Mostrando entradas con la etiqueta compra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compra. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

Y llegaron las rebajas...paraíso del ahorrador

A mi, que siempre el 2x1 me produjo mas placer que encontrarme en el bus al futbolista guapo de moda, el momento en que descubrí que en Europa había rebajas y como funcionaban pensé que me daba algo!!!

Son el paraíso del ahorrador...nosotros, que somos incapaces de ir de compras sin dejar de dar vuelta la etiqueta del precio antes de dar el definitivo "me gusta" a una prenda, en las rebajas nos sentimos como en casa. Esas etiquetas de color rojo de 5€ por encima de la otra que decía 25€ nos produce una sensación de haber ganado la batalla indescriptible!!....¿y cuando dice 10€ sobre una etiqueta que decía 60€???....Eso es el no va mas!!! Volvemos a casa contentísimos y nos ponemos ese vestido de fiesta que encontramos rebajado hasta para ir al super, reconozcamoslo, somos así.


Pero mucho cuidado!!!! Las rebajas, como la ubicación en los supermercados, están hechas para ganar dinero, no nos olvidemos de eso. Si bien como ahorradores reconocidos nuestro lema es esperar a las rebajas siempre que el agujero del zapato lo permita, es bueno hacer una recorrida a las tiendas habituales antes de este período para ver que están ofreciendo y a que precios. Nuestra sorpresa será que luego veremos que mucho de estos productos que ponen 60%, en realidad, están al mismo precio o como mucho rebajados el 10%, otros directamente los quitan y ponen los productos del año pasado. Otros ponen solo rebajados los productos mas cutres de la colección, y media tienda es productos de "nueva colección", y por la diferencia de lo baratos que están los rebajados los que dicen nueva colección suelen estar a unos precios absolutamente desorbitados.


Obviamente, utilizan tácticas de imagen como ponerte los productos rebajados revueltos en un cajón, mientras los de "nueva colección" están ordenaditos, bien dispuestos, con su maniquí y la foto de la modelo de moda usándolo justo enfrente. No hay que caer en la trampa, no olvidemos que las cadenas de ropa y zapatos fabrican en indonesia, pagan céntimos por la ropa que traen aquí y aún en rebajas, están ganando dinero, si la calidad de la tela es la misma, puesto en el cajón o en un maniquí debería valer lo mismo. Por principios, no compremos.

Tengo como ejemplo una historia, un año, apareció en Lefties una falda/pollera que tenía el corte que siempre había soñado, me encantó. Como era nueva colección estaba 30€, un dinero que no tenía para gastar en esa prenda. Me aguanté, al año siguiente al comienzo de la temporada vuelve a aparecer la falda pero ahora ya a 20€, me seguía tentando pero dio la casualidad que mis hijas crecieron y les tuve que cambiar a ellas si o si todo el vestuario (cosa que los hijos suelen hacer a menudo), así que pase a segundo plano y me volví a aguantar. Vinieron las rebajas y el primer día fui corriendo a ver si estaba rebajada y ¡aleluya! estaba a 6€, ¡6 euros! De una falda que tenían a 30 la pagué 6, solo con un poco de paciencia.

Así que con cabeza, con cuidadito, miremos bien nuestro armario, que nos hace falta, miremos el de nuestros hijos y con un límite establecido, peguemos una vueltita por las tiendas a renovar el armario pero con el ojo en la calculadora, eso que tan bien lo sabemos hacer!!!!!

martes, 17 de junio de 2014

La comida que tiramos

Dicen las estadísticas que cada español tira al año unos 65kg de comida lo cual equivale a unos 250€....dado que en casa yo no tiro ni medio gramo, somos 4...4x65= 260kg que esta tirando de mas algún otro para que los números den ese promedio, ¡¡¡¡Una barbaridad!!!!

