Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

Comprar por internet, chollos, fiascos y otra yerbas

Debo confesar que las primeras compras que hice por internet fueron por obligación. Eran los albores de los tiempos en el tema de ganar dinero haciendo encuestas y de aquellas, alguna página con suerte te pagaba con una tarjeta regalo del Corte Ingles, la mayoría, te daban cheques electrónicos para comprar online.

¿Y que hacía yo con eso? no lo iba a perder!!!.... De no haber sido por estos cheques hubiera entrado mas tarde en el mundo del comprador online, pero ahora, mirando a la distancia, les debo agradecer ya que he ahorrado mucho dinero.

No vamos a contar la historia y evolución de la compra online, vamos a resumir los puntos claves que utilizamos para encontrar páginas confiables y quedar contentos con el producto recibido.

Lo primero que tengo en cuenta es que tipo de producto quiero comprar, cada producto puede tener ventajas y desventajas a la hora de pedirlo online, a saber:



*ropa y zapatos
-ventajas, suelen ser considerablemente mas baratos al comprarse online, hay mas variedad de colores y tallas disponibles ya que normalmente la compra online no le representa al vendedor la obligatoriedad de tenerla en stock, sino que la pide cuando damos click
-desventaja, talles correctos y CALIDADES, importantisimo, mi mayor decepción al comprar online ropa fue encontrarme con que el producto era mucho mas cutre que en las fotos, llegando al punto de no poder usarlo de tan malo que era.

*aparatos electrónicos, juguetes, electrodomésticos
-ventajas, igual que la ropa, precio y variedad, cosas que no encuentras en tu ciudad pero sabes que existen, todo está en la red
-desventaja, si no estas comprando una marca y modelo específico la calidad del producto puede diferir mucho de las fotos, para esto, nada mejor como las páginas de opinión en internet, en los foros la gente se queja de todo lo malo, si alguien se llevó un chasco, ya lo publicó.

*plantas, envíos florares, regalos
-ventajas, ademas del precio, la posibilidad de personalización, al igual que la ropa, el fabricante tiene la posibilidad de tener lista unas bases que arma con tu pedido y aún así le resulta rentable. Además, estas empresas suelen vivir de la recomendación, cuidan muchísimo la calidad del envío y la puntualidad, he utilizado este tipo de servicios para envíar regalos al otro lado del mundo y siempre me han hecho quedar genial.
-desventaja, son empresas pequeñas y muchas veces las páginas web mal hechas dan la impresión de estar metiendo tu tarjeta de crédito en la boca del lobo, hay que investigar un poquito en internet para verificar que la empresa es seria y existe.

*supermercado
-ventajas, como hablaramos en nuestra entrega anterior "el abc de la compra domestica"  es una muy buena opción para no caer en tentaciones, no ves mas de lo que necesitas y no compras mas que lo que necesitas.
-desventaja, los frescos todos los queremos ver y tocar, yo lo dejaría para alimentos no perecederos, droguería, hogar

*pasajes, hoteles
-ventajas, tienes ante tus ojos todas las posibilidades, no solo la que mejor comisiona en ese momento al agente de viajes que vas a ver, sabiendo lo que buscas, puedes diseñar tu viaje como quieras y es un sistema que ya está ajustado de hace muchos años
-desventaja, te sale mas barato porque la experiencia y el saber hacer del agente de turismo te lo haces tu, lleva tiempo aprender a buscar rápidamente y no caer en las trampas de la publicidad, para mas info, releer ahorramos viajando

*servicios
-ventajas, normalmente las tienes si estás aprovechando cupones, las empresas de servicios no tienen mayores ofertas online ya que la contratación online solo les representa un canal mas de contacto, no les trae ningun beneficio por lo cual no pueden bajar precio
-desventajas, muchas, normalmente las empresas de servicios ofrecen cupones descuento para que se los conozca pero no les interesa el cliente con descuento, por lo tanto, cuando te conocen y ven que no te van a tener como cliente de pago 100% la calidad del servicio baja profundamente, pocos entienden que es un trabajo a futuro y hasta ahora nunca me pasó que un proveedor de servicios me atienda bien cuando llego con mi cupón, si me interesa igual el servicio lo aprovecho pero no voy buscando amabilidad y buen trato porque no lo encuentro.

De todo esto hay un factor común y que define al proveedor online y que es la forma de pago. Un proveedor online que se precie tiene que tener una pasarela de pago seguro como Dios manda y si es posible algún servicio como Paypal, Payza, Paysafecard, etc. En lo personal he probado Paypal y lo que mas me gustó es su política de devoluciones. Compré un producto que nunca llegó, abrí una incidencia, intervinieron y luego de un tiempo razonable para alegaciones del vendedor me devolvieron el dinero a mi tarjeta, mejor que si hubiera pagado directamente con ella. Así que siempre que se pueda, yo elijo estos medios de pago.

Si tienen alguna historia que valga la pena y que quieran compartir no duden en hacerlo y entre todos nos enriquecemos la información, hasta la próxima!

jueves, 24 de abril de 2014

Alojamientos extra lowcost

En este mundo extraconectado estamos descubriendo todos los días nuevas formas de intercambios de todo tipo, en una sociedad que se declara altamente capitalista, en ciertos aspectos nos vamos volviendo....poco a poco, comunistas, en el sentido mas bonito de la expresión.

