Mostrando entradas con la etiqueta compartir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compartir. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2014

¿La economía colaborativa es legal?

¿Y que es eso de la economía colaborativa? Es el nombre que le han puesto en los libros al trueque y compartir de toda la vida. El compartir coche a través de un portal, compartir casa, intercambiar servicios o bienes, eso se llama economía colaborativa y podría estar rozando la ilegalidad, ¿porque?
Visto desde nuestra mirada inocente de usuarios finales, ¿que puedo yo estar haciendo de ilegal en publicar en una página que viajo a Santiago todos los martes y que tengo sitio? obviamente, nada. Esto no es ilegal.
Pero pensemos mas allá, somos un grupo de personas que tenemos un montón de coches, si quisiéramos llevar regularmente personas tendríamos que constituir una empresa, pagar nuestros impuestos, sacar los carné y seguros correspondientes y facturar por nuestros servicios. Obviamente, todos estos gastos hay que sufragarlos y deben repercutir en el precio. Hacemos lo fácil, nos hacemos pasar por ciudadanos de a pie que dicen compartir coche, cobramos menos que beneficio vamos a sacar igual.


Esta es la gran diferencia entre UBER y BLABLACAR por ejemplo. En BLABLACAR como en todas las páginas de Car Sharing, el usuario publica una ruta que hace comparta coche o no, no debe haber fin de lucro, de echo los precios que recomienda te das cuenta que son el resultado de dividir el coste promedio del viaje entre los pasajeros que puede llevar tu coche, no mas.
En UBER y todas las páginas que están en este momento cuestionadas, la gente está pidiendo específicamente alguien que lo lleve de un sitio al otro, esto es un taxi de toda la vida. Obviamente con otros costes porque es como si llamaras a tu primo para que te lleve y le pagas la gasolina y las molestias, pero que no es tu primo.

Por mas que nos moleste y que nos guste saltarnos a la torera las normas, todos podemos ver claramente que una "empresa de listos" puede aprovechar esta posibilidad y transformarlo en su trabajo. Y ya que estamos que no pagamos impuestos ni facturamos, no tenemos licencia de conducir, no tengo seguro, etc. ¿quien lo controla? Los ciudadanos nos ponemos en pie de guerra porque "el estado está siempre intentando sangrarnos", pero pensemos un poco: ciudadano A publica ruta deseada, ciudadano B responde a la llamada, ambos ciudadanos se encuentran en el punto indicado y comienza el viaje. Ciudadano B tiene un accidente por clara imprudencia, ciudadano A queda con lesiones de por vida y se entera que ciudadano B ni tenia carné, ni seguro, ni nada, ¿cuanto vamos a tardar todos en salir a pedir la cabeza de la administración de turno por no haber regulado esta práctica?


Miremos bien las páginas en las que nos metemos. En la economía colaborativa todo funciona en base a confianza, podemos ver el historial de la persona que nos va a llevar, podemos ver opiniones de otros usuarios y también podemos darnos cuenta quien lo está haciendo de buena fe y quien esta lucrando con eso.

En mi opinión personal, creo que los taxistas tienen razón en su reclamo, ¿alguien conoce un taxista millonario? es una profesión en la que no hay seguridad de ningún tipo, si es cierto que están los listos que un viaje de 3 km lo transforman en 10km, en todo el mundo, también es cierto que a todos nos ha tocado el amable que aunque nos dejaron tirados en un aeropuerto con tus hijos a la 1am te lleva 100km por el coste de 80km y nos ha tocado el mal nacido que te deja tirado en plena noche porque te falta 1€, pero eso, sucede con todas las profesiones.

Dejemos que el estado regule las actividades lucrativas para que la colaboración entre ciudadanos pueda seguir existiendo. Votemos con responsabilidad para que ese estado se parezca cada vez mas a lo que queremos, y paguemos nuestros impuestos para que todos podamos tener un poquito de igualdad. Es mi humilde reflexión.

miércoles, 11 de junio de 2014

La colaboración al poder

Aunque la prensa, las noticias y las personas traten de ver siempre el lado negativo, yo año tras año no dejo de sorprenderme con la cantidad de puntos positivos que tienen las redes sociales.
Además del simple hecho de permitirnos reencontrarnos con personas que la vida y las circunstancias nos habían alejado, las redes sociales están haciendo del "encuentro" algo simple, habitual y sencillo.

Miraba el otro día los últimos capítulos de la serie de FOX How I meet your mother (Como conocí a vuestra madre) y veía al pobre Ted incapaz de conocer a chicas con sus mismas aficiones, aficiones todas muy raras obviamente. No olvidemos que la serie comienza en el 2005...