El gasto en comida en un hogar es uno de los números menos valorados y no poco importante, ya hablamos en El abc de la compra domestica de lo importante de planificar las compras, revisar nuestros hábitos de consumo, tener un panorama claro de los precios de los comercios de nuestra zona, aprovechar ofertas, cupones, tarjetas de fidelización, etc para poder sacar el mayor partido a nuestro dinero.

Toda esta planificación no servirá de nada si no la acompañamos con una planificación acorde a la hora de cocinar y mucho ingenio para manejar las sobras.
Nuestro objetivo tiene que ser "La comida no se tira", premisa fundamental para evitar esas fugas de dinero que se van al cubo de la basura.


A la hora de hacer la compra tengo que tener en cuenta la cantidad de productos frescos que voy a consumir y en cuanto tiempo. Puede que las chuletas estén de superoferta a 1,99€ (ya me gustaría) pero si resulta que compro 10 kg y somos 2 en casa, estoy comprando chuletas para 30 platos. Comiendo mañana y noche una chuleta cada uno, estaríamos comiendo 7 días seguidos....Opción 1, invito gente, opción 2 a congelar por lo menos 8 kilos.

Mi truco principal es, la carne del tipo que sea, vaca, pollo, pescado, etc. Siempre se congela excepto que la vaya a usar ese día o, al otro día.
Las frutas y verduras, programo prepararlas el día que compro o como máximo 2 días, las verduras congeladas, los fideos y las legumbres quedan para ser cocinados los días alejados a la compra.
Nunca comprar mas fruta o verdura de la que se consume entre 2-4 días, y dependiendo de algunas frutas menos días.
Alimentos no perecederos, siempre tengo 1 de repuesto, no mas. Cuando llego a consumir ese último paquete de arroz por ejemplo, o estoy casi por...es el momento de comprar, y siempre, siempre colocar a la vista el paquete mas "viejo" delante una vez que haya comprado, de ese modo es el primero en salir.
¿La verdura se puede congelar? en algunos casos si, pero no queda igual. Podemos ponerle entusiasmo y comérnoslo pero no es lo mismo un revuelto de calabacín hecho con el calabacín congelado, ni comprado congelado ni congelado luego de comprarlo fresco. Ahora si mi tiempo es escaso, si la diferencia es entre comerlo congelado o no comerlo porque no tenemos tiempo de ir a comprar seguido, entonces lo congelamos, tampoco es tan grave.
Los lácteos igual que la fruta aunque con un margen mas amplio, lo que vamos a comer en 1-2 semanas, no mas. ¿Se pueden comer caducados? Si, yo me he comido yogures con 1 mes de pasada la fecha y sin ningún problema. Abiertos? mmmmmmm, ya no.

Luego vienen los hábitos de comida, a mi me enseñaron que "no se deja comida en el plato" y esto se lo podemos enseñar a nuestros hijos pero con criterio. ¿cuanta comida les servimos? hay que servir una cantidad acorde a lo que come cada persona y si sobra, NO SE TIRA.
Bocadillos, a la nevera y en algún momento se los deben terminar.
Restos de fideos, arroces, carnes, verduras, legumbres, todo se puede juntar y hacer un nuevo "plato de cuchara".
Hacer el "día de las sobras" donde todo el mundo come algo que sobró de otro día y se calienta o recicla, ese día el objetivo es vaciar el frigorífico de sobras.
Cocinar demás puede ser muy útil y práctico cuando no tenemos tiempo pero si en casa no les gusta la comida recalentada, tenemos un problema. Según nuestros hábitos comunes cocinar siempre sabiendo que se va a comer. Yo prefiero que alguno se coma un pan con manteca porque le falto un plato a que todos los días me sobre comida y luego tener que tirar.

