad de tenerla en stock, sino que la pide cuando damos click
-desventaja, talles correctos y CALIDADES, importantisimo, mi mayor decepción al comprar online ropa fue encontrarme con que el producto era mucho mas cutre que en las fotos, llegando al punto de no poder usarlo de tan malo que era.
*aparatos electrónicos, juguetes, electrodomésticos
-ventajas, igual que la ropa, precio y variedad, cosas que no encuentras en tu ciudad pero sabes que existen, todo está en la red
-desventaja, si no estas comprando una marca y modelo específico la calidad del producto puede diferir mucho de las fotos, para esto, nada mejor como las páginas de opinión en internet, en los foros la gente se queja de todo lo malo, si alguien se llevó un chasco, ya lo publicó.
*plantas, envíos florares, regalos
-ventajas, ademas del precio, la posibilidad de personalización, al igual que la ropa, el fabricante tiene la posibilidad de tener lista unas bases que arma con tu pedido y aún así le resulta rentable. Además, estas empresas suelen vivir de la recomendación, cuidan muchísimo la calidad del envío y la puntualidad, he utilizado este tipo de servicios para envíar regalos al otro lado del mundo y siempre me han hecho quedar genial.
-desventaja, son empresas pequeñas y muchas veces las páginas web mal hechas dan la impresión de estar metiendo tu tarjeta de crédito en la boca del lobo, hay que investigar un poquito en internet para verificar que la empresa es seria y existe.
*supermercado
-ventajas, como hablaramos en nuestra entrega anterior "el abc de la compra domestica" es una muy buena opción para no caer en tentaciones, no ves mas de lo que necesitas y no compras mas que lo que necesitas.
-desventaja, los frescos todos los queremos ver y tocar, yo lo dejaría para alimentos no perecederos, droguería, hogar
*pasajes, hoteles
-ventajas, tienes ante tus ojos todas las posibilidades, no solo la que mejor comisiona en ese momento al agente de viajes que vas a ver, sabiendo lo que buscas, puedes diseñar tu viaje como quieras y es un sistema que ya está ajustado de hace muchos años
-desventaja, te sale mas barato porque la experiencia y el saber hacer del agente de turismo te lo haces tu, lleva tiempo aprender a buscar rápidamente y no caer en las trampas de la publicidad, para mas info, releer ahorramos viajando
*servicios
-ventajas, normalmente las tienes si estás aprovechando cupones, las empresas de servicios no tienen mayores ofertas online ya que la contratación online solo les representa un canal mas de contacto, no les trae ningun beneficio por lo cual no pueden bajar precio
-desventajas, muchas, normalmente las empresas de servicios ofrecen cupones descuento para que se los conozca pero no les interesa el cliente con descuento, por lo tanto, cuando te conocen y ven que no te van a tener como cliente de pago 100% la calidad del servicio baja profundamente, pocos entienden que es un trabajo a futuro y hasta ahora nunca me pasó que un proveedor de servicios me atienda bien cuando llego con mi cupón, si me interesa igual el servicio lo aprovecho pero no voy buscando amabilidad y buen trato porque no lo encuentro.
De todo esto hay un factor común y que define al proveedor online y que es la forma de pago. Un proveedor online que se precie tiene que tener una pasarela de pago seguro como Dios manda y si es posible algún servicio como Paypal, Payza, Paysafecard, etc. En lo personal he probado Paypal y lo que mas me gustó es su política de devoluciones. Compré un producto que nunca llegó, abrí una incidencia, intervinieron y luego de un tiempo razonable para alegaciones del vendedor me devolvieron el dinero a mi tarjeta, mejor que si hubiera pagado directamente con ella. Así que siempre que se pueda, yo elijo estos medios de pago.
Si tienen alguna historia que valga la pena y que quieran compartir no duden en hacerlo y entre todos nos enriquecemos la información, hasta la próxima!
jueves, 20 de febrero de 2014
Como empezar a buscar pasajes en la red I
Aqui estamos, les voy a contar como perfeccioné la búsqueda de pasajes en la red.
Les cuento un poco mi historia, somos argentinos viviendo en España desde el 2001 y una parte importante de la familia se fue viniendo de a uno en uno, ademas el trabajo de mi marido lo hace viajar constantemente y traer gente a trabajar con el, con lo cual, lo de sacar pasajes es el pan de cada día.
Vamos a empezar por los vuelos en avión.
Los buscadores de vuelos tienen que saber que siempre están patrocinados por compañías, por plataformas de venta de pasajes y agencias de viajes, por lo tanto, nunca podemos confiar en la información de un solo buscador, siempre tenemos que tener 2 o 3 de referencia que ver que tengan la mayor variedad y los vuelos mas económicos.
Digo esto a nivel general porque esto cambia todo el tiempo. Al final les voy a decir mi recorrido de este momento, pero lo cierto es que todos los años debo modificar mis hábitos de búsqueda, ya sea por que salen buscadores nuevos, o dejan de funcionar algunos por convenios que hacen con determinadas empresas y que los vuelven monopólicos.
Un buen buscador es aquel que te permite, flexibilidad de fechas, flexibilidad de compañías, vuelos ida y vuelta, a veces por distintos trayecto y con distintas compañías y en el mejor de los casos, seleccionar aeropuertos cercanos.
Yo siempre tengo esos 2 en los que hago la búsqueda preliminar, de esa búsqueda tengo una primera aproximación de la fecha mas conveniente o del aeropuerto mas conveniente, si tenemos medianamente cerca (100-150km) mas de uno.