La red ha generado en estos años, páginas para compartir coche, páginas para intercambiar servicios, trueques de todo tipo y lo último que descubrí, páginas para intercambiar casa o alquilar una habitación de la tuya.



Ya no tienes que envidiar la suerte de aquel que tiene un amigo en cada pueblo y viaja sin pagar alojamiento jamas. Como el compartir coche, existen páginas en las que te registras, registras tu casa, tu familia, colocas fotos, características y decides en que condiciones compartes, que ofreces. De la misma manera puedes decidir que buscas y quien te alquila puede ver quien eres, como es tu familia y a quien le alquila.

La mayor parte de las personas registradas son clase media, que buscan mezclarse entre la gente del lugar adonde van, hacer la vida como los que viven allí y conocer las ciudades desde dentro, así que aunque creas que tu casa no es de catálogo, te va a sorprender la variedad y sencillez de los pisos que se ofertan.



Las páginas mejor valoradas:

intercambiocasas.com

alterkeys.com

guesttoguest.com

homeforexchange.com

www.homeforhome.com

Todas las páginas incluyen puntuaciones, opiniones, videos, fotos y referencias, cuanto mas participas, mejor valorado eres y mas confianza tendrán las futuras personas con las que quieras intercambiar.
Anímense, el mundo esta cambiando y en algunos aspectos, para mejor.


martes, 11 de marzo de 2014

Ahorramos viajando en coche

En esta carrera del gastar siempre lo menos posible que me he visto inmersa a lo largo de mi existir, los desplazamientos en coche se han llevado gran parte del presupuesto.
Ya sea por vacaciones o por trabajo, los kilómetros en el coche familiar nunca han bajado de 25000 al año. Con ese consumo, el análisis de los trayectos es obligatorio.

Tenemos 2 tipos de desplazamientos en casa,

*semanales, por trabajo entre todos hacemos unos 500km mínimos, los caminos no tienen muchas posibilidades asi que el mayor ahorro lo encontramos en el Car Sharing. Para los que nunca han escuchado, es la modalidad de compartir coche, te registras en una web donde todos los registrados buscan lo mismo, un coche para compartir. Tenemos viajes regulares a distintas ciudades de la comunidad que aprovechamos publicando dichos viajes en páginas de esta modalidad y aunque no salen compañeros todas las semanas, si salen bastante a menudo, lo suficiente como para palear el gasto en gasolina y el desgaste del coche. Las dos mas fiables que hemos encontrado y las que además, tienen mayor tráfico de personas buscando:

BLABLACAR (la que mas me gusta, tiene posibilidad de poner referencias de los conductores y de los compañeros, detallar si pones música, si fumas, si aceptas animales, etc)

CARPOOLING

Cabe destacar que hay páginas para moverse por toda Europa y que he conocido gente que se mueve permanentemente por este medio. Es especial cuando tienes que hacer un trayecto de difícil recorrido en transporte público o en horarios donde ya no hay medios, seguramente encontrarás compañeros!!!

*viajes largos, tanto por vacaciones como por trabajo, las diferencias entre rutas, kilómetros, autopistas pueden duplicar el costo de un trayecto. Tengo 3 buscadores de rutas básicos para empezar a analizar:

GUIA REPSOL (puedes poner los datos de consumo de tu coche, los costos por autopista dentro de España están bien, para las autopistas fuera de España da costos erróneos, suele dar varias alternativas, si las hay)

GOOGLE MAPS (me asegura que el trayecto que me está dando la guía Repsol es correcto ya que a veces se equivoca)

GUIA MICHELIN (es buena cuando necesito datos de autopistas y costos pero para el resto de Europa, aqui en España es mejor la Repsol)

En el análisis es bueno siempre verificar cuanto es el trayecto evitando autopistas. En España, especialmente en ciertas zonas, puedes tener solo 30' demas si vas por nacional, siendo que la autopista te cuesta 18€. Por media hora en un viaje largo ahorras el equivalente a 200km en un coche de gasto medio, es para pensarlo.



Otro factor, y no es poca cosa, es la antigüedad del coche. Lo cierto es que en los últimos 10 años, el consumo de los coches ha ido bajando cada vez mas y mas asi que, quien tiene un coche de mas de 10 años tiene que realmente ponerse a sacar la calculadora si hace mas de 2000km mensuales.

La cuenta es simple,

2000km x 8litros/100km = 160 litros

2000km x 6 litros/100km = 120 litros

Ahora la gasolina es mi provincia ronda los 1, 45€ el litro, con lo cual, tenemos una diferencia de 58€ mensuales. Si viajas mas, la diferencia será mayor.
Si a esto le agregas ITV mas seguido, mayor gasto al año en reparaciones, la cuenta te da que cambies el coche por lo menos a uno segunda mano de 5 años.

Y para eso, también hay que hacer búsquedas y estudiar, pero eso, lo dejo para la próxima, vamos a ver como comprar un segunda mano sin morir en el intento....

Hasta la próxima!!!!