Después de todo hoy en día todos, quien mas, quien menos, estamos cuidando la línea. Los hábitos no son los de antes, leemos que tenemos que comer lo justo, no repetir, mas fibra, mas balanceado, menos grasas, menos fritos y sin embargo compramos como para regalar y cocinamos como para invitar. Hagamos lo justo y necesario, sirvámonos lo justo también y no solo vamos a notarlo en el bolsillo sino también en la báscula....que luego las dietas son muy caras!!!

miércoles, 11 de junio de 2014

La colaboración al poder

Aunque la prensa, las noticias y las personas traten de ver siempre el lado negativo, yo año tras año no dejo de sorprenderme con la cantidad de puntos positivos que tienen las redes sociales.
Además del simple hecho de permitirnos reencontrarnos con personas que la vida y las circunstancias nos habían alejado, las redes sociales están haciendo del "encuentro" algo simple, habitual y sencillo.

Miraba el otro día los últimos capítulos de la serie de FOX How I meet your mother (Como conocí a vuestra madre) y veía al pobre Ted incapaz de conocer a chicas con sus mismas aficiones, aficiones todas muy raras obviamente. No olvidemos que la serie comienza en el 2005...

Hoy en día pones, "aficionados a la Petanca"....74000 resultados en Google que te muestran encuentros, grupos, clubes, noticias, redes, todo!!! si entre todo eso no das con un nombre que te lleve a los aficionados a la petanca en tu zona...es que no sabes buscar!!

¿Y en que nos puede beneficiar esto a nosotros para ahorrar? Mucho, resulta que las redes sociales también se han formado grupos de todo tipo para intercambiar trabajo, cosas que no usas, compra y venta de usados y donación de ropa y muebles!!! si señores, la gente no necesita sacar a la calle ese juego de dormitorio tan mono, tampoco preguntar una por una y con vergüenza a sus conocidas a ver quien quiere las botas de la niña que le creció el pie a la semana de comprarlas, hay grupos para todo!!!


Entonces, antes de comprar, antes de gastar, primero preguntar. Conviene estar apuntado en varios grupos y así poder estar al tanto de todo lo que se intercambia o dona. Hay grupos con reglas particulares y requisitos y mucho mejores que las páginas de clasificados gratuitos, ya que estas como viven de tener muchas publicaciones, no han podido frenar la avalancha de anuncios de multiniveles y sistemas piramidales. Las páginas de anuncios gratuitos que en un día quisieron cubrir esta función de intercambio entre particulares, se han transformado en el paraíso del autónomo "trabaje desde casa", y es muy difícil encontrar lo que buscamos. En los grupos no, la mayoría prohibe los anuncios de sistemas piramidales.

Invito a los amigos que tienen grupos en las redes sociales que los promocionen en los comentarios, para que todos aquellos que quieran sumarse sepan adonde ir. Saquemos a las redes sociales todo el partido que son capaces de dar, para mi, son una gran herramienta, veremos que será lo próximo!!

martes, 27 de mayo de 2014

La libretita de la abuela

Mantener a raya los gastos es hoy en día una tarea titánica. La oferta es abrumadora, esta lleno de cosas que nos encantaría tener y aún por encima, en tiempos de crisis, los precios bajan y bajan, podemos caer en la tentación, tirar de tarjetas y luego llorar frente al extracto del banco.

Para evitar esto lo mejor es la libretita de la abuela. Nuestras abuelas, o nuestros abuelos según el caso, vivieron épocas de crisis diferentes pero crisis al fin. No vivían por encima de sus posibilidades pero había que salir de pobre y para eso tuvieron que trabajar mucho y muy duro. Cada moneda que entraba tenía que tener un objeto y se "registraba" minuciosamente en una libretita, cuaderno, papelitos, etc. La mayoría, con su letra de caligrafía enseñada en la primaria (único paso por la educación formal de nuestros antepasados en muchos casos) apuntaba uno a uno los gastos que tenían y el dinero que entraba.



La suma de lo que entraba menos lo que salía y lo que sobraba tenía que dar igual que la realidad, lo que le había quedado en el cajón. Si no daba mal asunto, a buscar y rebuscar, bolsillos, carteras, vueltos posiblemente equivocados o hijos mano larga que serían indefectiblemente descubiertos y consecuentemente castigados...