Hoy en día pones, "aficionados a la Petanca"....74000 resultados en Google que te muestran encuentros, grupos, clubes, noticias, redes, todo!!! si entre todo eso no das con un nombre que te lleve a los aficionados a la petanca en tu zona...es que no sabes buscar!!

¿Y en que nos puede beneficiar esto a nosotros para ahorrar? Mucho, resulta que las redes sociales también se han formado grupos de todo tipo para intercambiar trabajo, cosas que no usas, compra y venta de usados y donación de ropa y muebles!!! si señores, la gente no necesita sacar a la calle ese juego de dormitorio tan mono, tampoco preguntar una por una y con vergüenza a sus conocidas a ver quien quiere las botas de la niña que le creció el pie a la semana de comprarlas, hay grupos para todo!!!


Entonces, antes de comprar, antes de gastar, primero preguntar. Conviene estar apuntado en varios grupos y así poder estar al tanto de todo lo que se intercambia o dona. Hay grupos con reglas particulares y requisitos y mucho mejores que las páginas de clasificados gratuitos, ya que estas como viven de tener muchas publicaciones, no han podido frenar la avalancha de anuncios de multiniveles y sistemas piramidales. Las páginas de anuncios gratuitos que en un día quisieron cubrir esta función de intercambio entre particulares, se han transformado en el paraíso del autónomo "trabaje desde casa", y es muy difícil encontrar lo que buscamos. En los grupos no, la mayoría prohibe los anuncios de sistemas piramidales.

Invito a los amigos que tienen grupos en las redes sociales que los promocionen en los comentarios, para que todos aquellos que quieran sumarse sepan adonde ir. Saquemos a las redes sociales todo el partido que son capaces de dar, para mi, son una gran herramienta, veremos que será lo próximo!!

jueves, 24 de abril de 2014

Alojamientos extra lowcost

En este mundo extraconectado estamos descubriendo todos los días nuevas formas de intercambios de todo tipo, en una sociedad que se declara altamente capitalista, en ciertos aspectos nos vamos volviendo....poco a poco, comunistas, en el sentido mas bonito de la expresión.

La red ha generado en estos años, páginas para compartir coche, páginas para intercambiar servicios, trueques de todo tipo y lo último que descubrí, páginas para intercambiar casa o alquilar una habitación de la tuya.



Ya no tienes que envidiar la suerte de aquel que tiene un amigo en cada pueblo y viaja sin pagar alojamiento jamas. Como el compartir coche, existen páginas en las que te registras, registras tu casa, tu familia, colocas fotos, características y decides en que condiciones compartes, que ofreces. De la misma manera puedes decidir que buscas y quien te alquila puede ver quien eres, como es tu familia y a quien le alquila.

La mayor parte de las personas registradas son clase media, que buscan mezclarse entre la gente del lugar adonde van, hacer la vida como los que viven allí y conocer las ciudades desde dentro, así que aunque creas que tu casa no es de catálogo, te va a sorprender la variedad y sencillez de los pisos que se ofertan.



Las páginas mejor valoradas:

intercambiocasas.com

alterkeys.com

guesttoguest.com

homeforexchange.com

www.homeforhome.com

Todas las páginas incluyen puntuaciones, opiniones, videos, fotos y referencias, cuanto mas participas, mejor valorado eres y mas confianza tendrán las futuras personas con las que quieras intercambiar.
Anímense, el mundo esta cambiando y en algunos aspectos, para mejor.


miércoles, 16 de abril de 2014

Vendiendo lo que no usas

Las redes sociales nos han facilitado la vida en muchos aspectos, el último que acabo de descubrir es como la gente se ha buscado la vida para reunirse en todo lo que le interesa y prescindir de los servicios de empresas que pasaron a ser tan grandes que ya no le dan ningún servicio al humilde consumidor.

El caso mas llamativo con el que me encontré fue la compra venta de cosas. Hubo un tiempo en el que publicar en EBAY era sinónimo de tener por lo menos la mínima posibilidad que tu producto a vender fuera visto por lo menos por unos cuantos miles y que alguno, te preguntara algo, aunque luego no se vendiera. Hoy en día, y no soy la primera a la que le pasa, es un monstruo tan grande, llega a tantos sitios, hay tantos profesionales vendiendo en esta plataforma, que tu, humilde consumidor que quiere sacarse de encima esa tostadora que te regalaron sin pensar que tenías ya una nueva de hace 6 meses, no tienes la mas mínima posibilidad que tu producto sea visto.
Te puntúan por ventas, te puntúan por participación, te puntúan por cantidad de pujas, todo esto hace que si no eres alguien que esta permanentemente comprando y vendiendo, eres invisible.

