Mostrando entradas con la etiqueta electrodomesticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electrodomesticos. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

¿que es la eficiencia?

Hay palabras que se ponen de moda y las escuchamos todo el día durante varios años, muchas veces sin parar a pensar si sabemos bien de que estamos hablando.

La eficiencia es, según el diccionario, "Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles". Vemos claramente que hoy en día se utiliza en realidad con una definición mas específica, "Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles al menor coste". Esta claro que la definición del diccionario es abierta a utilizar la palabra en varios ámbitos, pero todos la utilizamos en el ámbito económico, la asociamos directamente a nuestro bolsillo.


Y hoy en día, por lo menos en el hemisferio norte, todos los productos que compramos hablan de su eficiencia; los electrodomésticos, los coches, los materiales para construir, las casas, los productos que utilizamos, todo hace gala de estudios de eficiencia, nos colocan números e indicadores para hacernos decidir por uno u otro en función de su capacidad futura para hacernos ahorrar recursos y dinero. ¿que hace el consumidor medio con esa información? Normalmente nada. Se fija si es la marca que sale en la TV, la que le recomendó su tía, la que usa ese vecino tan cutre pero que farda de pasta o la que llevan en la camiseta el equipo de futbol de su corazón.

Hacemos mal. En este mundo donde el exceso de la información nos hace dudar de todo ya no creemos en lo que nos dicen las marcas y hay que saber que esos números, esos indicadores de eficiencia son de referencia mundial. Un país realiza un estudio, lo publica, establece su indicador y si es bueno, los demás paises lo siguen, o lo modifican, o lo mejoran. La UE tiene unificados la mayor parte de sus indicadores y va a la cabeza en lo que a eficiencia se refiere, y a nosotros nos importa y mucho.


No es mentira que se ahorra con un coche que consume menos. No es mentira que se ahorra cambiando un electrodoméstico antiguo clase D por uno nuevo clase AAA. No es mentira que se ahorra cambiando cañerias y artefactos de baño que optimizan el uso del agua. No es mentira que se ahorra cambiando las ventanas para no tener perdidas de calor en invierno. De las bombillas, ya hablamos hace unos días, las de bajo consumo dan un ahorro significativo.

En esta era del exceso de información, todo parece inventado para vendernos algo, para invitarnos a consumir, pero en esto de la eficiencia no es así. Tiene que ver con el uso de los recursos, no solo gastar menos para que salga mas barato, sino que Europa tiene serios problemas para darnos energía suficiente a todos, somos muchos. Combustible, agua, electricidad y gas son cosas que a todos los gobiernos pensantes les preocupan, les interesan y saben que tienen que invitar a los ciudadanos a consumirlas razonablemente. Así que cuando veamos indicadores de eficiencia que nos ayudan a ahorrar en recursos y dinero, echemos un ojo.....seguramente va en serio.

martes, 3 de junio de 2014

¿Lámparas y electrodomésticos bajo consumo? si, siempre si.

El otro día todavía encontré una señora que me decía que jamás había probado una bombilla bajo consumo. Me decía: -"es que yo no se si realmente ahorrare tanto..."
Luego indagando me cuenta que tiene una de esas lámparas de salón enormes, con muchas bombillas como candelabros, por lo menos 15, y las tiene todas con las antiguas bombillas de 100W, y ahora que no se fabrican ya no sabía que ponerle...

El caso es que esa lampara sola, le está consumiendo por hora 1500W, cuando con bombillas bajo consumo de 20W (que en iluminación es el equivalente a las de 100W) la misma lampara encendida le consumiría 300W por hora.



Una lampara de salón de media está encendida 3 horas diarias, solo en consumo y a los valores de hoy, esta señora estaría ahorrando unos 10€ mensuales por cambiar las bombillas normales a bombillas bajo consumo.

La cuenta es sencilla N= numero de lamparas que tengo en casa

Si quiero tenerla bien iluminada supongo que pongo todas de bajo consumo pero de 20W (que no es real, porque hay sitios de la casa que con 18-15W van bien).

Hago 20W x N= A
y hago 100W x N = B
y luego B-A= C

Suponiendo que esas lamparas están encendidas 3 horas al día, un mes de 30 días

Diferencia de consumo C W x 3 horas x 30 dias = D consumo al mes en Whr (Watts hora)

El valor que figura el la factura de precio por Kwh (ahora yo tome 0.11248 €/Kwh) = E euros

Multiplico D x E / 1000 = aproximación en euros de lo que me ahorro por mes por cambiar a bajo consumo

*el 1000 es porque yo calcule Watts y el precio es por KiloWatts

Este análisis lo puedo extender a los electrodomésticos y a los sistemas de calefacción, es un ejercicio interesante ya que veremos como se nos está escapando por la cartera euros y mas euros.

A sacar la calculadora!!!!!!