Hoy en día tenemos de todo, ticket de cada compra que realizamos, comprobantes electrónicos, plantillas excel, programas caseros para el control de cuentas, calculadoras, aplicaciones móviles sincronizadas con nuestra cuenta bancaria, etc. ¿Y que hacemos? Nada, no controlamos nada.



Reconozco que yo si que lo hago y la realidad es muy dura. Tengo una vieja plantilla excel donde apunto ítem por ítem de gastos variables, gastos fijos, ingresos variables y ingresos fijos, día por día, mes a mes, año a año. Con mucho esfuerzo no la completo con la frecuencia que debería pero cada tanto lo hago y lo que veo es terrible.

-Meses de reuniones familiares= gastos de alimentación aumentan un 70%
-Meses de "paseo" por las rebajas= gastos en ropa y calzado aumentan un 100%
-Meses con mas visitas a hipermercados de las normales= gastos generales aumentan un 150%

Que quiero decir, que cuando reflejamos en papel (u ordenador...por escrito!) lo que gastamos, se ve claramente como las conductas consumistas inciden en nuestro presupuesto llevándoselo por delante.
-"Compramos demás? que va si se comió todo!!", eso nos decimos, pero lo cierto es que si no lo hubiéramos visto, si no lo hubiéramos comprado, hubiésemos vivido igual.

Mi conclusión es que como ejercicio prueben un mes, vuelvan a la libretita de la abuela en el formato que mejor se adapte a sus costumbres, registrenlo todo y luego me cuentan. Los resultados van a ser sorprendentes, hasta la próxima!!

lunes, 12 de mayo de 2014

Comprar por internet, chollos, fiascos y otra yerbas

Debo confesar que las primeras compras que hice por internet fueron por obligación. Eran los albores de los tiempos en el tema de ganar dinero haciendo encuestas y de aquellas, alguna página con suerte te pagaba con una tarjeta regalo del Corte Ingles, la mayoría, te daban cheques electrónicos para comprar online.

¿Y que hacía yo con eso? no lo iba a perder!!!.... De no haber sido por estos cheques hubiera entrado mas tarde en el mundo del comprador online, pero ahora, mirando a la distancia, les debo agradecer ya que he ahorrado mucho dinero.

No vamos a contar la historia y evolución de la compra online, vamos a resumir los puntos claves que utilizamos para encontrar páginas confiables y quedar contentos con el producto recibido.

Lo primero que tengo en cuenta es que tipo de producto quiero comprar, cada producto puede tener ventajas y desventajas a la hora de pedirlo online, a saber:



*ropa y zapatos
-ventajas, suelen ser considerablemente mas baratos al comprarse online, hay mas variedad de colores y tallas disponibles ya que normalmente la compra online no le representa al vendedor la obligatoriedad de tenerla en stock, sino que la pide cuando damos click
-desventaja, talles correctos y CALIDADES, importantisimo, mi mayor decepción al comprar online ropa fue encontrarme con que el producto era mucho mas cutre que en las fotos, llegando al punto de no poder usarlo de tan malo que era.

*aparatos electrónicos, juguetes, electrodomésticos
-ventajas, igual que la ropa, precio y variedad, cosas que no encuentras en tu ciudad pero sabes que existen, todo está en la red
-desventaja, si no estas comprando una marca y modelo específico la calidad del producto puede diferir mucho de las fotos, para esto, nada mejor como las páginas de opinión en internet, en los foros la gente se queja de todo lo malo, si alguien se llevó un chasco, ya lo publicó.