¿que hizo la gente de a pie? grupos en las redes sociales....una maravilla, encontré de casualidad un bonito grupo de mi ciudad con 5800 participantes, el grupo es cerrado, esta moderado por una administradora que se toma el trabajo de liberarnos del spam o de las ofertas sin precio ni foto, y que recibe nuestras quejas en el caso de alguien que haya publicado algo que no era lo que decía, o un posible fraude. En 2 días me saqué de encima esos regalos que a otro le venían bien pero que por el motivo que sea no te sirve, no te vale, o no lo quieres. Cara a cara, con gente de por aquí, hablando el mismo idioma y sin miedo.



La gente vende pisos, alquila, vende ropa, muebles usados, regala gatos y perros, cambia teléfonos, vende coches, zapatos, carteras, ropa de bebe!!! a montones....y todo super barato, lo puedes ver y tocar. Luego todos comentamos que tal fue la venta y no se si lo leerán los demás, pero la administradora si, y sabe un poco mas de tu perfil y el comprador.

Así que como siempre, volvamos al barrio, y hasta en las redes sociales los de casa tenemos que acercarnos a nuestro vecino y aunque comencemos a hablarnos por una pantallita, para estos "negocios" nada como darse la mano.....

martes, 11 de marzo de 2014

Ahorramos viajando en coche

En esta carrera del gastar siempre lo menos posible que me he visto inmersa a lo largo de mi existir, los desplazamientos en coche se han llevado gran parte del presupuesto.
Ya sea por vacaciones o por trabajo, los kilómetros en el coche familiar nunca han bajado de 25000 al año. Con ese consumo, el análisis de los trayectos es obligatorio.

Tenemos 2 tipos de desplazamientos en casa,

*semanales, por trabajo entre todos hacemos unos 500km mínimos, los caminos no tienen muchas posibilidades asi que el mayor ahorro lo encontramos en el Car Sharing. Para los que nunca han escuchado, es la modalidad de compartir coche, te registras en una web donde todos los registrados buscan lo mismo, un coche para compartir. Tenemos viajes regulares a distintas ciudades de la comunidad que aprovechamos publicando dichos viajes en páginas de esta modalidad y aunque no salen compañeros todas las semanas, si salen bastante a menudo, lo suficiente como para palear el gasto en gasolina y el desgaste del coche. Las dos mas fiables que hemos encontrado y las que además, tienen mayor tráfico de personas buscando:

BLABLACAR (la que mas me gusta, tiene posibilidad de poner referencias de los conductores y de los compañeros, detallar si pones música, si fumas, si aceptas animales, etc)

CARPOOLING

Cabe destacar que hay páginas para moverse por toda Europa y que he conocido gente que se mueve permanentemente por este medio. Es especial cuando tienes que hacer un trayecto de difícil recorrido en transporte público o en horarios donde ya no hay medios, seguramente encontrarás compañeros!!!

*viajes largos, tanto por vacaciones como por trabajo, las diferencias entre rutas, kilómetros, autopistas pueden duplicar el costo de un trayecto. Tengo 3 buscadores de rutas básicos para empezar a analizar:

GUIA REPSOL (puedes poner los datos de consumo de tu coche, los costos por autopista dentro de España están bien, para las autopistas fuera de España da costos erróneos, suele dar varias alternativas, si las hay)

GOOGLE MAPS (me asegura que el trayecto que me está dando la guía Repsol es correcto ya que a veces se equivoca)

GUIA MICHELIN (es buena cuando necesito datos de autopistas y costos pero para el resto de Europa, aqui en España es mejor la Repsol)

En el análisis es bueno siempre verificar cuanto es el trayecto evitando autopistas. En España, especialmente en ciertas zonas, puedes tener solo 30' demas si vas por nacional, siendo que la autopista te cuesta 18€. Por media hora en un viaje largo ahorras el equivalente a 200km en un coche de gasto medio, es para pensarlo.



Otro factor, y no es poca cosa, es la antigüedad del coche. Lo cierto es que en los últimos 10 años, el consumo de los coches ha ido bajando cada vez mas y mas asi que, quien tiene un coche de mas de 10 años tiene que realmente ponerse a sacar la calculadora si hace mas de 2000km mensuales.

La cuenta es simple,

2000km x 8litros/100km = 160 litros

2000km x 6 litros/100km = 120 litros

Ahora la gasolina es mi provincia ronda los 1, 45€ el litro, con lo cual, tenemos una diferencia de 58€ mensuales. Si viajas mas, la diferencia será mayor.
Si a esto le agregas ITV mas seguido, mayor gasto al año en reparaciones, la cuenta te da que cambies el coche por lo menos a uno segunda mano de 5 años.

Y para eso, también hay que hacer búsquedas y estudiar, pero eso, lo dejo para la próxima, vamos a ver como comprar un segunda mano sin morir en el intento....

Hasta la próxima!!!!