Con esas aproximaciones me voy a los operadores de venta de pasaje online mas conocidos comparo precios (Edreams y Rumbo no tienen convenios con los buscadores, o los tienen de vez en cuando, lo cierto es que muchas veces no aparecen en la búsqueda y resulta que ellos tienen una oferta mejor). Tambien, y esto lo hago siempre, verifico con la compañía aerea, a veces en la página de la compañía el pasaje me sale mas barato que a través de otro operador, aunque no suele ser mucho dinero, la diferencia suele estar en las comisiones por tarjeta, o por comprar equipaje.
En este momento, mis dos buscadores de base son www.vuelosbaratos.es y www.skyscanner.com, a partir de la información de ellos comparo con Edreams, Rumbo y la compañía aerea.
De momento hemos sacado pasajes online con Edreams, Rumbo, VuelosBaratos, Skyscanner, TravelGenio, Travel2B, Logitravel, HalconViajes, ElCorteIngles, Ryanair, Vueling, Iberia, AirEuropa, AerolineasArgentinas, Airlinedirect, y otras mas que ya no existen.
De las demas, he visto a veces ofertas pero no las hemos probado.
La peor experiencia, Pluna, lo peor!!! y fue el último pasaje que saqué por agencia de viajes, cuando tuve problemas no se hizo cargo ni la compañía, ni la agencia, nadie!!! Llegue a otro aeropuerto y no el mío, con 2 niñas de menos de 3 años a la 1am, sin ninguna maleta y me tuve que pagar yo un taxi porque me dejaron tirada, luego de 4:30hs de retraso. Me perdieron una maleta para siempre, las otras 2 llegaron 2 días después, una maravilla.
Los demás viajes, excepto Ryanair con sus historias con el tamaño de las maletas y algún retraso o robo, nada serio.
La próxima seguimos con los viajes por Europa y sus combinaciones, que aquí se hace mucho y de todo. Espero comentarios e historias, que seguro todos tienen alguna experiencia que contar.
Hasta la próxima!!!!
Les cuento un poco mi historia, somos argentinos viviendo en España desde el 2001 y una parte importante de la familia se fue viniendo de a uno en uno, ademas el trabajo de mi marido lo hace viajar constantemente y traer gente a trabajar con el, con lo cual, lo de sacar pasajes es el pan de cada día.
Vamos a empezar por los vuelos en avión.
Los buscadores de vuelos tienen que saber que siempre están patrocinados por compañías, por plataformas de venta de pasajes y agencias de viajes, por lo tanto, nunca podemos confiar en la información de un solo buscador, siempre tenemos que tener 2 o 3 de referencia que ver que tengan la mayor variedad y los vuelos mas económicos.
Digo esto a nivel general porque esto cambia todo el tiempo. Al final les voy a decir mi recorrido de este momento, pero lo cierto es que todos los años debo modificar mis hábitos de búsqueda, ya sea por que salen buscadores nuevos, o dejan de funcionar algunos por convenios que hacen con determinadas empresas y que los vuelven monopólicos.
Un buen buscador es aquel que te permite, flexibilidad de fechas, flexibilidad de compañías, vuelos ida y vuelta, a veces por distintos trayecto y con distintas compañías y en el mejor de los casos, seleccionar aeropuertos cercanos.
Yo siempre tengo esos 2 en los que hago la búsqueda preliminar, de esa búsqueda tengo una primera aproximación de la fecha mas conveniente o del aeropuerto mas conveniente, si tenemos medianamente cerca (100-150km) mas de uno.
Con esas aproximaciones me voy a los operadores de venta de pasaje online mas conocidos comparo precios (Edreams y Rumbo no tienen convenios con los buscadores, o los tienen de vez en cuando, lo cierto es que muchas veces no aparecen en la búsqueda y resulta que ellos tienen una oferta mejor). Tambien, y esto lo hago siempre, verifico con la compañía aerea, a veces en la página de la compañía el pasaje me sale mas barato que a través de otro operador, aunque no suele ser mucho dinero, la diferencia suele estar en las comisiones por tarjeta, o por comprar equipaje.
En este momento, mis dos buscadores de base son www.vuelosbaratos.es y www.skyscanner.com, a partir de la información de ellos comparo con Edreams, Rumbo y la compañía aerea.
De momento hemos sacado pasajes online con Edreams, Rumbo, VuelosBaratos, Skyscanner, TravelGenio, Travel2B, Logitravel, HalconViajes, ElCorteIngles, Ryanair, Vueling, Iberia, AirEuropa, AerolineasArgentinas, Airlinedirect, y otras mas que ya no existen.
De las demas, he visto a veces ofertas pero no las hemos probado.
La peor experiencia, Pluna, lo peor!!! y fue el último pasaje que saqué por agencia de viajes, cuando tuve problemas no se hizo cargo ni la compañía, ni la agencia, nadie!!! Llegue a otro aeropuerto y no el mío, con 2 niñas de menos de 3 años a la 1am, sin ninguna maleta y me tuve que pagar yo un taxi porque me dejaron tirada, luego de 4:30hs de retraso. Me perdieron una maleta para siempre, las otras 2 llegaron 2 días después, una maravilla.
Los demás viajes, excepto Ryanair con sus historias con el tamaño de las maletas y algún retraso o robo, nada serio.
La próxima seguimos con los viajes por Europa y sus combinaciones, que aquí se hace mucho y de todo. Espero comentarios e historias, que seguro todos tienen alguna experiencia que contar.
Hasta la próxima!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)