*plantas, envíos florares, regalos
-ventajas, ademas del precio, la posibilidad de personalización, al igual que la ropa, el fabricante tiene la posibilidad de tener lista unas bases que arma con tu pedido y aún así le resulta rentable. Además, estas empresas suelen vivir de la recomendación, cuidan muchísimo la calidad del envío y la puntualidad, he utilizado este tipo de servicios para envíar regalos al otro lado del mundo y siempre me han hecho quedar genial.
-desventaja, son empresas pequeñas y muchas veces las páginas web mal hechas dan la impresión de estar metiendo tu tarjeta de crédito en la boca del lobo, hay que investigar un poquito en internet para verificar que la empresa es seria y existe.

*supermercado
-ventajas, como hablaramos en nuestra entrega anterior "el abc de la compra domestica"  es una muy buena opción para no caer en tentaciones, no ves mas de lo que necesitas y no compras mas que lo que necesitas.
-desventaja, los frescos todos los queremos ver y tocar, yo lo dejaría para alimentos no perecederos, droguería, hogar

*pasajes, hoteles
-ventajas, tienes ante tus ojos todas las posibilidades, no solo la que mejor comisiona en ese momento al agente de viajes que vas a ver, sabiendo lo que buscas, puedes diseñar tu viaje como quieras y es un sistema que ya está ajustado de hace muchos años
-desventaja, te sale mas barato porque la experiencia y el saber hacer del agente de turismo te lo haces tu, lleva tiempo aprender a buscar rápidamente y no caer en las trampas de la publicidad, para mas info, releer ahorramos viajando

*servicios
-ventajas, normalmente las tienes si estás aprovechando cupones, las empresas de servicios no tienen mayores ofertas online ya que la contratación online solo les representa un canal mas de contacto, no les trae ningun beneficio por lo cual no pueden bajar precio
-desventajas, muchas, normalmente las empresas de servicios ofrecen cupones descuento para que se los conozca pero no les interesa el cliente con descuento, por lo tanto, cuando te conocen y ven que no te van a tener como cliente de pago 100% la calidad del servicio baja profundamente, pocos entienden que es un trabajo a futuro y hasta ahora nunca me pasó que un proveedor de servicios me atienda bien cuando llego con mi cupón, si me interesa igual el servicio lo aprovecho pero no voy buscando amabilidad y buen trato porque no lo encuentro.

De todo esto hay un factor común y que define al proveedor online y que es la forma de pago. Un proveedor online que se precie tiene que tener una pasarela de pago seguro como Dios manda y si es posible algún servicio como Paypal, Payza, Paysafecard, etc. En lo personal he probado Paypal y lo que mas me gustó es su política de devoluciones. Compré un producto que nunca llegó, abrí una incidencia, intervinieron y luego de un tiempo razonable para alegaciones del vendedor me devolvieron el dinero a mi tarjeta, mejor que si hubiera pagado directamente con ella. Así que siempre que se pueda, yo elijo estos medios de pago.

Si tienen alguna historia que valga la pena y que quieran compartir no duden en hacerlo y entre todos nos enriquecemos la información, hasta la próxima!

martes, 29 de abril de 2014

El ABC de la compra doméstica

Creemos que no pero si plasmamos en papel nuestros gastos, vemos como en una familia tipo entre el 10 o el 20% del ingreso se va en la compra de supermercado. Comida, perfumería y limpieza se llevan un porcentaje importante de nuestros gastos variables y hoy en día, son los únicos que no podemos evitar pero que si o si deberíamos revisar.



Lo cierto es que excepto en algunos lugares mas alejados, la oferta es lo suficientemente amplia y feroz como para salir beneficiado, no sin sacrificios. Aquel que crea "que no tiene tiempo" para andar a buscar precio será el que mantendrá el yate del magnate supermercadista de cerca de su casa. Hay que mirar, hay que comparar y tener claras unas premisas:

* Primera e infaltable, la lista. La lista es nuestra biblia que evita que deambulemos por las góndolas viendo todo lo que el supermercado quiere que veamos. Sepan que se estudia con psicólogos y psiquiatras la mejor disposición de los productos en el supermercado para inducir a la compra, nos colocan a la entrada los productos de mayor margen para que con dinero aun, llenemos el carro. A lo último colocan lo que menos dinero les da, ya que eso no les interesa.

*En función a estas disposiciones estratégicas de los productos, ten en cuenta las ofertas de los folletos y las cabeceras de góndola pero no a ciegas, luego en el sector del producto compara de arriba a abajo y de izquierda a derecha si la oferta que te daban era efectivamente la mejor. Siempre valores absolutos (precio por kg, precio por litro) ya que en el tamaño del envase suele estar el engaño. Marcas blancas? si, porque no? probarlas siempre, la diferencia de precio suele ser brutal, no así la diferencia de calidad.

*Solo aprovechar las ofertas de productos conocidos de los cuales podemos predecir cuanto consumiremos, y sobre todo, hacer cuentas!! muchas veces nos ponen un enorme cartel de un 3x2 en oferta en el cual el precio es mas caro o igual que por individual. Lo mismo para los cupones, muchos ponen una oferta mensual de 20% de descuento en un cupón que luego el precio es 30% mas caro que en otros sitios.

*Tener distintos establecimientos para distintos grupos de productos? Definitivamente si, todas las amas de casa lo hacen, ellas tienen tiempo para comparar. Si trabajas y tu tiempo es limitado, "adopta un Ama de Casa" y pide consejo, no inventes la rueda!!! ella sabrá donde comprar mejor en tu barrio cada grupo de productos, luego simplemente verificas la información.



*Comprar por internet? ventaja, compras solo lo que necesitas, desventaja, tiene gastos de envío y para los frescos todos preferimos ver. La compra por internet debería superar los 90€ para que salga rentable, si tienes la alacena vacía y tienes que reponer, es muy buena opción. Suscríbete a los supermercados online y recibirás información de ofertas. Muchos de ellos tienen los gastos de envío gratuitos en determinados momentos del mes, de esto te enteras si estas suscrito.

*Compra mensual vs. compra semanal, depende de tus hábitos de cocina. Si eres de esas personas capaces de programar lo que se comerá, balanceando comida sana y comida rica (que no siempre se parecen) la compra semanal es mas recomendable, puedes comprar fresco y aprovechas mas ofertas puntuales. Si no tienes control mejor compra mensual, te comerás los primeros días todas las comidas mas ricas y luego irás agotando existencias hasta acabar por lo que menos te gusta. Comprando todas las semanas siempre te comerás lo que te gusta y lo sano lo comerás una vez cada dos meses.

Estos son mis conceptos básicos para planificar la compra, me he encontrado en meses sin control, he tenido aumentos en el gasto de hasta el 40%!! Así que, es para tenerlo en cuenta. Si alguien tiene algun truco para sacar calderilla al gasto, comparta y enriquecemos nuestro material con su aportación, hasta la próxima!!

martes, 22 de abril de 2014

Como comprar un coche de ocasión y no morir en el intento

Ahora está muy de moda. Dicen que el mercado de ocasión va en aumento un poco por los que se compraron coche nuevo confiando en pagarlo con una nomina que dejaron de percibir, otro poco porque los bancos no dan crédito para cambiar el coche como hacían antes, el caso es que todos estamos mirando mas hacia los coches usados y el mercado se mueve bastante.

Antes las posibilidades eran pocas, periódico local, teléfono en mano y unos días para perder viendo uno u otro vehículo de aquí y allá.

Ahora las cosas se facilitan, muchas son las páginas donde se publican anuncios de venta de coches y te los clasifican por modelo, año, precio, combustible, provincia, etc, etc. Con lo cual, aunque la búsqueda es mas fácil, ¡¡¡las posibilidades aumentan!!! y todos enloquecemos viendo que a 400km está el coche que queríamos pero 1000€ menos....¿y si me estoy perdiendo uno que está a 800km pero a 2000€ menos? finalmente la búsqueda dura lo mismo, salvo que tengas claro no mirar mas allá de tu lugar, no mas de este precio, no mas de tantos años, no mas de tantos km, no mas!



En mi caso yo note que los anuncios son publicados 85% por los mismos profesionales que se toman el tiempo de poner anuncios semana tras semana de los coches que tienen en cartera. Afortunadamente todas las páginas ahora les obligan a detallar si son particular o profesional, para una u otra preferencia esto es muy práctico. Las páginas que yo utilizo para encontrar coche son:

coches.net

autocasion.com

autoscout24.es

segundamano.es

motor.es

Una página que le gusta mucho a los particulares porque la ve mucha gente, pero no es el mejor sitio ya que clasificar es difícil y no tienes claro si estás viendo un anuncio prehistórico o nuevo (cosa que en las páginas que detallé anteriormente se puede ver claramente) es:

milanuncios.com

Puedes encontrar el verdadero chollo del desesperado que tiene que vender el coche como sea, pero también es donde encuentras esos "anuncios pirata" que no aclaran mucho detalle y no sabes lo que compras. Tiene menos mecanismos de verificación, las otras páginas verifican tus datos, tu teléfono, y lo detallan, a la hora de moverte a otra provincia para ir a ver un coche es importante.



Yo las he utilizado tanto para comprar como para vender y dan buen resultado.
Con un poco de tiempo y una idea clara de lo que buscas, el cambio de vehículo se ha simplificado mucho en estos tiempos, la red está para comunicarse, aprovechemosla!!!

miércoles, 16 de abril de 2014

Vendiendo lo que no usas

Las redes sociales nos han facilitado la vida en muchos aspectos, el último que acabo de descubrir es como la gente se ha buscado la vida para reunirse en todo lo que le interesa y prescindir de los servicios de empresas que pasaron a ser tan grandes que ya no le dan ningún servicio al humilde consumidor.

El caso mas llamativo con el que me encontré fue la compra venta de cosas. Hubo un tiempo en el que publicar en EBAY era sinónimo de tener por lo menos la mínima posibilidad que tu producto a vender fuera visto por lo menos por unos cuantos miles y que alguno, te preguntara algo, aunque luego no se vendiera. Hoy en día, y no soy la primera a la que le pasa, es un monstruo tan grande, llega a tantos sitios, hay tantos profesionales vendiendo en esta plataforma, que tu, humilde consumidor que quiere sacarse de encima esa tostadora que te regalaron sin pensar que tenías ya una nueva de hace 6 meses, no tienes la mas mínima posibilidad que tu producto sea visto.
Te puntúan por ventas, te puntúan por participación, te puntúan por cantidad de pujas, todo esto hace que si no eres alguien que esta permanentemente comprando y vendiendo, eres invisible.

¿que hizo la gente de a pie? grupos en las redes sociales....una maravilla, encontré de casualidad un bonito grupo de mi ciudad con 5800 participantes, el grupo es cerrado, esta moderado por una administradora que se toma el trabajo de liberarnos del spam o de las ofertas sin precio ni foto, y que recibe nuestras quejas en el caso de alguien que haya publicado algo que no era lo que decía, o un posible fraude. En 2 días me saqué de encima esos regalos que a otro le venían bien pero que por el motivo que sea no te sirve, no te vale, o no lo quieres. Cara a cara, con gente de por aquí, hablando el mismo idioma y sin miedo.



La gente vende pisos, alquila, vende ropa, muebles usados, regala gatos y perros, cambia teléfonos, vende coches, zapatos, carteras, ropa de bebe!!! a montones....y todo super barato, lo puedes ver y tocar. Luego todos comentamos que tal fue la venta y no se si lo leerán los demás, pero la administradora si, y sabe un poco mas de tu perfil y el comprador.

Así que como siempre, volvamos al barrio, y hasta en las redes sociales los de casa tenemos que acercarnos a nuestro vecino y aunque comencemos a hablarnos por una pantallita, para estos "negocios" nada como darse la mano.....